Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Los demócratas alistan histórica convención virtual debido a los efectos de la pandemia

EE.UU. Entre mañana y el jueves, la oposición realizará una serie de actos y discursos para proclamar a la fórmula que quiere sacar a Donald Trump de la Casa Blanca: Joe Biden y Kamala Harris. El mandatario tendrá actividad paralela.
E-mail Compartir

Efe

Por primera vez en la historia de Estados Unidos, los miembros del partido Demócrata darán comienzo mañana a un evento inédito, la primera convención virtual del país, donde se espera que el exvicepresidente Joe Biden acepte la nominación como candidato del partido a la presidencia.

En un principio los demócratas tenían intención de celebrar la convención de forma presencial en la ciudad de Milwaukee, en Wisconsin, uno de los estados clave, pero el avance sin freno del covid-19 los obligó a replantearla y optar por un evento en línea.

Con más de cinco millones de casos y más de 168.000 fallecidos por coronavirus, Estados Unidos ha tenido que dejar de lado la espectacularidad de las convenciones anteriores, los discursos presenciales pomposos y la fanfarria típica de globos y serpentinas, además de reducir la duración de los actos.

Solo dos horas diarias

La Convención Nacional Demócrata de este año se celebrará del 17 al 20 de agosto, y las habituales seis horas diarias de programación se limitarán esta vez a dos horas por día -de 21.00 a 23.00 horas local (01:00-03:00 GMT). En ese plazo se condensarán los videos de los discursos de las principales figuras demócratas, que en su mayoría estarán grabados y muy pocos serán en directo.

Entre las personalidades que intervendrán están los expresidentes Barack Obama (2009-2017) y Bill Clinton (1993-2001); la exprimera dama Michelle Obama; la exsecretaria de Estado y candidata demócrata a la Presidencia en 2016, Hillary Clinton; los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren; la legisladora Alexandria Ocasio-Cortez y la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi.

La compañera de fórmula elegida por Biden, la senadora Kamala Harris, aspirante a la vicepresidencia, dará su discurso el miércoles desde Delaware, lugar de residencia de Biden, justo antes de la intervención de Barack Obama.

Está previsto que el último día de la convención, el jueves, Biden acepte la nominación demócrata para concurrir a los comicios presidenciales del próximo 3 de noviembre desde el auditorio del Chase Center de Wilmington, en Delaware, desde donde también lo hará en la víspera Harris.

"será diferente"

El pasado 5 de agosto la campaña de Biden anunció que no iba a viajar a Milwaukee (Wisconsin) para dar su gran discurso de aceptación de la nominación presidencial del Partido Demócrata y que, en su lugar, se dirigiría a la nación desde Delaware, donde reside.

"Esta convención será diferente a cualquier otra de la historia", afirmó en un comunicado Joe Solmonese, el director ejecutivo de la Convención Nacional Demócrata.

La votación de los delegados, en la que se espera que se confirme la nominación de Biden, se desarrollará el martes, y votarán desde sus distintos estados de origen; nada que ver con ocasiones anteriores en las que se trasladaban al lugar de la convención.

Para amenizar cada velada, los organizadores han anunciado que habrá actuaciones de artistas como Billie Eilish, John Legend, Leon Bridges, The Chicks, Common, Jennifer Hudson, Billy Porter, Maggie Rogers, Prince Royce y Stephen Stills.

El lunes por la noche habrá, además, la actuación de un coro que cantará el himno nacional y que tendrá 57 miembros que representarán cada uno de los estados y territorios del país, que participarán desde distintas localizaciones.El coronavirus irrumpió este año en el proceso de primarias, que obligó a los aspirantes a cambiar sus campañas presenciales y hacerlas telemáticas.

Varias primarias que estaban programadas para el mes de marzo, cuando la pandemia irrumpió con toda fuerza en EE.UU., fueron aplazadas para meses más tarde y en algunos casos se han llevado a cabo a través del voto por correo.

