Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejo retoma el diálogo tras disculpas del alcalde Sharp

VALPARAÍSO. En la sesión de ayer acordaron un sumario municipal por el corte de la transmisión de julio y los ediles votaron a favor de la sesión autoconvocada.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras una larga discusión, que se extendió por más de una hora y que estuvo marcada por reclamos y una petición de disculpas públicas por parte de los concejales al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la cual fue realizada por el jefe comunal, ayer finalmente se llegó a un punto de encuentro en el Concejo Municipal.

Cuando comenzó la sesión, el alcalde escuchó a las partes por el cese de la transmisión del Concejo realizado el 22 de julio y afirmó que "no tengo ningún problema de poder instruir un sumario para poder determinar lo sucedido", situación que fue aceptada por los ediles, quienes finalmente votaron a favor de la propuesta del jefe comunal.

Y además, se votó a favor, con el voto en contra del alcalde, de la sesión autoconvocada de los ediles para la destitución del exadministrador municipal, Claudio Opazo, la que, según indicó el Departamento de Asesoría Jurídica municipal, no se ajustaba a derecho porque sí estaba la firma del alcalde cuando el funcionario renunció, lo que sería suficiente.

Disculpas públicas

Sin embargo, estos acuerdos no fueron totales para el bloque de los ocho ediles que han tenido desacuerdos permanentes con el alcalde, quienes insistieron en disculpas públicas, sobre todo por la entrevista que dio Sharp a Cristián Warnken, donde precisó que "había vínculos de negociaciones" entre los concejales.

Al respecto, el edil Marcelo Barraza (DC) dijo: "¿Cómo se le ocurre tamaña cosa?, ¿tiene pruebas usted?, ¿ha puesto alguna denuncia en tribunales?, ¿por qué sigue con esta actitud confrontacional con el Concejo Municipal?".

Mientras, Daniel Morales (MVC) aseveró que en el Concejo del 22 de julio iba a mencionar que "desde el mundo del ciudadanismo que yo represento, nosotros no estamos conformes con la falta de proyectos, la falta de gestión, la cantidad de sumarios sin resolver".

Las críticas de todos los ediles que expusieron fueron escuchadas bajo un clima de tensión por el jefe comunal, quien, primeramente, dijo que se estaba "discutiendo el acta" y, después de la solicitud de disculpas públicas que solicitó expresamente el concejal Claudio Reyes (MVC), detalló que "efectivamente, en las últimas semanas se ha sido generando un clima de bastante crispación en el Concejo Municipal, de bastante diferencia, que yo creo que incluso ha llegado a situar la discusión en el punto de las descalificaciones".

Agregó que "creo que hay que hacer un esfuerzo por intentar, por lo menos, tratar de que toda esa odiosidad o rabia que pueda existir quede en un segundo plano, porque al final lo que nos tiene que importar son las cosas que le importan a la ciudad".

El problema, reconoció Sharp, "creo que son porque tenemos muchas diferencias políticas de cómo se hacen las cosas", lo que a su parecer quedó plasmado en la sesión del 22 de julio, donde dijo no haber sido escuchado y se fue.

"A mí me interesa una sola cosa, poder empujar los temas que son indispensables para la ciudad en lo que queda de gestión", dijo el alcalde, dando a conocer, también, que él no tiene toda la responsabilidad por lo que pasó.

Subrayó que "si hay algo que yo haya dicho que les haya podido parecer agraviante hacia ustedes, yo les pido disculpas, no tengo ningún problema en hacerlo, por favor. En un clima tan tenso, con tanta aflicción, con tanto comentario, o sea, imagínense".

Sharp agregó que "mi invitación es que tratemos de bajar el clima de tensión, tratemos de identificar aquellos puntos indispensables para el avance de la ciudad, si es necesario hacer reuniones de trabajo, hagamos reuniones de trabajo", lo que fue aceptado en parte por los ediles.

"Si hay algo que yo haya dicho que les haya podido parecer agraviante hacia ustedes, yo les pido disculpas".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Nosotros no estamos conformes con la falta de proyectos, la falta de gestión".

Daniel Morales, Concejal (MVC)

Residentes de Los Romeros insisten en aplazar pavimentación

CONCÓN. El diputado Rodrigo González (PPD) respaldó a los vecinos.
E-mail Compartir

Vecinos del sector Los Romeros, en Concón, votarán este sábado si aceptan o no el proyecto de pavimentación que impulsa la municipalidad en esa zona, el cual ha generado molestia en algunos residentes que califican la obra como "inconsulta e invasiva" por estar en un área que quieren conservar por su valor natural.

El coordinador de "Los Romeros Natural", Hernando González, afirmó que "es el alcalde quien puede ponerle una pausa o suspensión temporal a este proceso para poder sacarle la presión al tema y tener el tiempo necesario para poder sentarnos a conversar entre los vecinos y muchas autoridades que tienen cosas que decir y tienen que integrarse. La solución no está en un solo punto; sin embargo, quien tiene que abrir esa puerta al diálogo es el alcalde Sumonte, de ahí parte todo".

No obstante, hay inquietud. Álvaro Inostroza, integrante del movimiento, argumentó que "estamos preocupadísimos por esta licitación en curso para pavimentar cuatro calles de acá, rompiendo la identidad del barrio y destruyéndolo tal cual lo conocemos. Por eso estamos luchando y uniéndonos como vecinos para detener el proyecto y que nos den un plazo de unos seis meses. Pensamos que hay alternativas más sustentables al asfalto para solucionar los problemas del barrio y de las aguas lluvia, por eso queremos que el municipio nos escuche y sentarnos a trabajar."

Apoyo

La idea de los vecinos fue respaldada por el diputado Rodrigo González (PPD), quien se reunió ayer con ellos y expresó que "que el proyecto de pavimentación que hoy, de forma inconsulta, se está intentando realizar, no conserva las características del barrio y por eso los vecinos están sublevados por una decisión de la autoridad comunal que no tomó en cuenta la opinión de toda la comunidad."

Asimismo, el parlamentario enfatizó que "el propósito es revertir o suspender la licitación para lograr modificar el proyecto. Hay que conciliar intereses de quienes están a favor y en contra en la medida que haya diálogo, voluntad de encuentro y posibilidades técnicas que existen de modificar el proyecto, es algo que se puede lograr con voluntad de todas las autoridades".