Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Donald Trump sobre Kamala Harris: "Es la más mala y la más irrespetuosa de todos en el Senado"

EE.UU. Mandatario dijo estar sorprendido por la elección de la compañera de fórmula de Joe Biden. "Estamos en una batalla por el alma de esta nación", dijo la candidata a vicepresidenta. Barack Obama y Hillary Clinton apoyaron su nominación.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tildó de "desagradable" a la senadora por California Kamala Harris, quien fue elegida el martes por el candidato demócrata, Joe Biden, como su pareja electoral para aspirar a la vicepresidencia del país en la elección del 3 de noviembre.

"Me sorprendió un poco que la eligiera", respondió Trump a los periodistas en la Casa Blanca en su conferencia diaria sobre coronavirus. "Es la más mala, la más horrible, la más irrespetuosa de todos en el Senado", agregó.

En Twitter, el Mandatario escribió sobre ella lo siguiente: "Comenzó fuerte en las primarias demócratas y terminó débil, finalmente huyendo de la carrera con casi ningún apoyo. ¡Ese es el tipo de oponente con el que todos sueñan!".

Las críticas de Trump se suman a sus expresiones en la víspera. En un video que publicó en Twitter y que incluye imágenes de ella, el gobernante dice que "Kamala Harris se postuló como Presidenta corriéndose hacia la izquierda radical abrazando el plan de Bernie (Sanders) de medicina socializada y pidiendo billones de nuevos impuestos".

El video, en el cual Trump afirma que Biden "no es tan inteligente" como los votantes "que rechazaron a Harris", concluye con esta frase: "El lento Joe y la falsa Kamala. Perfectamente juntos. Mal para Estados Unidos".

"estamos en una BATALLA"

Harris también se expresó en Twitter ayer y afirmó que "estamos en una batalla por el alma de esta nación, pero juntos, es una batalla que podemos ganar. Joe Biden, estoy lista para ponerme a trabajar".

Harris, hija de padre jamaicano y madre india, y quien compitió en las primarias demócratas, competirá junto a Biden en noviembre. Según Real Clear Politics, Biden conserva una ventaja de 6 puntos sobre Trump si se considera el promedio de diversas encuestas: el demócrata llega al 48% y su rival, al 42%.

"Estoy honrada de servir junto a Joe Biden mientras luchamos para reconstruir nuestro país", escribió también la afroamericana de 55 años. "Podemos hacer eso, pero necesitamos su ayuda. Aporta cualquier cantidad para unirte a nuestra recaudación de fondos esta noche", añadió Harris, en alusión a un acto de anoche.

En la víspera, precisó su confianza en lo que puede hacer Biden como mandatario: "Biden puede unificar al pueblo estadounidense porque ha pasado su vida luchando por nosotros. Y como Presidente, construirá un Estados Unidos que esté a la altura de nuestros ideales". También aprovechó de criticar al mandatario actual: "Trump cree que este país le pertenece. Pero Joe Biden sabe que nos pertenece a todos. A la gente".

Según AP, como senadora, Harris ha abogado por reformar el sistema de justicia penal, intensificando sus esfuerzos desde el asesinato de George Floyd por un policía de Minneapolis en mayo, y ha pedido amplios programas domésticos para la clase trabajadora y media. El martes, acusó que el Gobierno "ha estado expulsando a niños migrantes. Dijeron que es para contener la propagación del covid-19, pero estos niños dieron negativo".

"Necesito a alguien que trabaje junto a mí, que sea inteligente, fuerte y esté listo para liderar. Kamala es esa persona", dijo Biden, en tanto, a sus seguidores en un correo electrónico, explicando su elección de compañera de fórmula. "Necesito a alguien que comprenda el dolor que están sufriendo tantas personas en nuestra nación. Ya sea que hayan perdido su trabajo, su negocio, un ser querido por este virus", continuó. "Este Presidente (Trump) dice que no quiere distraerse con eso. No entiende que cuidar a la gente de esta nación, a toda la gente, no es una distracción; es el trabajo (que hay que hacer). Kamala lo entiende".

