Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hyundai presenta su marca de autos eléctricos

E-mail Compartir

Hyundai introdujo por primera vez el término Ioniq, que fusiona "ión" y "único", cuando anunció un proyecto con ese nombre para investigar y desarrollo a largo plazo centrado en la movilidad ecológica. En 2016, la compañía presentó un vehículo llamado Ioniq, el primer y único modelo del mundo que ofrece tres opciones de tren motriz electrificado: híbrido eléctrico, híbrido enchufable y eléctrico de batería, dentro de un solo tipo de carrocería. Sin embargo, los modelos existentes de Ioniq (híbridos, PHEV, EV) no se alojarán bajo la nueva marca.

Hyundai lanzará una gama de vehículos eléctricos con nombres numéricos bajo la nueva marca, con dígitos pares para los sedanes e impares para los SUV. El primer modelo será el CUV mediano Ioniq 5, que se lanzará a principios de 2021. Se basa en el concepto EV '45', que Hyundai presentó en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) 2019 en Frankfurt

En 2022, Hyundai presentará el sedán Ioniq 6, que se basa en el último concepto EV de la compañía, "Prophecy", presentado en marzo; seguido del Ioniq 7, un SUV grande, a principios de 2024. El icónico diseño exterior de Prophecy se caracteriza por su silueta aerodinámica.

Los modelos de la nueva marca se instalarán en una Plataforma Modular Global Eléctrica, conocida como E-GMP, que permitirá una capacidad de carga rápida y amplia autonomía. El interior, en tanto, será concebido como un "espacio de vida inteligente" con asientos altamente ajustables, conectividad inalámbrica y otras características únicas, como una guantera diseñada como cajones.

El grupo tiene como objetivo vender un millón de unidades de vehículos eléctricos de batería y tomar el 10% de participación para convertirse en líder mundial de vehículos eléctricos para 2025, con 560.000 ventas de BEV además de las ventas de FCEV. t

Hyundai Motor Company anunció ayer el lanzamiento de su nueva marca Ioniq, dedicada a los vehículos eléctricos de batería. La casa coreana aprovechará para presentar al menos tres nuevos modelos durante los próximos cuatro años.

Llega a Chile V6, la Amarok más potente

E-mail Compartir

La pick up mediana de la marca alemana, top ten de ventas en el segmento local, según comenta Andrés Calderón, gerente de Volkswagen Chile, ha mantenido una participación de entre el 15% y el 18% en una categoría que representa el 87% de las ventas de camionetas en el país.

A las siete versiones que se ofrecen, se suma la versión tope de línea que justamente equipa un propulsor V6 turbodiésel de 3.0 litros con tecnología VTG y una caja automática de ocho cambios. El grupo brinda 224 Hp de potencia y un par de 550 Nm, una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo ocho segundos y velocidad máxima de 195 km/h.

Un papel importante lo juega la tracción integral inteligente de Volkswagen, 4Motion, que ofrece un alto desempeño y busca la mayor adherencia acorde a los terrenos, velocidad y conducción. Esta distribución puede ser 40/60, pero alcanza también 20/80 y 60/40 de acuerdo a las necesidades y es complemento, además, del bloqueo electrónico del diferencial (EDL), pensado como una función 100% offroad.

Exterior, interior

Con 5.254 mm de largo, 1.954 mm de ancho, 1.834 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.097 mm, Amarok V6 ofrece un área de carga de 2,52 m2 y un volumen de carga de 1,28 m3, alcanzando una capacidad de carga de 1.040 kilos y una capacidad de remolque de hasta 3.500 kilos.

En exterior, se observa una propuesta más robusta y agresiva que sus hermanos menores. En el diseño destacan molduras cromadas en su frontal, faros Bi-Xenón que incluyen la función de marcha diurna, "Coming Home", y neblineros con luz de viraje. En la parte baja del parachoque se encuentra un protector metálico para el motor, aumentando la protección en condiciones extremas. Se suma el Sportsbar del color de la carrocería, ubicado entre el habitáculo y el pick up, que entrega más deportividad; llantas de 20"; espejos retrovisores eléctricos, térmicos, cromados y con abatimiento eléctrico; y pisaderas laterales.

En interior, destacan el sistema de infoentretenimiento con touchscreen "Discover Media" de 6,33", que integra App Connect para Android Auto y Apple Car Play; control por voz; computador a bordo y navegador GPS integrado. Se suma el volante multifunción en cuero, asientos delanteros calefaccionados y con abatimiento eléctrico de hasta 12 posiciones; control crucero, Park Pilot (sensor trasero y delantero), cámara de retroceso y sensor de lluvia, entre otros.

Off road

En capacidad off road, la V6 entrega un ángulo de escalada (con una tonelada de carga) de 45°, una profundidad de vadeo de 50 cm; sistemas de seguridad como el ABS + ABS Offroad, que mejora la retención en suelos de baja adherencia; control electrónico de estabilidad (ESP), de tracción (ASR), sistema de frenado postcolisión (MCB), que evita colisiones sucesivas; asistente de arranque en pendiente y asistente de descenso; bloqueo electrónico de diferencial y airbags frontales y laterales anteriores con airbag de cabeza. Se incorpora el Brake Disc Wiper, que limpia los discos de freno al detectar agua en ellos.

Las primeras unidades están en preventa desde ayer en www.vw-store.cl y el precio es de $37.990.000.t

Especificaciones técnicas

Motor: V6 turbodiésel 3.0 L

Transmisión: AT de ocho cambios

Potencia y torque: 224 Hp y 550 Nm

Largo: 5.254 mm

Ancho: 1.954 mm

Alto: 1.834 mm

La llegada a Chile de la V6, la versión más potente de la Amarok de Volkswagen fue anunciada ayer con una preventa especial de las primeras unidades.

11 de agosto de 2020