Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cadillac presenta Lyric, su primer SUV totalmente eléctrico

E-mail Compartir

Hace menos de una semana General Motors marcó un nuevo hito en la electrificación con la presentación del prototipo Lyriq, el primer SUV totalmente eléctrico de Cadillac. La firma de Detroit quiere poner en el mercado una veintena de modelos cero emisiones antes del 2024 y este vehículo es uno de los más esperados.

En diseño, el Lyriq le da una cara y proporciones nuevas a Cadillac. Su parrilla de "cristal negro" es uno de los elementos más exclusivos del vehículo, así como la iluminación LED vertical que saluda al propietario al acercarse. La línea de techo baja, la robustez y el spoiler de techo de flujo continuo dan cuenta de una atención especial sobre la aerodinámica.

Lyriq es el primero en incorporar la nueva plataforma modular de autos eléctricos de la compañía. Impulsado por el sistema de propulsión con baterías Ultium de níquel-cobalto-manganeso-aluminio, está diseñado para brindar aproximadamente 100 kW-h y más de 482 kilómetros de autonomía con carga completa.

Entre las opciones de carga ofrecerá un modo rápido en estaciones de corriente directa de hasta 150 kilowatts. Lyriq es impulsado principalmente por las ruedas traseras, aunque tendrá una opción de desempeño All-Wheel Drive (para todas las ruedas).

Cadillac promete además "la primera función de asistencia al conductor verdaderamente manos libres de la industria, recientemente mejorada para incluir el cambio de carril automatizado" (del sistema Supercruise) y nuevas tecnologías como un head-up display de dos planos con realidad aumentada "y la función de estacionamiento autónomo remoto", explica la firma.

El sistema de infoentretenimiento Cadillac User Experience se ofrecerá en una pantalla LED avanzada de 33" que abarca toda el área de visualización del conductor, y eso es tal vez lo que aparece más atractivo a simple vista. En la pantalla se puede visualizar la información de manejo, los controles de infoentretenimiento y vistas de cámara. Habrá además un monitor de batería y carga.

Su tecnología es intuitiva. Cuando el conductor se acerca al auto, lo reconoce e inicia un "saludo" con un juego de secuencia de luces, al mismo tiempo que prepara la cabina para el viaje, al retomar los ajustes del asiento, el espejo y el sistema de aire acondicionado. Una vez en el interior, ofrece información para el conductor, infoentretenimiento y conectividad de Cadillac.

En Lyriq, por primera vez Cadillac presentará una nueva tecnología de cancelación de ruido del camino, al introducir más micrófonos y acelerómetros. Con este sistema, los ingenieros de desempeño y audio de la compañía se enfocaron en el rango de frecuencia del ruido de la cavidad del neumático, para reducirlo y permitir una experiencia más silenciosa en la cabina. t

El Sonet de Kia: para millennials y con sistemas anticovid

E-mail Compartir

El Sonet de Kia, fabricado en India, fue presentado hace unos días por la firma coreana, orientado expresamente para millennials y Generazión Z, tanto en diseño como en tecnología.

Motorización

Aunque no se ha dicho si llegará a Sudamérica, el estreno en el mercado indio será en el último trimestre de este año.t

El modelo, aunque sigue inicialmente los gustos del mercado indio, parte por un frontal con parrilla "nariz de tigre", luces LED y defensas color aluminio en la parte baja. También destacan las luces LED de la parte trasera. Estará disponible en ocho colores, tres variantes bicolor y un paquete GT que brindará deportividad extra.

En interior, esta última variante tendrá costuras rojas en contraste en volante (deportivo), asientos y apoyabrazos de las puertas.

Destaca además la gran pantalla táctil HD de 10,25" y una segunda pantalla más pequeña de 4,2" para el computador a bordo, donde además se pueden proyectar otras funciones de manejo y del vehículo. También llama la atención que el climatizador tendrá, en línea con los requerimientos que ha obligado la pandemia del coronavirus, un purificador inteligente con fibra N29 antibacterial y otro sistema que limpiará mediante luz ultravioleta, de manera de atacar virus y bacterias.

El Sonet no llegará en todas las versiones a los mismos mercados. En propulsión aparece con dos motores bencineros (1.2 de cuatro cilindros y 1.0 Turbo GDi), con potencias entre 85 Hp y 100 Hp; un motor diésel CRDi de 1.5 L que brinda 100 Hp y 240 Nm de par.

En cuanto a la transmisión, habrá una caja manual de cinco o seis velocidades, una caja DCT automática de siete relaciones, una automática de seis y transmisión manual con embrague robotizado iMT Smartstream de seis cambios.

En seguridad, para los primeros mercados aparece con seis airbags, frenos ABS con EBD y asistente; asistente de partida en pendiente y anclajes isofix, entre otros.

Indian y Roland Sands, una alianza para equipar la FTR 1200

E-mail Compartir

Indian Motorcycle presentó su primera línea de accesorios oficial diseñada por el piloto y personalizador de motos Roland Sands. Para hacerlo, el fabricante estadounidense eligió nada menos que la FTR 1200.

La motocicleta se basa en las máquinas que compiten en el campeonato American Flat Track de Estados Unidos, que la marca ha dominado en las últimas tres ediciones.

Roland Sands Design (RSD) trabaja con Indian Motorcycles hace cinco años, con los pilotos de la categoría para aficionados Super Hooligan. Roland Sands comentó que "la FTR 1200 es una moto de serie de gran estilo, por lo que evitamos cualquier propuesta radical. Nuestro objetivo fue crear accesorios que complementaran su refinada estética y le ofrecieran sutiles ventajas de rendimiento".

La serie "FTR x Roland Sands Design" incluye un juego de llantas cubiertas con pintura anodizada negra, cuyo diseño se asemeja al de las motos de la serie American Flat Track.

También contempla spools de aluminio forjado que permiten al propietario mantener fácilmente su FTR 1200 en posición vertical en el garaje o el pit. Además, hay un juego de deslizadores creados exclusivamente para proteger la moto y minimizar el daño en caso de choque o caída.

RSD también desarrolló manetas de embrague y freno en el mismo material con acabado y logotipo grabados con láser.

El catálogo ofrece pedalines con una mayor área de superficie y agarre. Además, llevan tornillos de acero inoxidable. Para ambos extremos del manillar, existen protectores de aluminio forjado que evitan que el contacto con otro piloto active accidentalmente alguna de las manetas.

La personalización se completa con tapas para el motor y el depósito del líquido de freno, así como para los puños.

La firma también lanzó una serie de accesorios para potenciar la esencia deportiva de la moto, com o espejos tipo Rizoma, una máscara de fibra de carbono y nuevas opciones tanto para la altura del escape de fibra de carbono Akrapovic como para la tapa del filtro de aire.

Indian Motorcycle Chile fijó para finales de 2020 la fecha tentativa de llegada de ambas colecciones.t