Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Para los que tenemos discapacidad la pandemia ha sido muy cruel"

GUILLERMO ZAVALA, presidente del Consejo Comunal para la Discapacidad: Dirigente comentó que a los problemas continuos de aislamiento e invisibilidad, la emergencia sanitaria ha sumado el encierro, provocando que algunas personas hayan perdido su capacidad de desplazamiento.
E-mail Compartir

Guillermo Zavala es oriundo de Iquique, pero tiene su corazón anclado a Quilpué desde hace muchos años, donde ha desarrollado una importante labor como presidente del Consejo Comunal para la Discapacidad, logrando significativos beneficios como una sede para la organización, baldosas especiales en los pavimentos para los no videntes y modificaciones en las estaciones de Merval para apoyar la movilidad de los asociados.

Sin embargo, la pandemia de covid-19 ha afectado su accionar y el de sus miembros, tanto así que, según comentó el dirigente, "hemos sabido de personas que han perdido su capacidad de desplazarse porque no tienen como movilizarse, no tienen quién los saque, no están autorizados, y eso es tremendo para una persona en situación de discapacidad".

- ¿Cuál es la labor que realiza el Consejo Comunal para la Discapacidad en la ciudad?

- Es la casa común que acoge y asesora a las personas en situación de discapacidad (PsD) perteneciente a la Ley 20.418. Este Consejo participa también del trabajo de la Oficina de la Discapacidad del municipio de Quilpué, por medio de la cual se ayuda a las personas a conseguir las credenciales y, lo más importante, a acceder a las ayudas técnicas que proporciona el Estado a través del Senadis. Aunque sea repetitivo, son importantes las asesorías que les brindamos a las PsD o a los socios para que puedan acceder a todas las leyes y programas que ofrecen el municipio y el Estado para solucionar sus problemáticas.

- ¿Cuántas personas pertenecen a este Consejo?

- Son socios de nuestra organización las personas discapacitadas y sus organizaciones, como por ejemplo la Asociación de Lisiados Quilpué, Agrupación de Ciegos y Videntes Cristianos Quilpué (ACIVIC), Agrupación Autismo Quilpué, escuelas especiales de Quilpué, entre otras. La mayoría de las organizaciones tienen sedes propias y a las que carecen de sedes les ofrecemos nuestra oficina central, ubicada en calle Vicuña Mackenna número 818, segundo piso. Por razones de seguridad pública, en la actualidad nuestra sede no ha podido funcionar debido a la pandemia.

- ¿Cómo ha afectado la pandemia a las personas que tienen discapacidad?

- La verdad es que esta pandemia es un mal que nos ha afectado a todo el mundo, sin embargo para los que tenemos discapacidad la pandemia ha sido muy cruel, porque a los problemas permanentes que tenemos, se viene a trabar este encierro forzado, este estrés e incluso hemos sabido de personas que han perdido su capacidad de desplazarse porque no tienen cómo movilizarse, no tienen quién los saque, no están autorizados y eso es tremendo para una persona en situación de discapacidad. El estrés está haciendo mucho daño en las personas y también a los adultos mayores. Como les reitero, hay personas que han perdido su capacidad de desplazarse, debido al hecho de haber perdido masa muscular y a su vez también pierden capacidad mental, ya que no socializan. Inclusive nosotros mismos, por razones de seguridad, no hemos podido usar la sede que tenemos asignada en la Municipalidad de Quilpué.

- ¿Se tiene un registro en Quilpué de cuántas personas discapacitadas existen?

- En la actualidad no hemos podido trabajar para actualizar el registro. Por las razones que le explicábamos anteriormente tenemos que activarlo; vamos a esperar a que pase esta pandemia y, después que pase, en ese momento vamos a dedicarnos a actualizar. La última vez que actualizamos el catastro fue con la colaboración de la Municipalidad de Quilpué, la cual nos colaboró con todos los medios, humanos, técnicos y materiales; con este apoyo logramos sacar adelante este censo. Lo que sí puedo agregarle es que, según el Estudio Nacional de Discapacidad (Endisc), elaborado durante el año 2015, se determinó que el 16,7% de la población chilena vive con alguna condición de discapacidad. Con esto estaríamos hablando que aproximadamente 30 mil personas tienen algún grado de discapacidad en Quilpué.

- ¿Siente que han sido incluidos en las acciones tomadas por el gobierno central para paliar la pandemia?

- Nuestras organizaciones, por intermedio de sus parlamentarios, han mantenido los temas de la discapacidad en forma permanente. Sin embargo los problemas de alimentación, bonos y salud los estamos obteniendo a través de los programas normales del municipio y del Estado, ya que anteriormente y en forma prioritaria hemos insistido ante nuestros asociados que lo primero que debemos tener al día para poder acceder a las ayudas estatales y municipales es nuestro Registro Social de Hogares; esta es la llave mágica para concurrir a solicitar la ayuda del Estado, como por ejemplo vivienda, salud y ayudas técnicas. Cuando el ciudadano obtiene la ficha de Registro Social de Hogares, en ese momento podemos ayudarle para que solicite los beneficios que les corresponde por ley.

PROBLEMAS Y DESAFÍOS

- ¿Cuáles son los problemas más frecuentes de las personas en situación de discapacidad y de qué manera el Consejo Comunal para la Discapacidad intenta darles solución?

- Como todos los problemas relacionados con la discapacidad, el problema más frecuente es el aislamiento y la invisibilidad de la problemática, y lamentablemente debido a la problemática nacional nos vemos totalmente aislados para poder cumplir nuestra labor social, ya que hasta los sistemas de transporte hoy en día es complicado para que nuestros socios se acerquen a nosotros o que nosotros nos acerquemos a ellos.

- ¿Qué acciones concretas en la ciudad han conseguido en beneficio directo de las personas que tienen una condición de discapacidad?

- Efectivamente, cuando el Concejo Municipal discutió el programa de pavimentación de veredas tuvo la deferencia de incluir baldosas especiales para ciegos y cruces de veredas para sillas de ruedas. En la sede de las organizaciones sociales también la autoridad se preocupó de instalar un ascensor y servicios higiénicos para las PsD; también se nos entregó una excelente oficina para nuestro funcionamiento, tanto así que el año pasado se pudo ayudar con el uso del local para que la Agrupación Autismo Quilpué la ocupara dos veces a la semana para realizar sus terapias. Desgraciadamente todo este trabajo ha tenido que suspenderse, en primer lugar por el conflicto social del 18 de octubre de 2019 y ahora por la pandemia 2020. Por lo tanto, como cuerpo colegiado estamos paralizados y solamente estamos asesorando desde nuestros hogares en forma individual.

- ¿Qué desafíos tiene el Consejo Comunal en el futuro?

- Es bien complicado poder preparar un programa para el 2021 debido a la cantidad de imponderables que no podemos manejar, por lo tanto tenemos que inventar de qué forma desarrollaremos el trabajo comunitario de acuerdo a las problemáticas de cada organización, como también tendríamos que intercambiar experiencias con otras comunas y ver lo mejor que se hace y así ir mejorando el trabajo para el bien de las Personas en Situación de Discapacidad (PsD) de la comuna de Quilpué. q&b

"Hemos sabido de personas que (durante la crisis sanitaria) han perdido su capacidad de desplazarse porque no tienen como movilizarse, no tienen quién los saque, no están autorizados, y eso es tremendo para una persona en situación de discapacidad".