Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Martínez pide "no menos" de presidio perpetuo calificado

GOBIERNO. Intendente es querellante en la causa contra Bustamante. "No puedo dejar de sorprenderme que una persona con esos antecedentes haya estado libre".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La máxima condena penal existente en Chile busca el Gobierno para Hugo Bustamante, el asesino de Ámbar Cornejo, quien fue formalizado ayer por violación, femicidio e inhumación ilegal. Así lo aseguró el intendente regional, Jorge Martínez, uno de los querellantes del caso y que participó ayer de la formalización del imputado.

"Nos hemos hecho parte como Gobierno para hacer presente en todas las instancias judiciales todas las acciones para buscar el mayor castigo para que este ser, este individuo, nunca más salga de la cárcel y no nos vamos a conformar con menos de prisión perpetua calificada, que no tenga ningún derecho jamás a volver a salir ni a atentar contra la vida de nadie, o poner en peligro la vida de nadie", sostuvo.

Adicionalmente, buscan que "la investigación continúe para poder despejar si hay otras personas que pudieron haber participado en calidad de cómplices, encubridores o autores".

El intendente confesó que ser parte de la audiencia en la que se reveló información delicada que no fue expuesta de forma pública, lo impactó. "El crimen que hemos visto ha sido de lo más horrendo y macabro que me ha tocado ver en mi vida. Asusta que haya personas con tanta maldad en las calles, duele más cuando es una persona que no debió haber estado en libertad", dijo.

Se trata de delitos que fueron "preparados, pensados, se calculó hasta el más mínimo detalle, fueron ejecutados de un modo cruel que incluso escapa a lo que uno, con cierta edad y que hemos visto muchas cosas en la vida, estamos preparados para ver", contó la autoridad. "Todos los que estuvimos, sobre todo en las partes reservadas de la audiencia, quedamos con un dolor tremendo, tremendo, de que pueda haber gente tan perversa en nuestras calles", manifestó.

Polémica con defensora

En la audiencia de ayer, la Defensoría Penal Pública solicitó que Martínez no estuviera presente en la formalización, petición a la que se adhirió la Defensoría de la Niñez, a través de Patricia Muñoz, quien además criticó que la autoridad regional estuviera presente con la chaqueta roja del gobierno.

"Considerando el carácter de autoridad política que ejerce el señor intendente y la manifestación incluso con la chaquetilla como si fuera un acto propio de su competencia política y no una audiencia en un tribunal que tiene por finalidad otra cosa", argumentó Muñoz, apuntando a un figuración política por la presencia de la autoridad regional.

Al respecto, Martínez respondió: "A ella, salvo el nombre, Patricia Muñoz, no la conozco, pero expresó una actitud y argumentos no jurídicos que no son comunes en un ambiente serio y profesional, donde todos los que están en esta audiencia actúan conforme a derecho y normalmente en términos muy respetuosos. Desconozco las causas de por qué ella actuó con esta vehemencia, ímpetu, metajurídico, desconozco sus motivaciones personales, no sé qué razones tendrá, pero esto es un problema menor, porque lo relevante es que la legitimación activa (de la querella) quedó muy clara".

Consultado sobre qué le parece que en 2016 se haya otorgado libertad condicional a Bustamante, dijo respetar la diferencia de los poderes del Estado, por lo que evitó hacer críticas al Poder Judicial, pero sí comentó que "no puedo dejar de sorprenderme de que una persona con esos antecedentes, una persona con un informe negativo por parte de Gendarmería, que no se encontraba ni en la mitad de una condena por un delito muy similar a éste, con el mismo modus operandi, un asesinato cruel y todos sabemos lo que pasó con los cuerpos de las personas fallecidas, con un ocultamiento muy similar, esa persona esté libre en medio de la sociedad. De verdad es algo que escapa a mi posibilidad de entender cómo ocurrió esto".

"Los que estuvimos, sobre todo en las partes reservadas, quedamos con un dolor tremendo de que haya gente tan perversa en las calles".

