Secciones

Este es Vision-S, el primer vehículo eléctrico de Sony

E-mail Compartir

La firma Sony presentó un prototipo de vehículo eléctrico que en principio no tiene planeado poner a la venta, pero que le servirá para desarrollar componentes de alta tecnología destinados a la conducción autónoma.

El vehículo, con el nombre de Vision-S, fue anunciado el pasado 7 de enero en la última edición de la Feria de Electrónica de Consumo de Las Vegas (CES), pero la semana pasada apareció por primera vez en público.

Según las imágenes que recogen los medios locales, el sedán, de cuatro puertas, gris plateado y con un diseño muy aerodinámico, fue presentado el lunes de la semana pasada durante un breve recorrido en los cuarteles de Sony de Tokio.

Los 33 sensores con los que está dotado son el elemento fundamental del vehículo, ya que Sony quiere ver cómo se comportan con el fin de ir perfeccionándolos.

Sony quiere probar el automóvil en los próximos meses en las calles de Japón, de Estados Unidos y de Europa, pero el consorcio no tiene intención de hacer una fabricación masiva ni ponerlo a la venta, al menos por este año o mientras duren las restricciones de la pandemia del coronavirus en el mundo.

Los sensores con los que está dotado el Vision-S permiten, entre otras cosas, reconocer las condiciones de la vía, la ubicación de edificios, los movimientos del conductor y sus expresiones faciales, según indica la cadena pública NHK, que difundió imágenes del automóvil.

Sony es el principal fabricante de sensores de CMOS (semiconductor complementario de óxido metálico, en inglés), utilizados en artículos como las cámaras de los teléfonos celulares, pero la compañía a está muy detrás en el campo de los sensores para automóviles.

El vehículo fue fabricado por la firma austríaca Magna Steyr y dotado con la tecnología de Sony.

"Vamos a aprender muchas cosas cuando lo probemos en las vías públicas", afirmó el vicepresidente senior de Sony que dirige este proyecto, Izumi Kawanishi, en declaraciones recogidas por el diario financiero Nikkei.t

MG HS: los detalles del nuevo SUV de Morris Garages en Chile

E-mail Compartir

Morris Garages lanzó en el mercado chileno el nuevo MG HS, que marca el desarrollo de los nuevos modelos de la marca, que pone especial atención en el diseño y en los detalles. De hecho, el HS destaca de entrada por equipar motores turbo, pero también porque incorpora la parrilla "Stardust" de los nuevos vehículos de SAIC Motor, fabricante y dueña de MG Motor, y los focos LED que incorporan la silueta "London Eye". Los faros delanteros ofrecen una visibilidad mejorada y los espejos laterales eléctricos también incorporan señalizador LED, además de contar con sistema desempañante.

En cuanto a dimensiones, el nuevo modelo tiene un largo de 4,574 mm de largo, 1.876 mm de ancho. La distancia entre ejes es de 2.720 mm. El maletero, que tiene apertura y cierre automático, tiene una capacidad de 463 litros, que aumenta a los 1,287 de capacidad con los asientos abatidos.

En interior, se distingue el amplio espacio para las piernas, así como su salida de aire acondicionado trasero y dos puertos USB. Además, el sunroof panorámico aporta luz y sensación de amplitud del habitáculo. Otro elemento distintivo lo entregan las butacas deportivas versión Trophy que traen apoyos a los costados y permiten el ajuste del apoyo lumbar.

El interior del nuevo MG HS cuenta con una serie de espacios y bolsillos para dejar diferentes objetos. En el caso del apoyabrazo delantero, incluye un compartimento con salida de aire frío que ayuda a mantener la temperatura helada de botellas o alimentos.

Motores, conducción y seguridad

El nuevo MG HS ofrece dos tipos de motorización turbo. Una de 1,5 L con 160 Hp de potencia y 250 Nm de torque; y otra de 2 L con 226 caballos y 360 Nm de torque. Estos motores pueden ir combinados con una transmisión mecánica de seis marchas o una caja automática DCT. La versión 2.0 L cuenta además con All Wheel Drive.

