Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por alza sobre el 500% en infracciones por covid

REGIÓN. Fiscal regional, Claudia Perivancich, confirmó recarga laboral y precisó que se identificaron permisos falsos. Seremi de Salud acusó "irresponsabilidad".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A dos meses de decretada la cuarentena total para las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, existe preocupación por el aumento en más de un 500% durante julio de las infracciones reiteradas al artículo 318 del Código Penal, que sanciona vulneraciones a normas sanitarias.

La información fue confirmada por la Fiscalía Regional, que dio a conocer que en el último mes de medición, 903 personas fueron formalizadas por infringir de manera reiterada la normativa, cifra que aumentó en más de un 500% en comparación a junio, siendo las fiscalías locales de Viña del Mar y Valparaíso las que presentan mayor incidencia.

Es más, los indicadores del Ministerio Público llaman la atención al considerar que en julio el Gobierno determinó que las ciudades de San Antonio y San Felipe pasaran a etapa de transición. Además, ingresaron en cuarentena las comunas de La Calera y La Cruz, manteniéndose en esta condición restrictiva Valparaíso, Viña del Mar, Quillota y Los Andes.

Bajo esta dinámica, el Ministerio Público de la Región de Valparaíso informó que "se ha visto un incremento importante en el número de personas que incumplen las restricciones, tanto en las zonas en cuarentena como en general en relación al toque de queda".

La Fiscalía precisó que en junio "3.250 personas quedaron apercibidas por no cumplir con esta medida, iniciándose en contra de cada una de ellas un proceso penal. Esta cifra aumentó en el mes de julio a 4.622 personas, principalmente en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso".

La entidad puntualizó que "lo que más preocupa a la Fiscalía Regional es el aumento explosivo que tuvo la reincidencia, superando el 500% en comparación al mes de junio. De 172 personas formalizadas por incurrir de manera reiterada en el delito del artículo 318 del Código Penal el mes pasado, en julio esta cifra alcanzó las 903 personas. Entre ellas se cuentan incluso incumplimientos de hasta 10 oportunidades" y "a muchos de estos infractores reiterados se impuso la medida cautelar de arresto domiciliario total".

Cabe señalar que el artículo 318 del Código Penal señala que "el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte Unidades Tributarias Mensuales", es decir, de $301.632 a $1.005.440, según la Unidad Tributaria Mensual (UTM) de agosto.

Recarga laboral

La fiscal regional, Claudia Perivancich, consignó que el aumento explosivo de infracciones de forma reiterada y la detección incluso de permisos de circulación falsos han significado una recarga laboral en el sistema.

"El importante volumen de denuncias por infracción a las restricciones sanitarias sancionadas en el artículo 318 y siguientes del Código Penal, ha significado una recarga de consideración en el trabajo habitual de las fiscalías locales, las que se encuentran trabajando con turnos presenciales mínimos y en sistemas de turnos", recalcó la persecutora.

Detalló que "por ejemplo, en el mes de julio el total de ingresos por este tipo de delito alcanzó casi las 5.000 causas y 903 personas fueron formalizadas en audiencia. Ello aumenta la carga de gestión en estas investigaciones y asimismo el desempeño durante el turno, al producirse un incremente relevante de los infractores reiterados".

Además, Perivancich subrayó que también "llama la atención que en el último tiempo se ha apreciado un aumento de casos en los que el sujeto infractor portaba un permiso individual o colectivo falso".

Agregó que "todo lo anterior, sin embargo, nos parece un esfuerzo necesario de manera de evidenciar nuestra labor persecutora, de acuerdo a la cual hemos llegado a solicitar incluso la prisión preventiva para aquellos que persisten en el incumplimiento, o bien lo vinculan a la comisión de otro delito".

Delitos toque de queda

El aumento detectado en las infracciones al artículo 318 en zonas de cuarentena en julio respecto al mes anterior, también se experimentó en las infracciones correspondientes al horario de toque de queda.

"De 414 personas que fueron formalizadas por distintos delitos, además del artículo 318, en el mes de julio se llegó a 1.263", informó la Fiscalía Regional. Esto significa 849 casos más que los detectados en el mes anterior, los que fueron formalizados.

Además, en el análisis de la entidad persecutora se reconoció que los delitos de desórdenes públicos que estaban ausentes desde marzo de año volvieron a presentarse en julio, donde hubo un total de 245 casos de desórdenes públicos o barricadas en zonas de cuarentenas o en horarios de toque de queda, por lo que el Ministerio Público imputó varios delitos en esta materia.

