Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Relajo en medidas y movilidad influyó en alza de casos activos

COVID-19. Tendencia se aprecia con intensidad en Viña del Mar y Valparaíso, entre otras comunas. Región superó los 3 mil exámenes PCR en las últimas 24 horas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Informe Epidemiológico N°42 del Ministerio de Salud, con fecha 14 de agosto de 2020, volvió a dar cuenta de un alza en la cantidad de casos activos de coronavirus en la Región de Valparaíso con un total de 2.279, lo que significa un aumento de 126 contagios en comparación con el informe anterior (2.153).

Sin embargo, hay comunas que activan las alertas en la autoridad sanitaria debido a la explosiva subida en sus indicadores de casos activos y tasas de incidencia. A juicio del seremi de Salud, Francisco Álvarez, Viña del Mar y Valparaíso -comunas en cuarentena- llaman la atención.

"Hemos observado un incremento en los casos activos durante las últimas semanas. Pero, respecto de este último informe, se observa que el aumento es mínimo y las diferencias no son significativas", dijo la autoridad sobre la situación porteña. Los casos activos llegaron a 408 en la Ciudad Puerto, subiendo en cuatro el número.

En Viña del Mar, en tanto, los casos activos pasaron de 337 a 375 (+38), lo que para Álvarez es reflejo de "un aumento considerable en las últimas semanas, sobre todo asociado a la movilidad y al relajo de las medidas de parte de la población". Según el seremi, en la Ciudad Jardín se está reforzando el testeo y la trazabilidad de los positivos.

Diferentes tendencias

La Calera, territorio que también está en confinamiento, ha registrado un aumento notorio de los casos activos. De acuerdo al informe N°42, la comuna llegó a los 132 casos activos, subiendo 21 en comparación con el anterior (111).

Para el seremi de Salud, las causas de este fenómeno en la ciudad del cemento son similares a las que se ven en el borde costero. "La tendencia está asociada principalmente a la movilidad, al relajo de las medidas y también al aumento de los testeos que hemos realizado, a través de los distintos operativos de testeos masivos", expresó Álvarez.

En el resto de las comunas de la región que están en cuarentena, en La Cruz la tendencia es a la baja (de 32 a 23), mientras que Los Andes registró una pequeña alza (de 36 a 40), al igual que Quillota (de 134 a 139).

En el caso de las comunas en la fase de transición, San Antonio mantiene una tendencia al descenso de casos, según el seremi, a pesar del último aumento registrado en el informe (de 64 a 68).

En San Felipe, indicó Álvarez, "donde habíamos observado un aumento de los casos activos en las últimas dos semanas, en el último informe epidemiológico tuvo una leve baja respecto del anterior -de 132 a 130-, y esperamos que en los próximos informes se mantenga o disminuya".

Las otras provincias

Sin embargo, se reactiva la preocupación por la provincia del Marga Marga, especialmente en tres de sus cuatro comunas que están en la fase de transición. Por ejemplo, Quilpué subió sus casos activos, pasando de 125 a 157 (+32), algo que no parece preocupar a sus habitantes (ver recuadro). La misma tónica se dio en Villa Alemana, subiendo en 34 casos, de 116 a 150; y en Limache, de 93 a 119 (+26). Sobre este punto, el seremi de Salud reiteró que esto también se debe al "relajo de las medidas preventivas" como el "aumentado la capacidad de testeo".

Por su parte, el presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre, mostró su preocupación por la situación de Casablanca, ya que "tiene una tasa de casos activos de 277 por 100 mil habitantes, que es 2,5 veces más que el promedio regional"; y mencionó los casos de "La Calera, con 257 por 100 mil habitantes, aumentando prácticamente en un 25%; y Limache, con 238 por 100 mil habitantes".

En su análisis global, De la Torre indicó que es el cuarto informe consecutivo que refleja alzas en los casos activos, lo que debe llevar a las autoridades de salud a enviar un mensaje único a la población sobre el autocuidado.

"La pandemia no está superada, los casos siguen aumentando y podemos estar observando el regreso de tasas de contagio bastante elevadas, si no tomamos medidas ya", indicó el facultativo.

En este sentido, su énfasis está en el reforzamiento de las medidas de bioseguridad y la limitación de la movilidad de las personas en la región. "Hay que hacer un llamado a seguir siendo responsables, como lo hemos demostrado en las ocho semanas de confinamiento, al limitar y reducir al mínimo la movilidad", añadió.

Récord en tests pcr

El balance regional, además, dio cuenta de un nuevo peak de exámenes PCR practicados a nivel regional. En las últimas 24 horas se practicaron 3.034 tests en la zona, elevando la cifra total a 129.762 pruebas.

"Este número nunca se había logrado, de hecho, el número máximo se logró ayer con más de 2.300 exámenes", dijo al respecto Francisco Álvarez, quien aseguró que se debió "a la realización de testeos masivos en terreno, fortaleciendo la búsqueda activa".

Respecto de los contagios, se informó de 234 casos nuevos, de los cuales 175 tiene síntomas, 54 asintomáticos y cinco están en proceso de notificación. El total regional llegó a 20.303 contagios; en tanto los fallecimientos alcanzaron 607, al sumarse siete decesos.

"La tendencia está asociada principalmente a la movilidad, al relajo de las medidas y también al aumento de los testeos".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"La pandemia no está superada, los casos siguen aumentando y podemos estar observando el regreso de tasas de contagio bastante elevadas, si no tomamos medidas ya".

Luis Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

Inexplicable celebración en Quilpué

A pesar de los llamados de las autoridades de la región para evitar las concentraciones de grupos familiares por el Día del Niño, y del plan de fiscalización en terreno que anunció el seremi Francisco Álvarez, en la práctica las aglomeraciones se produjeron de igual forma aunque alejadas del centro urbano. La fotografía, registrada la tarde de ayer en el Tranque Recreo de Quilpué, muestra a una gran cantidad de familias instaladas en el sector, sin respetar las medidas de distanciamiento físico y mucho menos el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos.

2.279 casos activos de coronavirus tiene la Región de Valparaíso, según el último Informe Epidemiológico.

38 contagios, fue el alza de casos activos que registró la comuna de Viña del Mar, con un total de 375.