Secciones

EPV presentó recurso ante Tribunal Ambiental por T2

ECONOMÍA. Expertos indicaron que márgenes para modificar el proyecto son acotados por las características de la Resolución de Calificación Ambiental.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Tal como lo había anunciado en entrevista con este medio el presidente de la EPV, Fernando Ramírez, la estatal presentó ayer un recurso de reclamación ante el Tribunal Ambiental con el cual pretende dejar sin efecto algunos de los alcances realizados por el comité de ministros que modifican la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Terminal Dos.

En este caso se trata del tema de los accesos, pues el documento en este punto liga la entrada de operaciones de la ampliación portuaria a las mejoras propuestas en otra iniciativa de la empresa portuaria que es el mejoramiento de la accesibilidad.

Con este recurso además la portuaria pretende aclarar este punto que resulta complicado para el devenir del proyecto. Sin embargo, la EPV no fue la única que recurrió a esta instancia pues también lo hicieron organizaciones sociales como la organización Plan Cerro, La Fundación Humanos Derechos , a los que se suman acciones individuales como la del pintor Gonzalo Ilabaca, la socióloga Rosa Inés Martínez y el fotógrafo Pablo Alarcón.

Cambios al proyecto

Tras el diálogo propuesto por la EPV uno de los puntos que surge apunta a las eventuales modificaciones que se le podrían hacer a la obra. "Hay que recordar que la resolución ambiental está aprobada sobre ese proyecto y eso comprende la ubicación, los espacios (...), es decir, si se cambia la iniciativa en una magnitud importante, hay que hacer una nueva RCA", comentó el director de la Escuela Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, Sergio Bidart. "En otras palabras, si aprobaste un proyecto 'A' y cambias a uno 'B' es otra cosa", agregó. "Ahora lo claro es que si Valparaíso no aumenta su capacidad va a pasar a ser un puerto alternativo a San Antonio, porque al final la clave es que sea competitivo", subrayó.

En tanto el experto en gestión de proyecto de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, José Manuel Sapag, indicó que "probablemente las modificaciones que va a recibir el proyecto van a repercutir en mayores recursos ya sea inversión u operación".

"Apoyo cien por ciento la decisión que tomó la EPV porque yo como empresa cuando me invitan a hacer una licitación, ojalá se despeje la mayor cantidad de incógnitas y así ir eliminando la incertidumbre (...) y compatibilizar las exigencias sociales, ambientales y técnicas", agregó.

Para el secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog), Javier León, es positivo que EPV se abra a la comunidad, aun cuando observa que pudo haberlo hecho mucho antes. "Faltó una instancia de coordinación y falta una mesa regional y un plan maestro de logística portuaria liderada por el intendente y que funcionen los consejos de ciudades puerto. Deben ser convocados los gremios y todos los actores (...) pienso que es la última oportunidad que nos queda y más todavía cuando es la única actividad que sigue funcionando".

En tanto el experto y exasesor del MTT y la Cepal, Felipe Ulloa, dijo que "las resoluciones ambientales son un tanto estáticas, porque si se cambian los proyectos de forma considerable se pierde la resolución porque ya es otro proyecto (...) habría que pensar en obtener resoluciones más bien apuntando a un monitoreo ambiental". Al respecto, puntualizó que la idea es generar una iniciativa que se vaya chequeando de forma frecuente y no necesariamente tener que pasar por un proceso de calificación ambiental para luego construirlo porque ahí, precisa, está el "cuello de botella".

"Hay que recordar que la RCA está aprobada sobre ese proyecto. (...) Si se cambia en una magnitud importante, hay que hacer una nueva".

Sergio Bidart, Académico UV

Gremio detallista acusa no haber sido incluido en mesa

REACTIVACIÓN. La Fedeco agrupa a entidades del comercio de toda la región.
E-mail Compartir

La Federación del Comercio Detallista y Turismo de la V Región (Fedeco), que agrupa a 18 gremios, con más de dos mil asociados, hizo patente su desazón por no haber sido considerada en la mesa de reactivación regional anunciada hace unos días por el intendente Jorge Martínez.

"Es lamentable que la institución que representa más pymes en la región como es la Federación de Comercio Detallista y Turismo de la región no la consideren en la mesa de reactivación regional, y más que molestia hay mucha decepción de parte de todos los asociados", comentó el presidente de la entidad, José Padró Cotroneo, recordando que el organismo participó en una serie de reuniones de coordinación, para trabajar junto al Gore en la puesta en marcha de la mesa regional de reactivación social y económica.

En esa línea, añadió que han tenido más de 20 reuniones con el intendente, seremis, Corfo y Sercotec, y "en cada encuentro destacan el trabajo de las pymes y el empleo que generamos, nos dicen que somos los que estabilizamos la economía y luego cuando tenemos algo concreto como la mesa de reactivación no nos invitan, entonces quedamos asombrados y muy decepcionados".

"No entendemos a las autoridades, más aún cuando el intendente nos dijo que trabajaría con nosotros, nos llenan de elogios y luego cuando hay que resolver los problemas nos dejan fuera. Nosotros no tenemos todas las soluciones, pero sí conocemos los problemas reales que está sufriendo el gremio en estos momentos", remarcó el líder del conglomerado.

"En Maitencillo, Quintero y Ventanas llevan semanas esperando una reunión con Sernatur para ver cómo enfrentar sus problemas, entonces no vemos un apoyo real de parte del Gobierno y así uno finalmente entiende por qué la gente se termina decepcionando de la política", dijo.

En ese ámbito, el core Fernando Urrutia apoyó la demanda del gremio. "Es lamentable que no se incluyera a Fedeco, luego de haber trabajado incansablemente en que los planes de reactivación cumplan la función de ayudar lo más rápidamente posible a las pymes y al comercio que lo está pasando horrible, y en momentos que necesitamos salvar la mayor cantidad de microempresas para reactivar el país y la región" , enfatizó.

"Es lamentable que la institución que representa más pymes en la región no la consideren en la mesa de reactivación regional".

José Padró, Presidente Fedeco

18 gremios de toda la Región de Valparaíso conforman la Federación del Comercio Detallista y Turismo.

Venta de supermercados retrocede un 3,5% en el mes de junio de acuerdo al INE

E-mail Compartir

Una baja en el consumo interno arrojó para la Región de Valparaíso el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) emitido por el INE para el mes de junio que evidenció una caída del 3,5%. Esto representa una diferencia de 5,2 puntos en relación a la cifra alcanzada en el mismo periodo del año pasado (1,7%). En tanto, tomando en consideración el mes precedente se registró un decrecimiento de 7,6%. En el periodo de análisis el efecto calendario interanual fue negativo en las ventas de los diversos establecimientos del territorio, en relación a junio del año pasado, debido a que hubo menos días de fin de semana lo cual siempre afecta el número de transacciones de los supermercados.

Enjoy presenta última propuesta de reorganización a sus inversionistas

E-mail Compartir

Tras un complejo proceso de acuerdos y negociaciones, Enjoy presentó la propuesta de reorganización que someterá a aprobación de sus inversionistas el próximo 14 de agosto, la que cuenta con el apoyo de los principales accionistas de la compañía y su directorio, así como de los principales acreedores garantizados y valistas. "Tenemos absoluta confianza que este plan deja a la compañía con una estructura financiera sólida para su desarrollo futuro, permitiendo maximizar las oportunidades de recuperación y generación de valor", señaló en reunión con inversionistas el gerente general de la compañía, Rodrigo Larraín. La sociedad informó además que se alista para la reapertura de operaciones.