Asimismo, "comienza a aparecer como infracción asociada al incumplimiento de las restricciones sanitarias el delito de falsificación de instrumento público, cometido por personas que adulteran el contenido de permisos sanitarios de desplazamiento o salvoconductos. Algunos de estos últimos imputados han quedado en prisión preventiva".

Por las situaciones descritas la Fiscalía Regional de Valparaíso instó "una vez más a cumplir la normativa vigente en relación al uso de mascarilla, prohibición de traspaso de cordones sanitarios, prohibición de traslados en zonas de cuarentena y aislamiento nocturno general".

Salud

Ante lo informado por la Fiscalía, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseveró que es una "situación preocupante la pérdida de miedo frente al virus y el relajo de las medidas de autocuidado de las personas, porque da cuenta de una falta de empatía e irresponsabilidad tremenda".

Puntualizó, a su vez, que "se ve una poca percepción de riesgo y también de las conductas que no ayudan a las estrategias de control que se han implementado. Como autoridad sanitaria seguiremos trabajando" con las fuerzas de orden y las comunas.

"Ha significado una recarga de consideración en el trabajo habitual de las fiscalías locales".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

903 infracciones reiteradas por incumplimiento al artículo 318 del Código Penal fueron detectadas en julio.

849 personas más fueron formalizadas en julio por incumplimientos en el toque de queda.

Tensa situación en Concón por funeral de alto riesgo

POLICIAL. Tanto velorio como exequias debieron contar resguardo policial.
E-mail Compartir

La jornada de ayer en Concón fue compleja. Hubo vigilancia policial por un funeral de alto riesgo de una persona que falleció producto de un impacto balístico en Forestal, en Viña del Mar, quien fue velada en el sector de Placilla, en Valparaíso. Además, en la mañana un cuerpo sin vida fue encontrado por vecinos en el sector de la Villa Primavera.

El funeral se efectuó en el Cementario parque del mar y fue confirmado por el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, quien afirmó que el procedimiento en Placilla correspondió "a los resguardos que se hacen como parte del protocolo de acción de Carabineros en el marco de los funerales de alto riesgo. En esta ocasión la persona murió, lamentablemente, producto de un impacto balístico que ocurrió en el sector de Forestal, pero lo velaron en Placilla. Se hizo el resguardo por parte de Carabineros y el fallecido fue trasladado desde Placilla hacia Concón".

El director de Seguridad de la Municipalidad de Concón, Pablo Rojas, en tanto, aseveró que este tipo de hechos son complejos en la ciudad. "Lo que vemos es un reflejo de lo que está pasando en el país y es muy preocupante en función de lo que siga, porque así como en Valparaíso hubo un homicidio a un comerciante, esto se está convirtiendo lamentablemente en algo habitual".

Precisó que "la escalada de la violencia rompió un grado que no existía antes del estallido social. Hoy la violencia está validada, predispuesta más allá de lo justo y lo no justo. Las bandas delictuales se articularon después del estallido social, hubo proceso de reestructuración y fortalecimiento, y hoy tenemos funerales narco muy cercanos a la población".

Rojas destacó que en Concón "estaban muy mal en las cifras en el Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.), hicieron intervención y ahora bajó, pero subieron los de Quintero. Estamos controlando o apretando algunos lados y la situación resurge en comunas. Por eso, hay que hacer cambios más radicales, hay que empoderar a los gobiernos locales y nosotros lo estamos haciendo. Ver a una persona muerta en la calle es muy impactante".

"Se hizo el resguardo por parte de Carabineros y el fallecido fue trasladado desde Placilla hacia Concón".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Def. Nac. en la región

"Hay que hacer cambios más radicales, hay que empoderar los gobiernos locales y nosotros lo estamos haciendo".

Pablo Rojas, Director de Seguridad de Concón

Víctima había dejado la cárcel hace 4 meses

E-mail Compartir

Vecinos de la Villa Primavera, en Concón, alertaron de la presencia un hombre fallecido en la multicancha del sector. El sujeto había salido de la cárcel hace cuatro meses y tenía heridas previas por una pelea. El comisario Miguel Vera, de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, aclaró que se "pudo establecer que no había intervención de terceras personas. Sin embargo, se observaron dos heridas de data antigua en la región torácica. (...) Ponce Castillo tuvo una riña hace un mes con jóvenes del sector, desconocidos que le propinaron dos estocadas provocándole un neumotórax".