Jorge Martínez, Intendente regional

Ulises Cornejo, padre de Ámbar, acusa a la madre de la menor: "No es víctima, ella es cómplice totalmente, 100% cómplice"

TESTIMONIO. Explicó que buscó a Denisse Llanos para conocer detalles del extravío, pero nunca pudo conversar con la mujer personalmente. "Ella sabía", dijo.
E-mail Compartir

Por primera vez, el padre de Ámbar, Ulises Cornejo, se refirió a su relación con su hija y a los problemas que marcaron la vida de la adolescente, haciendo también un mea culpa por no haber realizado las acciones suficientes para cambiar el destino de la niña, aunque también responsabilizó a la madre, Denisse Llanos, no sólo de entorpecer una mayor cercanía con él, sino también del fatal desenlace.

"No, no es víctima, ella es cómplice totalmente, 100% cómplice. Ella siempre la negó", dijo anoche el ingeniero en entrevista exclusiva a 24 horas de TVN, remarcando que "tiene que caer la mamá, y si es que no, la familia de este tipo. Todos en esa casa, esa casa es muy chica, el terreno es chiquito. Imposible que no hayan visto nada. No sé qué pasa por la cabeza de esa mujer, pero ella sabía".

Precisó que tras enterarse de su desaparición viajó a la región y contactó a la progenitora para conocer detalles de su extravío. Sin embargo, nunca pudo concretar una conversación en persona.

"Supe el día 31 de julio cuando fui a pedir explicaciones personales a la mamá. Llegando del norte la llamé y ella la respuesta que tuvo fue 'la Ámbar siempre lo hace, debe estar carreteando, debe estar por ahí'", agregando que "cuando yo venía viajando, quise ir a verla (a Denisse) inmediatamente a Limache y ella no me dio la dirección, nunca quiso hablar conmigo personalmente de la desaparición. (...) Con Carabineros nos fuimos a esperarla a la casa donde vivía, a la casa del maldito éste. La llamé una y otra vez y no me contestó nunca más".

Sobre si conocía quién era la pareja de Denisse Llanos y su prontuario, respondió que Ámbar "nunca me lo dijo. Sí sabía que ella no estaba viviendo con la mamá porque no le gustaba el tipo".

Consultado sobre si siente que pudo haber hecho algo más para cambiar la vida su hija, puntualizó que "debí haber sido más proactivo como padre".

Hoy, Ulises Cornejo es representado en la causa por el abogado Patricio Olivares.

"Tiene que caer la mamá, y si es que no, la familia de este tipo. (...) No sé qué pasa por la cabeza de esa mujer, pero ella sabía".

Ulises Cornejo, Padre de Ámbar

Solicitan urgencia para proyecto que modifica libertades condicionales

CONGRESO. Iniciativa eleva restricciones para delitos de violación y femicidio.
E-mail Compartir

Durante el año 2019, las parlamentarias de Renovación Nacional (RN) Sofía Cid, Catalina del Real, Camila Flores, Francesca Muñoz y Érika Olivera presentaron un proyecto de ley que modifica el Decreto Ley N° 321, de 1925, con el fin de negar el beneficio de libertad condicional a los condenados por los delitos de violación, violación con homicidio, parricidio y femicidio.

En medio de la polémica por el beneficio otorgado al presunto homicida de Ámbar, quien obtuvo el beneficio carcelario tres años antes de las modificaciones aprobadas por el Congreso, en 2019, las parlamentarias esperan que el Ejecutivo dé urgencia a la iniciativa que eleva las restricciones para optar a libertad condicional de condenados por este tipo de delitos.

La diputada Sofía Cid recordó el caso ocurrido en Atacama, donde un condenado en libertad condicional asesinó a tres mujeres.

"Estos casos muestran por qué es necesario modificar el beneficio. Si estos individuos no hubiesen gozado de los beneficios no estaríamos presenciando estos macabros hechos. Por Catalina, Sussy, Marina y Ámbar, reiteramos la solicitud al Gobierno a acelerar el proyecto", dijo Cid.

Por su parte la diputada Camila Flores expresó que "actualmente más que nunca necesitamos como país que estas personas estén de manera permanente y a perpetuidad en las cárceles".

En tanto Catalina del Real agregó que "necesitamos enviar una señal potente a las mujeres y a la comunidad en general, porque lo que ha ocurrido no puede volver a pasar. No puede ser que una persona que cometió delitos tan graves pueda optar a beneficios como la libertad condicional. No es justo".

"Más que nunca necesitamos como país que estas personas estén de manera permanente y a perpetuidad en las cárceles".

Camila Flores, Diputada (RN)