Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

@OscarContardo

E-mail Compartir

¿Fenómeno "papá corazón" es tan indecente en todas partes o sólo en Chile los varones son tan poca cosa?


@PhilippeDelteil

Si ud conoce a alguna mujer que no pueda ubicar el trabajo o domicilio de un papito corazón para que juzgado le notifique, que me manden DM. Ayuda gratuita.


@daniel_nunez_a

Muy grave lo que señala el contralor Jorge Bermúdez por Fondo Covid de 12 mil millones U$: "No hay trámite de toma de razón y se incentiva a operar vía trato directo." Esto es gravísimo porque permite mal uso de los recursos públicos para enfrentar la pandemia.


@h_ciudadano

@pvodanovic: "El ajuste ministerial resuelve solo los problemas de la coalición, pero no los que hoy vive Chile; además, sumó ministros que tienen poca empatía social. El Presidente perdió la oportunidad de reconciliarse con Chile".


@pepe_auth

Lo de Allamand a Relaciones Exteriores y Desbordes a Defensa parece estar motivado por la política del "atrás sin golpes" para resolver conflicto en RN.


@patricionavia

Muchos amigos me dicen que esto se va a poner peor si gana el rechazo. Votan Apruebo por miedo. Yo les digo que Chamberlain hubiera votado Apruebo. Churchill, Rechazo.


@pedropgph

Necesito entender una buena razón para acoger petición de Córdova. Quemó vivos a dos ancianos que no estaban en política. Ver diputados apoyando esta causa solo confunde y deja la sensación que la izquierda no condena o apoya este crimen.


@ja_richards

La caravana de autos a favor del Rechazo, en plena cuarentena y escoltada por carabineros es una verdadera provocación. ¿Dónde estaban las autoridades Matthei, Alessandri, Guevara y Blumel?

3

E-mail Compartir

Para el jueves 6 a las 9 horas, vía Zoom, está programada la conferencia "Barrios Post Pandemia: ¿Cómo seguimos ahora?", del académico e investigador Luis Valenzuela, director del Centro de Inteligencia Territorial del DesignLAB de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el marco de la XVIII versión del ciclo "Construyendo Región 2020" , creado en 2002 por la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso como aporte al debate sobre ciudad y territorio. Será moderada por el prorrector de la UAI - Viña del Mar, Claudio Osorio, quien al final de la exposición conducirá una conversación con el expositor. Los interesados en participar deben inscribirse en: https://cutt.ly/psW9MpB. 2


Barrios post pandemia es el tema


del ciclo "construyendo región"

Jueves 6

1

E-mail Compartir

De 15.30 a 17.30 horas sesionará mañana, a través de videconferencia, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, que preside Juan Ignacio Latorre, con el propósito de continuar la tramitación del proyecto que modifica y fortalece la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación. La Comisión escuchará en esta oportunidad la opinión de cuatro académicos de especialidades vinculadas a la materia. Asistirán la subsecretaria de Justicia y Derechos Humanos, Lorena Recabarren, y la directora de la Unidad Observatorio de Participación Ciudadana y no Discriminación del Ministerio Secretaria General de Gobierno, Paula Molina. 2


comisión de dD.HH. de la cámara alta


analiza medidas anti discriminación

Lunes 3

Diego durán, rector ucm y presidente g-9

E-mail Compartir

El Error de Narciso, del filósofo francés Louis Lavelle, traducida al español por la profesora Laura Palma Villarrea, está leyendo el rector de la Universidad Católica del Maule y presidente de la Red de Universidades Públicas no Estatales -G 9- del Consejo de Rectores, Diego Durán Jara.

Se trata, comenta "de un relato y reflexión profunda de una tragedia que nos cuestiona en el día a día. Narciso descubre su belleza en una fuente a la que acudía para saciar su sed, y en adelante ya no tendrá sed sino de sí mismo".

"La obra invita a la reflexión sobre sí mismo, la realidad y existencia de los demás", lo que permite mirar el presente desde las experiencias que vivimos personalmente o como comunidad frente a la soledad, las tensiones, el diálogo, los acuerdos o el munhabitamos, señala. "Cada uno está allí como un peldaño sobre el que otro se apoya en su ascenso. Sólo entonces la presencia de los demás llegará a ser real, aguda y emocionante para nosotros".

"La tragedia de Narciso es una que vivimos diariamente y debemos prestarle atención,no sea que terminemos mirándonos a nosotros mismos y no a los demás en lo que hacemos día a día".

Los nexos de francisco solar y m. caballero con valparaíso

E-mail Compartir

En el cerro Concepción de Valparaíso vivieron hace una década Francisco Solar y Mónica Caballero, la pareja imputada por envío y colocación de bombas en Las Condes, Huechuraba y Vitacura -entre ellas la dirigida al exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter-, que fue absuelta en el Caso Bombas en 2012 e indemnizada por el Estado, y condenada en 2016 por la justicia española por la instalación de un artefacto explosivo en la Basílica del Pilar de Zaragoza.

En 2010 se instalaron a vivir en el Puerto, donde ella estudiaba, de acuerdo a una carta del padre del imputado publicada por El Mostrador el 10 de octubre de ese año, en que abogaba por su inocencia. Solar había sido detenido el 14 de agosto en una casa de la calle Concepción, casi frente al acceso al paseo Atkinson, en el marco del caso Bombas.

Ambos enfrentaron dos juicios. Uno por asociación ilícita terrorista, de lo que fueron sobreseídos junto a otros 12 imputados el 4 de octubre de 2011 por el juez Fernando Valderrama, y el otro por colocación de artefactos explosivos, del que fueron absueltos el 2 de junio de 2012 por la magistrada Marcela Sandoval. El Ministerio del Interior debió pagar los $520 millones de pesos gastados en el juicio. De esa suma, $100 millones eran para Solar y $80 millones para Caballero.

La posterior condena por la colocación de una bomba en España y su expulsión a Chile son conocidas. De lo que poco se sabe es que cuando estaban en prisión en Europa, se realizó la semana internacional de la solidaridad con ellos. Y el 16 de diciembre de 2013 se iba a efectuar la conferencia "Perspectivas sobre lucha anarquista insurreccional y guerra social", a cargo del líder anarquista italiano Alfredo María Bonanno, organizada por " Columna Negra Anfitriones Anómalas ", en que se pedía "aportes solidarios para prexos de la guerra social".

La actividad no llegó a concretarse porque a Alfredo Bonanno se le negó el ingreso al territorio chileno. Su conferencia iba a ser Pasaje Fisher 25, subterráneo, en la bajada de Urriola con Cerro Concepción. Había 110 asistentes confirmados.2

2

E-mail Compartir

El seminario denominado "Sustentabilidad o rentabilidad: ¿Un falso dilema?", que explorará el posible conflicto de privilegiar rentabilidad o sustentabilidad, se realizará el miércoles 5, a las 18.30 horas, vía Zoom, organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y el Centro de Acción Climática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Entre los expositores figuran el exsuperintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado; el exministro de Educación, José Pablo Arellano, y Jeannette von Wolfersdorff, directora de Fundación Observatorio Fiscal. Modera el exministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena. Inscripciones en https://cutt.ly/hst7u5F. 2


sustentabilidad vs rentabilidad se abordará en seminario de la pucv

Miércoles 5