Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Quilpue_Belloto
  • Quintero_Puchuncavi
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Docentes de todo el país participan de formación para abordar educación a distancia

E-mail Compartir

Según datos entregados por la encuesta "Docencia Durante la Crisis Sanitaria: La mirada de los docentes" (miradadocente.cl), la educación remota está siendo principalmente unidireccional, basándose en el envío de guías (81%) y tareas a los estudiantes (75%).

Bajo este escenario, una de las principales preocupaciones de equipos directivos y docentes es cómo elaborar actividades y evaluaciones que sean significativas para los estudiantes, y que además permita la utilización estratégica de herramientas digitales para su desarrollo, teniendo en cuenta que las actividades menos desarrolladas son aquellas que suponen estrategias colaborativas, donde el 11% de los docentes declara organizar grupos de trabajo.

Por esta razón, el Centro Costadigital PUCV, institución dedicada a la innovación educativa y a la implementación de proyectos de formación docente con modalidades b-learning, ha focalizado su actual oferta en apoyar a la comunidad escolar en los diferentes aspectos de la virtualización de clases. "El trabajo a distancia mediado por tecnología no es replicar lo que se hacía presencialmente en un contexto virtual, sino que requiere de priorizar lo que se va a enseñar, diseñar actividades desafiantes y significativas para el trabajo de los estudiantes, acompañar el proceso de aprendizaje y retroalimentar permanentemente, siendo las habilidades tecnológicas y el uso de las herramientas digitales un recurso que apoya este proceso", dice Jaime Rodríguez, director de Proyectos de Costadigital PUCV y experto en educación multimedial.

Los cursos recientemente finalizados corresponden a "Diseño de actividades para el aprendizaje en línea", "Diseño de instrumentos para la evaluación objetiva de los aprendizajes", "Diseño de recursos para el aprendizaje a distancia" y "Diseño de instrumentos para la evaluación auténtica de los aprendizajes". Estos cuatro programas tienen una duración de 12 horas cronológicas que incluyen dos sesiones sincrónicas y tutorización.

La evaluación de los aprendizajes sigue siendo el tema pendiente por resolver, puesto que la mitad de los docentes manifiesta que ha enviado retroalimentación a sus estudiantes, y solo un 30% que ha realizado evaluaciones formativas o sumativas. De esta manera, el foco de las capacitaciones se centra en la pertinencia de estos instrumentos para que vayan en favor de mejorar los aprendizajes, permitiendo a los y las docentes recibir información para realizar los cambios necesarios en el proceso de aprendizaje, entregar feedback al estudiante para identificar su estado de avance y conceder los medios para alcanzar lo propuesto. "Creo que la autenticidad de las guías y mientras más aterrizadas estén en resolver problemas que nos preocupan y ocupan, mayor sentido tendrán para nuestros estudiantes que resolver millones de ejercicios que en muchos casos son rutinarios y responden a la misma mecánica. Entonces, desde la creación de actividades auténticas podrán surgir los procesos de retroalimentación y discusión, donde el lema es calidad en lugar de cantidad", puntualiza Marilyn Cádiz, parte del equipo pedagógico de Costadigital, docente del Magíster de Liderazgo y Gestión de Organizaciones Escolares PUCV.

Otro obstáculo al que se enfrentan los docentes es la falta de autonomía de los estudiantes en contexto de educación virtual, ya que no tienen la capacidad de llevar de forma activa su propio aprendizaje. En efecto, solo un 9% de docentes considera que la mayoría de sus estudiantes cuentan con hábitos para estudiar de forma autónoma. De ahí la importancia de implementar evaluaciones y retroalimentación formativas para acompañar el ciclo formativo de los y las estudiantes, tarea pendiente en el actual contexto.

Si busca asesoría o formación docente relativa estas temáticas ingrese a www.costadigital.cl o escribanos a centro.costadigital@pucv.cl

Un obstáculo al que se enfrentan los docentes es la falta de autonomía de los estudiantes en contexto de educación virtual, ya que no tienen la capacidad de llevar de forma activa su propio aprendizaje. En efecto, solo un 9% de los profesores considera que la mayoría de sus estudiantes cuentan con hábitos para estudiar de forma autónoma.