Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Funcionarios piden aclarar sumarios por acoso laboral y sexual

VALPARAÍSO. De forma transversal denunciaron maltrato y pidieron medidas. Municipio confirmó que entregará datos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En la Comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal diferentes agrupaciones de funcionarios de la Municipalidad de Valparaíso solicitaron a la administración aclarar la situación por los sumarios de acoso laboral y sexual que están en proceso, y solicitaron una mayor protección para su trabajo por la pandemia.

En un criterio común, y de forma transversal, los trabajadores plantearon que existen varias situaciones de tensión con el municipio sin poder generar un acercamiento o diálogo, por lo que ahondaron en la posibilidad de una mesa técnica para poder trabajar las medidas concretas para quienes cometan este tipo de acciones contra los funcionarios.

Así lo manifestó el presidente de Asociación de Profesionales y Técnico (APROTEC), Carlos Soto: "Acá hay colegas que han tenido este tipo de situaciones de acoso laboral, acoso sexual y maltrato laboral, y lamentablemente muchas se callan. Creemos que tenemos que mandar un mensaje para que se tomen medidas. Necesitamos claras señales de que no se van a permitir este tipo de actitudes en el municipio de ningún lado. Nosotros tenemos situaciones que creemos que se van a resolver, pero no deben seguir pasando".

En la misma línea, el presidente de la Asociación de Funcionarios Auxiliares Municipales (AFAMUV), Osvaldo Aránguiz, recalcó que "estamos esperando el resultado en el breve plazo para que nos pueda entregar una información más menos detallada de todos los sumarios en curso".

Aránguiz dijo que "con esto llegamos a un punto en que no tenemos la actitud de seguir esperando. Estamos en un estado de alerta porque el tema del acoso laboral y sexual es delicado. Ahora la mayoría de los funcionarios y dirigentes están hablando en el mismo idioma, han sentido el acoso laboral y el problema es que no se ha medido de la misma forma las acciones o conductas".

Por su parte, el presidente del Sindicato de la Corporación Aseo Valparaíso (SICOAVAL), Patricio Carvajal, se mostró preocupado por la falta de protección ante el covid. "Si bien, han entregado insumos no ha sido suficientes y siguen exponiendo a los trabajadores. Del 25 de julio no han sanitizado los cuarteles y han tenido un aumento de contagiados, pese a que los tuvimos controlados. No son la cantidad adecuada ni tampoco el material adecuado", sostuvo.

Carvajal detalló que "han entregado guantes de cabritilla que no son desechables ni adecuados. No tenemos trajes desechables y se han tenido que conseguir para ir a sectores más complejos como Playa Ancha y a esto se suman los sumarios".

La presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Valparaíso (AFUMUVAL), Carolina Aránguiz, afirmó por su parte que "lo que estamos pidiendo es la relación de cuántos sumarios hay en curso; y si bien está bien un acercamiento nunca ha existido la voluntad por lo que hay incredulidad. Queremos evaluar casos en la comisión, cómo han sido algunos despidos. Esto no es sentarse sólo a la mesa, sino que resolver".

Agregó: "No queremos soluciones bonitas a la opinión pública sino acciones concretas, sino vamos a seguir avanzando en lo que corresponda. Tengo esperanza, pero mientras no tenga cosas concretas no les creo".

En tanto, el presidente de la comisión Marcelo Barraza (DC), dijo que "tuvimos la posibilidad de estar con la multigremial que estaba solicitando esta instancia de conversación y efectivamente lo que hicimos fue recibir todas las observaciones que nos hicieron los distintos dirigentes y funcionarios municipales".

"El concejo se sorprende por la cantidad de denuncias realizadas (...), lamentamos está situación, nunca se había visto", acotó.

Municipalidad

Sobre la protección por covid, el encargado de Comunicaciones de la Municipalidad de Valparaíso, Paulo Gómez, manifestó que desde marzo se tomaron acciones, antes de que el gobierno las decretara, y por esto "se decretó que las personas mayores de 60 años no fueran a trabajar. Lo mismo ocurrió con personas que tuvieran enfermedades crónicas, se priorizó el teletrabajo, se suspendieron las clases para proteger a toda la comunidad escolar, se invirtieron más de $300 millones en implementos de protección personal y se han realizado más de 500 exámenes PCR a los equipos".

Las acciones tomadas, aclaró Gómez, "nos ha permitido ser uno de los municipios con menos contagios entre sus trabajadores y trabajadores y así esperamos que siga siendo, porque a diferencia de lo que ha estado pasando con las diferentes reparticiones del Gobierno, para la Alcaldía Ciudadana es prioridad la salud de los equipos municipales y también el de sus familias", aclarando, también, que están abiertos a las propuestas para mejorar.

Respecto a los sumarios, Barraza confirmó que "tuvimos una información de parte del Departamento Jurídico, Nicolás Guzmán, donde nos dice que efectivamente ya se tomó una medida en cuanto a los sumarios pendientes y él notificará a los distintos fiscales encargados de los sumarios a dar una respuesta en 60 días".

Comisión especial para ver los casos

La vicepresidenta del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Valparaíso, Astrid Oyarzún, afirmó que una vez que se tengan los antecedentes "podrá entregar una opinión fundada y colegiada". Pero, "a modo personal puedo decir que lo conocido respecto del tiempo de duración de los sumarios sin resolución y/o término de los mismos y los testimonios expresados, ameritan el desarrollo de una comisión especial que esperamos que la administración municipal en conjunto con los estamentos, establezcan a la brevedad con prontitud y oportunidad".