Barack Obama dijo que Harris "está más que preparada para el trabajo. Ha pasado su carrera defendiendo nuestra Constitución y luchando por las personas que necesitan un trato justo". Para Hillary Clinton, "ella ha demostrado ser una servidora pública y líder increíble. Sé que será una fuerte socia de Joe Biden".

6 puntos separan a Biden (48%) de Trump (42%) si se considera el promedio de las encuestas.

2017 ingresó Harris al Senado. Antes fue fiscal de distrito en San Francisco y fiscal general de California.

Primer acto de campaña juntos

E-mail Compartir

Joe Biden hizo ayer su primera aparición con su compañera de fórmula en la escuela secundaria Alexis Dupont, en Wilmington, estado de Delaware, apostando a que el perfil biográfico de Harris y su estilo de confrontación contra Donald Trump impulsen los esfuerzos demócratas para derrocar al Mandatario republicano en medio de la pandemia de covid-19. Los exrivales de las primarias demócratas se reunieron en la ciudad natal de Biden para discutir su visión compartida sobre cómo derrotar a Trump y luego conducir al país a través de la crisis sanitaria por coronavirus, sus consecuencias económicas y un largo enfrentamiento con el racismo.

"Resistir amenaza del Partido Comunista chino es más difícil de lo que fue la URSS"

PRAGA. Mike Pompeo llamó a los aliados europeos a unirse contra Pekín. China, a su vez, dijo que visita de ministro de EE.UU. a Taiwán fue un "show político".
E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo ayer en Praga que su poder económico convierte a China en un desafío mayor para Washington que la Unión Soviética durante la Guerra Fría. "Lo que está sucediendo ahora no es una Guerra Fría 2.0", afirmó en un discurso ante el Senado de la República Checa. "El desafío de resistir la amenaza del Partido Comunista de China es, de alguna forma, mucho más difícil", agregó.

"El Partido Comunista de China ya está involucrado en nuestras economías, en nuestra política y en nuestras sociedades de una manera que la URSS nunca lo estuvo", dijo.

Por eso pidió a sus aliados europeos que se unan a Washington contra Pekín, al que acusó de usar su poder económico para ejercer su influencia en todo el mundo. "Tenemos que explicar a nuestros ciudadanos el precio que pagarán las sociedades libres si no afrontamos esta amenaza, y qué tipo de escrutinio debemos imponer a la inversión china y por qué lo hacemos", aseguró. "El autoritarismo no murió en 1989", destacó Pompeo, en referencia al año en el que cayó el Telón de Acero y que puso fin a la denominada Guerra Fría.

Acusó a Pekín de mentir y manipular, haber encubierto los primeros brotes de la pandemia, internar en campos a un millón de miembros de la minoría uigur y aplastar las protestas en Hong Kong.

Mientras, China volvió a fustigar a EE.UU. por la visita del secretario estadounidense de Salud, Alex Azar, a Taiwán. Azar "abandonó a millones de personas agobiadas por la enfermedad y visitó a Taiwán para armar un show político", dijo Zhao Lijian. "No sabemos cómo él puede tener la confianza y el coraje de criticar desvergonzadamente los logros de China contra la epidemia". Azar visitó ayer una fábrica de mascarillas y participó en un homenaje al recién fallecido presidente taiwanés, Lee Teng-hui, antes de dejar Taiwán.

En tanto, el magnate de la prensa hongkonesa Jimmy Lai, muy crítico con Pekín, salió en libertad bajo fianza ayer en la madrugada, 40 horas tras su detención al amparo de la nueva ley de seguridad aprobada por China para la antigua colonia británica.

40 horas estuvo detenido el dueño de medios de Hong Kong Jimmy Lai.