Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

QUÉ lee

E-mail Compartir

Luis Pardo reconoce que su tiempo para la lectura se ha visto considerablemente disminuido desde que asumió como diputado por el Distrito 6.

En general, lee ensayos y libros de historia, filosofía y política, intercalando novelas. El Nombre de la Rosa, de Umberto Eco, es su actual libro de cabecera.

"Es un relato muy interesante situado en un monasterio de la edad media, el cual trata sobre la relación de la Iglesia con el poder político y cómo el impacto de la Reforma alteró esas relaciones de poder", explica el expresidente de Archi.

También terminó la lectura de La Historia de las Ideas de Peter Watson, libro que considera interesantísimo "pues aborda las principales ideas que impactaron en el curso de la historia", además de Los desafíos de la Memoria de Joshua Foer. Un voraz incendio que sufrió hace algunos años consumió de manera íntegra su amplia biblioteca, por lo que está permanentemente buscando nuevos libros para rearmarla, entre los cuales hace poco tiempo adquirió una colección de los grandes clásicos de la política, reiniciando su lectura con La República de Platón. 2

3

E-mail Compartir

Una serie de talleres online a través de Zoom está ofreciendo los sábados de agosto, a las 12 horas, el Museo Artequin de Viña del Mar, para niños y adultos. El 22 se realizará el taller Invierno Florido, con Camila Arriagada, arteterapeuta, pedagoga en artes plásticas y Constanza Martínez, licenciada y pedagoga en artes visuales. Estará centrado en Georgia O'keeffe, destacada artista estadounidense que se inspiraba en la flora y fauna para realizar sus coloridas y monumentales obras. Se necesitan materiales: un cuarto de pliego de papel blanco, témperas y pinceles, un vaso para agua y papel absorbente, esponjas para pintar y si es posible una flor. Ver www.artequinvina.cl. 2

Sábado 22


artequin viña invita a conocer la


obra de la artista georgia o'keeffe

2

E-mail Compartir

Los miércoles 19 y 26 del presente, a las 20 horas, a través del Facebook del conjunto, la Orquesta Andina de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso -Premio Pulsar como "Mejor Artista de Música de Raíz", con el disco Zumbidoss- ofrecerá cápsulas pedagógicas y creaciones realizadas desde los hogares de sus integrantes, donde se dispondrán de nuevas composiciones, fragmentos de obras y otras sorpresas que la agrupación, bajo la dirección del profesor Félix Cárdenas, tiene preparados para sus seguidores. El 19 se realizará la presentación de Sicu con Música Tradicional, en tanto que el 26 se presentará "Tico-tico no Fubá" de Zequinha de Abreu. 2

Miércoles 19 y 26


orquesta andina pucv ofrece nuevas creaciones y sorpresas por facebook

1

E-mail Compartir

El taller gratuito Rap y Freestyle, orientado a niños de 6 a 10 años, se está ofreciendo vía Zoom los martes de agosto, a las 16.30 horas, a cargo del tallerista Alejandro Gutiérrez, como parte del programa de actividades preparado por la Municipalidad de Quilpué para acompañar a las familias de la comuna durante la crisis sanitaria. También está disponible el taller Yoga de la Risa, los viernes a las 19.30 horas para la familia y a las 20.30 para mayores de 18. Otras opciones: teatroterapia para adultos, musicoterapia para niños com TEA, cine, ilustración, guitarra para niños de 7 a 10 años y también iniciación a la danza para niños de 5 a 9 años. Más información, revisar www.quilpue.cl. 2

Martes y viernes de agosto


talleres online de rap y freestyle para niños y de yoga para adultos

¿un año nuevo en el mar 2021 con fuegos, pero sin público?

E-mail Compartir

¿Habrá al menos fuegos artificiales sin público el año nuevo en la zona? Porque con gente ni pensarlo: en el mejor de los casos -apertura avanzada, paso 5- sólo se permiten eventos, actividades sociales y recreativas con un máximo de 150 personas.

El 25 de julio las autoridades de Río de Janeiro anunciaron la suspensión del evento pirotécnico en Copacabana. De todas formas, según la información de agencias internacionales, las autoridades evalúan realizar una celebración virtual, que podría considerar el lanzamiento de fuegos artificiales, pero sin presencia de gente en las calles.

¿Podría pasar eso con el Año Nuevo en el Mar, para el cual el Grupo Igual tiene contrato por cuatro eventos, que terminan con el próximo, que está pagado?

Aun en modo pandemia, en algunos lugares se han realizado espectáculos pirotécnicos sin público para distintas festividades. De acuerdo a la agencia AFP, sin ir más lejos, a comienzos de junio "más de 160 fabricantes de bengalas, actualmente desocupados, lanzaron sus cohetes simultáneamente", en varias regiones de Japón, "como una iniciativa para tratar de levantar el ánimo de la población e invitarla a rezar para alejar la pandemia". 2

leonardo rubilar/agencia uno