Una de las innovaciones del vehículo es el botón Super Sport, ubicado en el volante, que activa el modo de conducción super deportivo del auto, cambiando la configuración del motor y transmisión para sacarles el mayor provecho a la potencia y el torque. Esta función mejora la respuesta del pedal y acelerador, como también el desempeño de la transmisión en altas revoluciones.

De serie el modelo viene con una serie de alertas y sistemas de asistencia a la conducción, como frenos ABS con EBD, programa anti vuelco, lavado de frenos de disco (BDW), control de estabilidad y tracción, control de frenado en curva, control de descenso y partida en pendiente, entre otros.

La versión tope de gama suma algunas tecnologías del sistema MG Pilot, como el sistema de detección de punto ciego (BSD), asistencia a la conducción posterior (LCA), asistencia de cambio de carril (LDW) y alerta de tráfico cruzado (RCTA). El SUV cuenta además con hasta seis airbags y anclajes Isofix.

En tecnología y conectividad destacan la radio con pantalla touch de 10,1", compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además de permitir la integración del teléfono, la música y mapas, entre otras aplicaciones. Además cuenta con dos puertos USB, sumando cuatro en total. Incorpora elementos como cámara y sensor de retroceso, asientos calefaccionados y climatizador bizona.

Llama la atención el panel de instrumentos de 12,3" incluido en la versión Trophy: además del velocímetro y el tacómetro, se puede ver información como la autonomía, consumo, presión de neumáticos, alertas de seguridad y la música que está sonando, para que el conductor no tenga que sacar la vista del frente.

El modelo está disponible en cuatro versiones, desde los $12.490.000 (con bono).t

Nuevo Ghibli híbrido: así es el primer modelo eléctrico de Maserati

E-mail Compartir

Con el lanzamiento del nuevo Ghibli híbrido, Maserati ingresa al cada vez más competitivo mundo de los vehículos eléctricos. El modelo, sin embargo, también representa uno de los proyectos más ambiciosos para la firma del tridente, que establece un nuevo hito mientras espera producir el próximo año los primeros autos totalmente eléctricos: GranTurismo y GranCabrio.

Motor y conectividad

El tren motriz combina motor de combustión interna (cuatro cilindros, turbo, desplazamiento de 2.0 L) con un alternador de 48 voltios y un adicional sobrealimentador eléctrico (e-Booster), soportado por una batería. Esta alternativa es única en su segmento y la primera en una nueva generación de propulsores.

La opción de introducir la tecnología híbrida en el sedán Ghibli no es coincidencia. Este modelo, con más de 100 mil unidades producidas desde su lanzamiento en 2013, encarna a la perfección el ADN del fabricante con sede en Módena. Además, Ghibli Hybrid conserva el sonido inconfundible que distingue a todos los Maserati.

El modelo es reconocible gracias al nuevo diseño tanto del exterior como del interior. El denominador común del rediseño, desarrollado por el Centro Stile Maserati, es el color azul, elegido para identificar a todos los automóviles con tecnología híbrida. En su exterior, el color azul caracteriza los tres conductos de aire laterales icónicos de la marca, las pinzas de freno y el rayo en el óvalo encierra el tridente en el pilar trasero.

La batería se encuentra montada en la parte trasera del vehículo. Esta versión del Ghibli pesa alrededor de 80 kg menos que el Diésel. Gracias a la potencia máxima de 330 Hp y al par de 450 Nm entregados a solo 1.500 rpm, el rendimiento del nuevo Ghibli Hybrid es el siguiente: velocidad máxima de 255 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos.

Además de actualizar los softwares, el programa Maserati Connect permite realizar verificaciones en el automóvil y monitorea los servicios de "Safety Security" en emergencias. Y la pantalla HD del sistema multimedia aumenta su tamaño de 20 centímetros a más de 25.t