Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estadio Elías Figueroa tendrá nuevo generador eléctrico en octubre

FÚTBOL. Inversión del IND por 158 millones de pesos permitirá que Santiago Wanderers no deba contratar un servicio externo cada vez que juegue partidos nocturnos.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional del Deporte adjudicó hace unas semanas un proyecto para la conservación del sistema de generación que alimenta las torres de iluminación del estadio Elías Figueroa, el que contempla la instalación de un nuevo grupo electrógeno en el recinto deportivo.

La inversión fiscal, que le permitirá a Santiago Wanderers no tener que contratar un generador externo para sus partidos nocturnos, es de $157.987.000.

Los problemas eléctricos han sido una constante en el coloso de subida Carvallo desde que se reinauguró el 19 de febrero de 2014.

Además de los evidentes problemas en las torres de iluminación, que durante algunos partidos se apagaron (ocurrió por ejemplo en el duelo de agosto de 2015 ante Libertad por Copa Sudamericana; también contra Cobresal en marzo de 2016, cuando el encuentro se debió detener por 11 minutos; y en septiembre del año pasado mientras el Decano se medía con La Serena), el recinto ha sufrido cortes de suministro en sectores de prensa e incluso ha fallado el tablero marcador durante un par de encuentros.

Al menos el problema con los focos del coliseo debiera quedar resuelto con esta millonaria inversión.

Las empresas Sociedad de Servicios de Ingeniería y Generación y Sistemas, representadas por Daniel Escobar Bastías, se adjudicaron el proyecto, que está descrito de la siguiente forma: "busca la conservación del sistema de generación que alimenta eléctricamente las torres de iluminación del recinto, que funciona de forma aislada de la red eléctrica. Una vez terminada la obra como resultado se debe obtener una generación eléctrica que suministre de forma holgada la potencia nominal de todas las luminarias".

Según la licitación, en la semana del 7 de septiembre el nuevo generador debiera estar entregado en Playa Ancha y en octubre ya estaría instalado.

La seremi de Deportes de Valparaíso, Ruth Olivera, explica que "la empresa tiene tres meses para poder cumplir con el encargo, ya se está desarrollando el radier donde se va a instalar el generador y en general han estado avanzando súper bien, no ha habido complicaciones, ya vinieron a hacer una entrega simbólica y a tomar las medidas necesarias para realizar la instalación".

Según la abogada, el generador con que contaba el estadio porteño no estaba en malas condiciones (de hecho están pensando trasladarlo al parque Alejo Barrios para su uso por parte del fútbol amateur), sino que carecía de las condiciones para proporcionar los tiempos de iluminación que requería Wanderers.

"El actual generador tiene la posibilidad de funcionar durante un partido de fútbol, pero la duración de todo el espectáculo deportivo es mayor. Para iluminar el partido alcanza perfectamente, pero la diferencia es cuánto tiempo ellos venden el espectáculo deportivo, porque la sociedad anónima siempre requiere de más tiempo, pero para lo que dura la competencia alcanza perfecto", dice Olivera, quien añade que "el generador se requiere más para la transmisión televisiva, no para el ingreso de la gente, porque debido a temas de seguridad siempre el público entra con luz de día y eso se conversa con Estadio Seguro. Sin embargo, para las transmisiones de los partidos de fútbol, Wanderers necesita mayor tiempo encendido el generador".

En el Ministerio del Deporte no tienen claro si la instalación del nuevo grupo electrógeno en Playa Ancha significará un mayor costo de arriendo del coliseo.

"Aún no sabemos el gasto que vamos a tener con el nuevo generador, eso se va a ver en el momento del espectáculo mismo, vamos a tener que conversar con Wanderers. De todos modos siempre tenemos un diálogo para llegar a un buen acuerdo, quizás ellos pueden hacer un aporte a la comunidad, a los mismos socios, hay que ver, tenemos que hablarlo y siempre está el ánimo de colaboración y de mejorar los convenios", reflexiona Olivera.

Desde la sociedad anónima caturra su presidente, Rafael González, celebra la compra del nuevo sistema eléctrico para alimentar las torres de iluminación en el Elías Figueroa.

"Nos parece una buena noticia. En el último tiempo hemos tenido varios problemas con el generador de las luminarias del estadio. Una situación que además de ser compleja, nos generaba una limitación técnica en los horarios en los que podíamos jugar, pero con este arreglo se podrá volver a tener partidos más tarde en verano o durante la semana, lo que claramente los hinchas van a agradecer cuando llegue el momento en que el público pueda volver al estadio", manifiesta el dirigente wanderino.

Playa Ancha y Sausalito aprueban

Hace unas semanas la ministra de Deportes, Cecilia Pérez, manifestó que en el retorno del fútbol sólo algunos estadios estarán habilitados para recibir partidos. Y cuando la vuelta de la competencia se ve más cercana, la seremi de Deportes de Valparaíso, Ruth Olivera, revela que el Elías Figueroa y Sausalito son los recintos que califican en la zona para acoger los encuentros de los cinco equipos profesionales (Wanderers, Everton, La Calera, San Luis y San Felipe). También podría sumarse el Nicolás Chahuán, pero su cancha sintética provoca reticencias y además el tema no se ha conversado aún con la alcaldesa Trinidad Rojo.

"Aún no sabemos el gasto que vamos a tener con el nuevo generador, vamos a tener que conversar con Wanderers".

Ruth Olivera, Seremi de Deportes

"Con este arreglo se podrá volver a tener partidos más tarde en verano o durante la semana".

Rafael González, Presidente de Wanderers

Miguel Ramírez prefiere jugar de noche

El técnico de Santiago Wanderers, Miguel Ramírez, reconoció que prefiere disputar partidos en horario nocturno, por lo cual valora la inversión que se realizará en Playa Ancha. "A mí siempre me gustó jugar lo más tarde posible, primero por lo agradable que es en verano jugar bien tarde, y segundo porque cuando jugamos en la semana, mientras más tarde es mayor el número de personas que pueden llegar", dice el DT, añadiendo que "no sabemos si este año vamos a poder volver a tener estadios llenos, porque se va a jugar sin gente, pero si se da la opción, se podría llegar a un acuerdo para ver en qué horario se le facilita más a la gente ir a los partidos".

158 millones de pesos costará la instalación de un nuevo generador para las torres de iluminación en el estadio Playa Ancha.

3 empresas se presentaron en la licitación realizada por el IND para la renovación del grupo electrógeno en el Elías Figueroa.