Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Convocan a consejo coordinador para definir rol portuario en reactivación de Valparaíso

CIUDAD. Instancia se reunirá el 28 de agosto, a casi dos años de su última sesión, en 2018.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

A casi dos años de su última sesión, el próximo 28 de agosto se reunirá el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, en forma virtual. El anuncio fue realizado por el intendente Jorge Martínez, quien dijo que el objetivo de la cita está relacionado con involucrar al sector portuario en el proceso de reactivación de la ciudad, ante los efectos económicos de la pandemia de coronavirus y la cuarentena decretada hace más de dos meses.

En ese sentido, el jefe regional aseguró que espera dar cuenta "del proceso de reactivación económica, los protocolos en materia laboral en la región y la necesidad que la actividad portuaria se profundice en Valparaíso".

A la vez, Martínez consideró que en esta instancia la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) podrá exponer la información referida a la ampliación del enclave, "y qué pasos tenemos que dar en conjunto para que se materialice. Son demasiados años que hemos estado esperando este desafío de ampliar nuestra capacidad portuaria en Valparaíso".

El intendente mencionó que en el vecino puerto de San Antonio, esta instancia se ha reunido con mayor frecuencia, generando más acuerdos en lo referido al desarrollo portuario de la zona, por lo que ese panorama se debe replicar en Valparaíso.

"Esperamos ahora signos de unidad, signos de una visión de mediano y largo plazo, para dejar de lado cosas menores y pensemos en la necesidad de la comuna, la provincia, la Región de Valparaíso y la macrozona central de tener dos grandes puertos cada día más potenciados y que sus planes de ampliación se vayan concretando", complementó la autoridad regional.

Conversación de interés

"Puerto Valparaíso es parte de la historia de la ciudad y, desde ese punto de partida, consideramos positivo que el intendente regional -dentro de sus facultades institucionales- haya decidido convocar al Consejo de Coordinación de Ciudad-Puerto para conversar materias de alto interés", comentó sobre la convocatoria Fernando Ramírez, presidente del directorio de EPV.

El ejecutivo, sobre los temas que se tratarán en la sesión, añadió que "tienen como único fin poder generar las condiciones y ser parte activa en el desarrollo de nuestra ciudad. Hoy, Valparaíso, requiere de consensos amplios para avanzar hacia un mejor futuro para todos los porteños y porteñas".

En ese sentido, Ramírez recordó el mandato del directorio que preside, tendiente a generar un diálogo desde la empresa con distintos sectores de la ciudad, "de manera de ratificar la necesidad que existe de alcanzar una ampliación portuaria que cumpla con los estándares de la industria y que vaya en línea con lo que la ciudad requiere. En este sentido, el Consejo es una instancia que permite convocar y conversar sobre estos temas".

Eso sí, anhela que hayan espacios que incluyan a la ciudadanía porteña, para que exprese su postura sobre la expansión portuaria. "Nuestra idea es alcanzar un consenso lo más amplio posible sobre la necesidad de una ampliación portuaria y en eso estamos trabajando", dijo Ramírez.

Vocación de diálogo

El Consejo Consultivo está compuesto por el intendente regional -quien lo preside-, el alcalde de Valparaíso, los seremis de Transportes y Obras Públicas y el gerente general de EPV, como miembros permanentes establecidos por ley. Además la norma faculta invitar, en determinadas sesiones, a representantes de servicios públicos, operadores portuarios, gremios, colegios profesionales e instituciones educacionales de la zona.

"Ésta es la única región del país que tiene dos consejos, Valparaíso y San Antonio; que tienen además mucha importancia legal porque sus planes de desarrollo y sus planes de vinculación deben pasar por este consejo conforme a la normativa legal", recalcó Jorge Martínez.

El jefe regional compartió el llamado a diálogo con actores ciudadanos que hizo el presidente de la EPV respecto a la expansión portuaria, considerando que "si en tiempos de normalidad era una obligación encontrar una solución para que el puerto de Valparaíso crezca, ahora estamos en tiempos excepcionales". "Estamos viviendo una pandemia histórica, una crisis social y económica histórica, que requiere soluciones y líderes excepcionales", acotó.

En tanto, Fernando Ramírez aseguró que se invitó a Jorge Sharp a iniciar el diálogo para fortalecer la vocación portuaria de Valparaíso, crear una nueva relación del puerto y la ciudad, y abrir canales con el Concejo Municipal.

"Esperamos articular procesos de participación ciudadana a los cuales serán convocados la más amplia gama de actores, donde la disposición a colaborar y participar del alcalde Jorge Sharp será un punto de inicio relevante", indicó el presidente de EPV.

"(Espero dar cuenta) del proceso de reactivación económica, los protocolos en materia laboral en la región y la necesidad que la actividad portuaria se profundice".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Hoy, Valparaíso, requiere de consensos amplios para avanzar hacia un mejor futuro (...) El Consejo es una instancia que permite convocar y conversar".

Fernando Ramírez, Presidente del directorio EPV

Acogen reclamación contra RCA del T2

El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago acogió a trámite el recurso de reclamación presentado por diversas organizaciones en contra de la resolución de calificación ambiental (RCA) que se concedió a la concesionaria Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) en 2018, para la expansión portuaria del Terminal 2. El abogado Rodrigo Díaz Yubero valoró la decisión del tribunal, ya que ésta reforzó la postura contra la resolución "cuyo procedimiento ambiental incumple una serie de puntos entre los que destaca el impacto irreversible e incompensable a su condición de ciudad patrimonio de la humanidad".

Ampliación Puerto Terrestre mejorará conexión ferroviaria

TRANSPORTE. Se trata de una inversión por US$ 70 millones.
E-mail Compartir

Dentro del plan de inversión del Grupo AZVI, a través de su filial Cointer Chile, matriz de la Sociedad Concesionaria Puerto Terrestre los Andes PTLA y que busca aumentar su capacidad logística; considera también aumentar el transporte de carga por tren, interconectando la red ferroviaria de los puertos marítimos de San Antonio y Valparaíso, como también la zona centro sur del país y los puertos de la Región del Biobío, con el recinto emplazado en Los Andes.

El proyecto de US$70 millones, que no demanda inversión del Estado y que permitirá generar más de mil puestos de trabajo en su etapa de construcción, contempla la creación de una nueva estación de transferencia intermodal y la ampliación del puerto terrestre, que se traduce en un aporte inmediato al Estado de 20 hectáreas para 500 calzos de camiones, con nuevas dependencias para conductores y funcionarios en general.

Estación intermodal

Respecto a la nueva estación de transferencia intermodal, según se indicó a través de un comunicado, se enfocará en el traspaso de contenedores u otras cargas entre camiones y trenes, potenciando a través de esta dinámica la operación del comercio internacional y optimizando la cadena logística integral. Adicionalmente, permitirá dar nuevas y mejores facilidades para todas las destinaciones aduaneras, en especial para los tránsitos desde y hacia países del Mercosur.

A su vez, el proyecto pretende implementar una plataforma tecnológica que instala tres conceptos claves como Trazabilidad, Monitoreo y Seguridad en los flujos de cargas de exportación e importación y tránsito, creando un modelo logístico basado en el cumplimiento de atributos y la sincronización de los flujos documentales y físicos asociados a las mercancías, generando ahorros sustanciales en tiempo y costos de transporte.

"Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en este proyecto porque es un compromiso con la reactivación económica mediante la creación de empleo y un aumento de la infraestructura de servicios básicos", finalizó Juan Lacassie, gerente general de Cointer Chile.