Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bloque de ediles cuestiona a Sharp por entrevista televisiva

VALPARAÍSO. En una declaración pública afirman que el jefe comunal faltaría a la verdad y no ha querido generar un acercamiento. Critican dichos por Pladeco.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El bloque de ocho concejales que en el último mes han tenido una serie de problemas con el alcalde Jorge Sharp y que votaron la destitución del administrador municipal de Valparaíso tras autoconvocar al Concejo, nuevamente cuestionaron al jefe comunal por las declaraciones que dio al programa "En Persona", conducido por el escritor Cristián Warnken.

En una declaración conjunta, de un total de tres páginas, los ediles afirman estar por un trabajo conjunto por Valparaíso para la recuperación social y económica de la ciudad, y bajo este tenor afirmaron que "Sharp se ufana en la entrevista que es una persona dialogante", lo que -a su parecer- no se condice con la realidad.

"Este conjunto de concejales ha solicitado reiteradamente la aplicación de una política de diálogo sobre la cual, en casi cuatros años, aún el representante de esta 'alcaldía ciudadana', no implementa o no desea hacerlo", precisaron.

Acotaron que, de haber algún tipo de acusación "sobre supuestos negocios e influencias indebidas", se debe hacer donde corresponde. Aseguraron que el alcalde omitió información del Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso (Pladeco) que aún no concluye "debido a una serie de problemas técnicos del mismo".

Explicaron que el proceso que ha durado más de 2 años "se ha realizado con una participación mínima" y "ha tenido un costo elevado para la calidad de la presentación, constituye uno de los Pladeco más caros del país".

Unidos en bloque, los concejales apelan a que un "ejercicio democrático, participativo y respetuoso del Concejo Municipal es una responsabilidad de quien lidera la administración" y, en ese sentido, argumentaron que el alcalde fue "irresponsable" al confirmar en el programa que sí continuó con la polémica sesión del Concejo Municipal, del 22 de junio pasado. "Usted sabe perfectamente que este acto republicano no pudo seguir realizándose debido a que la plataforma telemática que su equipo comunicacional controla fue interrumpida".

El concejal Claudio Reyes (MVC) precisó que espera que, el alcalde y su equipo, "opten por una posición de diálogo fructífero, sobre todo en la actual situación de pandemia que estamos viviendo, Valparaíso necesita que trabajemos en conjunto independiente de nuestras posiciones políticas, y que no generemos más desencuentros inútiles que no aportan".

Mientras, el concejal Iván Vuskovic (PC) acotó que con esto "las relaciones se complican cada vez más y las confianzas se deterioran, dado que hay poca voluntad efectiva de realizar un diálogo que permita superar las diferencias y buscar lo más importante para la ciudad".

"Las relaciones se complican cada vez más y las confianzas se deterioran dado que hay poca voluntad efectiva de realizar un diálogo".

Iván Vuskovic, Concejal (PC)

"Valparaíso necesita que trabajemos en conjunto, independiente de nuestras posiciones políticas".

Claudio Reyes, Concejal (MVC)

8 concejales afirmaron no estar de acuerdo con las declaraciones del jefe comunal al programa.

Accidente en Blanca Estela con Bosques de Montemar reactiva solicitud de semáforos

CONCÓN. Junta de vecinos se queja por cuanto hizo esta petición el año 2017.
E-mail Compartir

Una colisión múltiple registrada ayer en la intersección de Blanca Estela con avenida Bosques de Montemar Oriente, que involucró a cuatro vehículos y dejó dos lesionados leves, reactivó nuevamente la solicitud de vecinos para semaforizar ese sector de Concón, debido al sostenido aumento del flujo vehicular.

El accidente ocurrió cerca de las 14 horas y se habría producido cuando uno de los implicados viró de forma imprudente en U, pese a que tal maniobra está prohibida. Ante esta situación, el director de Seguridad Pública de Concón, Pablo Rojas, junto con precisar que los dos lesionados fueron derivados policontusos hasta el SAPU, subrayó que el municipio incluso ha reforzado la señalización vial en esa intersección.

No obstante, el presidente de la Junta de Vecinos Lomas de Montemar, Humberto Mella, recordó que la organización envió al alcalde Óscar Sumonte una carta el 12 de junio de 2017, solicitando en ella un estudio de factibilidad que tuviera por objetivo regular el tránsito en esa zona a través de semáforos.

Y si bien el dirigente admite que con la suspensión de clases producto de la pandemia ha bajado la circulación, no por ello ha desaparecido el riesgo de accidente. "Es un cruce muy peligroso", afirmó, lo que fue respaldado por el concejal de Viña del Mar y residente del sector, Jaime Varas, quien consignó que "Blanca Estela se ha transformado en una pista de carreras".

Desde el municipio conconino, el director de Tránsito, Hugo Soto, puntualizó que "hemos revisado la petición de los vecinos; sin embargo, las intersecciones mencionadas aún no cumplen con los requisitos de flujo de tránsito que exige la normativa como para poder poner un semáforo en ese lugar".

12 junio de 2017, la Junta de Vecinos de Lomas de Montemar envió una carta al municipio solicitando semáforos.

Trabajadores de la Intendencia retornan al trabajo presencial

PANDEMIA. Regreso será gradual a contar de la próxima semana.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional se encuentra en pleno proceso de retorno gradual a sus labores en forma presencial, en la Intendencia de Valparaíso, de acuerdo a lo mandatado por el intendente regional, Jorge Martínez.

Buena parte de los funcionarios estaban en modalidad teletrabajo debido a la pandemia. La autoridad regional envió un correo la semana pasada, para pedir el retorno a las labores en las oficinas a contar del próximo lunes 17 de agosto, con algunas excepciones.

Martínez explicó que "acá hacemos un servicio esencial, tan importante como lo que hace Carabineros en la calle, el personal de salud o quienes reparten los alimentos. Estamos con una cartera de proyectos que es fundamental que lleguen rápido a la población, legalmente y cumpliendo todas las normativas y procesos, que son muchos. Para eso, y considerando cómo ha evolucionado la pandemia en nuestra región, lo que he señalado es un instructivo para un retorno con tres elementos: que sea gradual, que sea seguro y que sea conversado con sus respectivas jefaturas".

Sobre esto, detalló que "tenemos ciertas normas que están en resoluciones del Servicio Civil, hay una resolución de Contraloría que hoy permite que ciertas personas, por determinadas condiciones, por edad o enfermedades preexistentes, se puedan mantener en sus hogares en teletrabajo, y eso lo mantendremos. También hay algunos casos que son excepciones, que por razones de fuerza mayor, impedimentos graves, no es conveniente que asistan ni para ellos, el personal o sus familias, y también está considerado en una carta que envié a cada funcionario".

Además, dijo que "puede haber casos excepcionalísimos, que pueden no estar en los supuestos que da el Servicio Civil o la Contraloría, situaciones muy difíciles de explicar, de la vida personal o familiar y, en ese caso, decimos que lo conversen directamente con su jefatura y evaluemos caso a caso".

La idea, manifestó Martínez, es que "al próximo lunes ya podamos tener un porcentaje, al menos, mayor al de hoy, por los grandes desafíos que tenemos. No van a ser todos, por supuesto, va a haber un porcentaje alto de personas que van a continuar en teletrabajo y está muy bien".

"No van a ser todos, por supuesto, va a haber un porcentaje alto de personas que van a continuar en teletrabajo y eso está muy bien".

Jorge Martínez, Intendente regional