Nominación de trump

El presidente Donald Trump está decidido a acaparar parte del protagonismo durante la convención demócrata y ha programado una gira por cuatro estados clave que le llevará el lunes y martes a Minesota, Wisconsin y Arizona; y el jueves a Pensilvania.

Una semana después que Biden, Trump aceptará la nominación republicana en otra convención que, tras varios vaivenes, también será virtual por la pandemia.

La Convención Republicana se celebrará entre el 24 y el 27 de agosto, pero se desconoce el lugar exacto desde donde Trump dará su discurso de aceptación de la candidatura, aunque podría ser en el sitio histórico de Gettysburg, en Pensilvania, o la Casa Blanca.

Polémica visita de Trump a Old Forge

La campaña de reelección de Donadl Trump informó ayer que el mandatario se desplazará el jueves 20 de agosto a Old Forge (Pensilvania) para dar, pocas horas antes de la nominación de Biden, un discurso "sobre el medio siglo en el que Joe Biden ha fallado a Estados Unidos". Old Forge es un suburbio de Scranton, la ciudad en la que Biden nació en 1942, y se encuentra en pleno corazón del cinturón industrial en el estado clave de Pensilvania, que Trump ganó por un escaso margen en 2016 y en el que los sondeos otorgan ahora una ligera ventaja al virtual candidato demócrata.

Bielorrusia: Lukashenko pide apoyo a Putin para contrarrestar las protestas

CRISIS. El mandatario asegura que tiene el respaldo ruso en seguridad. Ayer, varios miles salieron a exigir su renuncia y justicia por la muerte de un manifestante.
E-mail Compartir

El presidente ruso Vladimir Putin acordó brindar ayuda de seguridad contra las protestas en Bielorrusia si este país lo pide, declaró el presidente bielorruso después de nuevas manifestaciones multitudinarias que reclamaron su renuncia.

El presidente Alexander Lukashenko hizo estas declaraciones horas después de una conferencia telefónica con Putin y nuevos reclamos de los manifestantes de que renuncie después de 26 años en el poder.

Miles de manifestantes se congregaron esta vez en el lugar de la capital donde un manifestante murió en un choque con la policía. Algunos se quitaron la camisa para mostrar los moretones que según ellos les dejaron los bastonazos policiales.

Fue la séptima jornada consecutiva de enormes protestas contra los resultados de la elección presidencial del 9 de agosto, en la cual Lukashenko ganó su sexto período en el poder, de acuerdo con la autoridad electoral. Los partidarios de la oposición dicen que se amañaron los resultados.

A pesar de la violenta represión policial y el arresto de unas 7.000 personas, las manifestaciones han sido las más grandes y prolongadas desde que asumió Lukashenko en 1994.

Lukashenko y Putin analizaron las protestas en el primer contacto directo, que se sepa, entre los dos mandatarios desde la elección. El Kremlin dijo en un comunicado que ambos expresaron la esperanza de una pronta resolución de la situación.

"Es importante que estos problemas no sean utilizados por fuerzas destructivas para perjudicar la cooperación de los dos países en el marco de la unión estatal", dijo el Kremlin.

En 1997, Rusia y Bielorrusia firmaron un acuerdo para estrechar relaciones entre los dos vecinos exintegrantes de la Unión Soviética sin llegar a una fusión total. Sin embargo, Likashenko sospecha que el gobierno de Putin quiere absorber Bielorrusia, lo cual ha provocado disputas entre los dos.

Ayer se realizó un funeral cívico para Alexander Taraikovsky, un manifestante de 34 años que murió el lunes en Minsk en circunstancias que se discuten. Según la policía, murió al estallar en su mano un artefacto explosivo que estaba a punto de arrojar a los agentes.

Pero su pareja, Elena German, dijo a The Associated Press que pudo ver su cuerpo en la morgue el viernes, que sus manos estaban intactas y tenía una perforación en el pecho.