Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La pandemia no impidió al Decano festejar sus 128 años de historia

FÚTBOL. En una ceremonia oficial realizada vía telemática, Santiago Wanderers reconoció el compromiso de sus socios y recordó a sus exdirigentes y exjugadores fallecidos.
E-mail Compartir

Una celebración especial fue la que vivió ayer Santiago Wanderers en el día que cumplió 128 años. Esta vez no hubo socios ni "ese a ene", ni tampoco los habituales sones del himno caturro en los alrededores de la tradicional sede de calle Independencia, punto central de los festejos cada 15 de agosto. Todo por causa de la pandemia.

Sin embargo, la emergencia sanitaria con la estricta medida de la cuarentena no fue obstáculo para que los hinchas festejaran a la distancia el cumpleaños del Decano, en una jornada que se inició a las 9 horas en punto con una misa que se realizó en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de Puerto Claro, ubicada en el cerro Toro, en la cual se recordó a los fallecidos ligados a la institución (ver recuadro), y que fue seguida vía telemática por más de 7.400 personas.

Celebración distinta

"Lo celebramos de manera distinta, de forma virtual porque no es posible hacerlo de modo presencial atendidas las particulares circunstancias que estamos viviendo como sociedad, país y especialmente en nuestra ciudad", comentó el presidente del club, Rafael González Camus, quien prosiguió la ceremonia oficial con un discurso donde recordó la férrea unión que existe entre la institución y la ciudad, lo que ejemplificó cuando todo Valparaíso a fines del año pasado se volcó a las calles para exigir el ascenso del Decano, decisión que en algún momento fue puesta en duda por la ANFP. "Una ciudad completa, sin distinción, salió a defender el legítimo derecho de Santiago Wanderers", rememoró.

Respecto a las circunstancias que marcaron la celebración, el timonel caturro apuntó que "fue una ceremonia distinta ,pero no menos significativa porque seguimos siendo una institución referente no solamente de Valparaíso, sino que a nivel nacional, somos el decano del fútbol chileno y por lo tanto cada aniversario es para nosotros motivo de orgullo y más aún, porque es la instancia para reconocer a todas las personas que han marcado el rumbo del club en sus 128 años de existencia".

Junto con ello también trazó una hoja de ruta donde, como puntos principales, destacó el fortalecimiento en la formación de jugadores, mantener un equipo competitivo, una mejora continua de la experiencia estadio y la eficiencia operativa.

"Wanderers asume nuevos desafíos como una entidad que se inserta dentro del patrimonio de Valparaíso. No es casualidad que tengamos un promedio de asistencia de 9 mil personas, conocemos el impacto que genera la institución en toda la región", remarcó González Camus que además, junto con recordar al ahora Obispo Gonzalo Bravo -que celebraba habitualmente la misa de los caturros- manifestó que "esperamos que el próximo año podamos tener de nuevo nuestra ceremonia habitual".

El presidente de la ANFP, Pablo Milad también saludó alos porteños destacando la relación entre el club y Valparaíso. "Pocas veces se ve una identificación tan notoria y tan fuerte de una ciudad con el equipo, Santiago Wanderers es un grande del fútbol chileno".

Los más fieles

Como es habitual en cada aniversario de la institución, se premió a los socios. En total fueron 29, con los cuales se entabló una conversación a la distancia.

Por sus 65 años acompañando al Decano fue distinguido Luis Farfán, mientras que con 60 recibieron un reconocimiento Gabriel Villegas y Juana González Cuevas. En nombre de esta última agradeció su hija Verónica Piqué. "Con mucho orgullo toda mi familia es wanderina, mi padre este año cumple 62 años de socio y yo soy socia de los 5 años. Sé que mi madre está muy orgullosa de este reconocimiento. Wanderers es muy especial y la primera canción que aprendí fue el himno del club", dijo.

Otro que relató su experiencia como socio fue José Ríos Harding que cumplió 30 años al lado de la entidad caturra. "La pasión de ser porteño viene del año 1978 que fue la primera vez que entré al estadio acompañando a mi madre y ese día descubrí que era wanderino (...) es un orgullo ser del decano, el club más antiguo de Chile con cuya camiseta hemos celebrado y llorado", dijo.

Alejandro Zurbuchen, premiado por ser socio durante dos décadas, agregó que "no muchos clubes en el mundo cumplen 128 años y ciertamente que es una celebración especial por la contingencia que nos tiene confinados".

En la cancha

Santiago Wanderers también celebró en la cancha porque en uno de sus primeros entrenamientos competitivos de la temporada superó por 2-1 a Unión La Calera en un duelo con dos tiempos cortos de 35 minutos, donde el primer objetivo fue sumar preparación para un eventual reinicio del torneo.

"Pocas veces se ve una identificación tan notoria y tan fuerte de una ciudad con el equipo, Wanderers es un grande del fútbol chileno".

Pablo Milad, Presidente ANFP

El recuerdo de los que partieron

Uno de los hitos tradicionales en la celebración de los verdes es la misa, la que esta vez fue celebrada por el padre Jaime Herrera. Una ceremonia que recuerda a los exdirigentes y exjugadores fallecidos. En esta ocasión, fue especialmente en la memoria de Renzo Arata (expresidente), Claudio Viacava (extesorero), Fernando Dávalos ( exsecretario) y Jorge Toledo (excoordinador y delegado). A ellos se sumaron los exjugadores Luis Valdovinos, Fidel Zuleta, Oscar Blanco, Cristián González Camus y Sergio Marchant. Al término de la ceremonia, como es habitual, se bendijo la bandera de Santiago Wanderers. La misa se transmitió a través de Wanderers TV.

16.379 personas siguieron la ceremonia oficial, mientras que la misa fue vista por 7.444, según datos del club.

29 socios de Santiago Wanderers fueron reconocidos por su años acompañando a la institución.

9 exdirigentes y exjugadores fallecidos recientemente fueron recordados en ceremonia religiosa.