Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ondamedia.cl inicia ciclo de estrenos que llegarán directamente al streaming

CINE. "Sumergida", película de egreso de la Universidad del Desarrollo, será la encargada de abrir la temporada que se extenderá hasta noviembre, con un total de 15 títulos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

El estreno de películas se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los productores de cine este 2020. La mayoría de las salas a nivel global permanecen cerradas desde marzo pasado, como una forma de evitar la propagación del covid-19, lo que ha significado que muchas cintas hayan pasado directamente a las plataformas de streaming.

Siguiendo la tendencia mundial, este viernes 14 se iniciará en Ondamedia.cl -el llamado Netflix chileno- un ciclo con producciones que tenían fijado su estreno en pantalla grande para este año y que finalmente se podrán ver en este servicio en forma gratuita.

Los primeros estrenos

La encargada de abrir los fuegos de la iniciativa llamada #CineChilenoEnCasa es "Sumergida", cinta de Andrés Finat y cuyo elenco cuenta con Luna Martínez, Julio Milostich y Katty Kowaleczko, entre otros. La ganadora del Grand Jury Award y Best of World Feature del Indy Film Fest (EE.UU.), entre otros reconocimientos, centra su historia en Ángela (23), una joven nadadora que padece problemas del sueño.

Ella deberá lidiar con la repentina desaparición de su madre y la llegada de Rebeca, una misteriosa chica que arrienda un cuarto en su hogar. Sin ayuda de la policía y confundida por la paranoia, se verá sumergida en una lucha por mantener la cordura y recuperar su vida.

Finat dice que desde niño ha tenido una relación cercana con la depresión y de ahí nace la motivación para la creación del filme. "Es una historia que habla de la soledad y la salud mental de las personas", sostiene el realizador, agregando que desde la pregunta ¿cómo funciona la psicología de ellos?, parte la película: "Desde la búsqueda de una respuesta frente a la soledad que tanto abunda en esta sociedad".

La producción es el resultado del proyecto de egreso de la carrera de cine de la Universidad del Desarrollo, cuyo jefe de carrera, Marcelo Ferrari, sostuvo que "vemos con mucha alegría que año a año los largometrajes de egreso Cine UDD siguen cosechando premios y participaciones destacadas en festivales a nivel nacional e internacional".

El viernes 21 de agosto será el turno de "Los fuertes", de Omar Zúñiga, que tenía fijado su arribo a salas el pasado 12 de marzo. El filme, estrenado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia el año pasado, trata sobre Lucas, quien viaja a visitar a su hermana a un pueblo remoto al sur de Chile.

Frente al océano y la niebla, conoce a Antonio, contramaestre de un barco de pesca local. Cuando un intenso romance surge entre ambos, su fuerza, su independencia y su adultez se vuelven inamovibles ante la marea. La producción cuenta con las actuaciones de Samuel González, Antonio Altamirano, Marcela Salinas y Rafael Contreras.

El viernes 28, en tanto, será el turno de "El príncipe", primera cinta nacional en ganar el premio Queen Lion en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2019 y ganadora del premio a la Mejor Película de la competencia internacional de AMOR Festival LGBT+ 2020, donde también obtuvo el reconocimiento al filme más visto por el público que disfrutó online de esta edición del certamen.

La ópera prima de Sebastián Muñoz es protagonizada por Alfredo Castro, Gastón Pauls y Juan Carlos Maldonado y se basa en la novela homónima de Mario Cruz. Ambientada en los años 70 centra la historia en Jaime, un joven veinteañero que termina matando a un hombre por celos, y es enviado a prisión.

Allí conoce a "El potro", con quien inicia una relación donde se mezcla lo carnal con sentimientos como la lealtad y el paternalismo. La cinta, actualmente, se puede ver en plataformas como Centroartealameda.tv, previo pago.

En total serán 15 las películas que se exhibirán en el ciclo #CineChilenoEnCasa entre agosto y noviembre. Cada una de ellas tendrá un acceso limitado de 3.500 tickets, y los títulos siguientes serán anunciados con antelación.

El éxito de ondamedia

Desde que se dictó el Estado de Catástrofe el pasado marzo, el sitio Ondamedia.cl se convirtió en una de las alternativas de los chilenos para ver cine nacional. Para acompañar el llamado de quedarse en casa, la plataforma liberó el límite de ocho visualizaciones mensuales, convirtiéndose en una de las iniciativas más exitosas impulsadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"El crecimiento explosivo de visitas en Ondamedia.cl, desde marzo a la fecha, ha sido una señal clara de que el público está muy interesado en el cine chileno y también dispuesto a innovar en las formas de acceso a los contenidos", comentó la titular del ramo, Consuelo Valdés.

"Por eso -continuó- es un honor poder ahora retribuir ese interés con el estreno de las películas nacionales que vieron alterado su debut producto de la emergencia sanitaria, pero que no por ello dejarán de llegar a sus destinatarios".

"Los invitamos a estar atentos a los anuncios que realizaremos mensualmente y desde ya les adelanto que tenemos piezas de primer nivel, con grandes actores y mucho trabajo detrás, que por ningún motivo nos permitiríamos dejar oculto a causa de la situación actual", acotó la ministra.

La ronda de visualizaciones está apoyada por el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA); y se puede ver a través de los computadores, o bajar la aplicación para proyectar a los televisores a través de Chromecast.

Actualmente el catálogo incluye cintas como "Ema", "Perro bomba", "Mala Junta", "Homeless", "Gloria" y "La vida de los peces"; y mañana se sumará una versión remasterizada del negativo en 35 mm de "Sangre eterna", la cinta de Jorge Olguín. También hay documentales y cortometrajes, entre otros.

"El crecimiento explosivo de visitas en Ondamedia.cl, desde marzo a la fecha, ha sido una señal clara de que el público está muy interesado en el cine chileno".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas,, las Artes y el Patrimonio