Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Pasapalabra" solidario: el espacio que marca el regreso de Julián Elfenbein

TV. Cuenta que se graba con medidas de seguridad inéditas y debutó el pasado jueves en la noche.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

"Pasapalabra en acción" se denomina el espacio que debutó el pasado jueves y que marcó el regreso de Julián Elfenbein a las pantallas de Chilevisión. El animador de la señal de Turner acaba de retomar una vez a la semana la conducción de su exitoso programa, esta vez con un giro solidario y medidas sanitarias.

Desde su casa, cuenta al teléfono que ha estado en cuarentena y compartiendo muchos momentos familiares, entre ellos su cumpleaños en julio, junto a su hijo Benjamín y sus hijas Sarah y Rafaela, además de la cachorra Rita.

Estrictas medidas

"Estamos grabando solamente 'Pasapalabra en acción' que es un programa solidario que irá los jueves, el que dan por la tarde sigue siendo repetido y nos ha ido fantástico", asegura el animador.

"Estamos muy contentos y por ahora estamos empezando a grabar, con todas las medidas de seguridad, esta versión que irá semanalmente, solamente los jueves en la noche, y donde ayudamos a instituciones y fundaciones", explica.

-¿Cómo ha estado tu cuarentena?

-Bien, tranquilo. Bueno, siempre es difícil, pero se hace lo que se puede. He estado ordenando, pensando, meditando, estando con los niños, ayudando en las tareas escolares. También deseando que haya una vacuna y que esto se vaya pronto. Que la gente que más lo necesita pueda volver a trabajar tranquila y que se mejore lo laboral.

-¿Serías voluntario para las primeras vacunas?

-Lo que pasa es que yo tengo enfermedades preexistentes y entiendo que uno de los requisitos es no tener ninguna enfermedad anterior. Yo tuve un infarto y, aunque quisiera, no creo que me acepten como candidato.

-¿Cómo ha sido retornar a los sets de Chilevisión?

-Bien, rico, siempre es rico retornar, se echa de menos todo, pero igual es extraño. Estamos sin público, con muy poca gente en el estudio, las caras con máscaras; todo ese tema lo hace muy diferente, además que yo interactúo mucho con el público, pero estamos contentos porque ha resultado bastante bien, dentro de lo que se puede bajo estas condiciones.

-Tienes un público de cartón.

-Claro. Pero están los invitados para jugar y el programa siempre es entretenido, es educativo, la familia chilena lo ha seguido viendo, a las repeticiones les ha ido fantástico y eso habla de que la gente le tiene mucho cariño al programa.

-¿Están con medidas sanitarias fuertes?

-Súper estrictas, estamos con vidrios separadores entre los participantes. Somos ocho personas en el estudio, varias cámaras ancladas, sin camarógrafo; usamos todos máscaras full face y además hay PCR obligatorio para todos, 48 o 72 horas antes de grabar.

-¿Son dolorosos los PCR?

-No, son incómodos nomás, te meten una cuestioncita por la nariz, pero dolorosos en ningún caso.

Invitados

Elfelbein cuenta que hace cinco meses no grababan nuevos capítulos y que, aunque las jornadas son largas, no son como antes, cuando se grababan cuatro capítulos por día. Ahora redujeron a dos. En cuanto al maquillaje, todos deben llegar maquillados y peinados al set, además de cada uno llevar su propia botella de agua. Ya no se sirve café.

Las instituciones que acaban de estar en el redebut de Pasapalabra fueron Fundación Las Rosas y el Hogar de Cristo, y espera contar con otras, como el Instituto de la Sordera, que sostienen una labor menos conocida. "Además de ganarse el dinero, en estos momentos tan difíciles, les permite darles mayor visibilidad", comenta Elfenbein sobre esta inclusión.

-¿Qué tal los invitados?

-Hemos tenido invitados fantásticos, como los actores Lucho Gnecco y Daniel Alcaíno, que por primera vez va al programa. Tenemos a la Amaya Forch, a Juan Guillermo Vivado, al "Pulga" De la Peña, Magdalena Montes, Álvaro Salas. En general son invitados muy entretenidos a los que les gusta el programa y van con mucho cariño.

-¿Cuál sería tu invitación para los jueves?

-Ver un programa que ya conoce, que ya lleva más de tres años en pantalla en distintos horarios, con distintos formatos, como el "Pasapalabra Kids", que obviamente no lo podemos retomar hasta que vuelvan los colegios. Va a haber los mismos juegos, el mismo formato con gente reconocida de distintos ámbitos que va a ir tras el rosco.

Sobre su otro programa, "PH Podemos Hablar", cuenta que no han retomado las grabaciones porque su formato lo vuelve inmanejable bajo estas condiciones sanitarias. "Es una comida, con seis invitados, hay manipulación de alimentos, no se puede bajo estas medidas", finaliza el animador.

"Somos ocho personas en el estudio, varias cámaras ancladas, sin camarógrafo; usamos todos máscaras full face y además hay PCR obligatorio para todos".

Julián Elfenbein, Animador

Populismo, polarización e indignación en Puerto de Ideas

CULTURA. La charla de mañana será protagonizada por el columnista del "New York Times", Alberto Barrera.
E-mail Compartir

Para el escritor venezolano y columnista del "New York Times", Alberto Barrera Tyszka, los populismos se parecen pero no son iguales. El factor que los une es la polarización, que crea espejos y vive de ellos.

"Es una fórmula ideal para que la imagen del líder se reproduzca de manera permanente. Su presencia constante y protagónica es una eficaz forma de contagio. Genera procesos inflamables que distribuyen y propagan la irracionalidad", escribió a inicios de la pandemia en la versión en español del citado diario.

Asimismo, el autor radicado en Ciudad de México se ha dedicado a analizar la realidad latinoamericana: la pobreza, la violencia, la corrupción y el populismo que tiñen la región.

De todo ello conversará mañana(18.30 horas) en el marco de #PuertodeIdeasEnVivo, en la que compartirá con el periodista y crítico de cine Ascanio Cavallo para abordar la charla llamada "Populismo, polarización e indignación: La otra pandemia en Latinoamérica". El evento es presentado junto a Escondida | BHP, y se podrá ver gratuitamente a través de Puertodeideas.cl.

Barrera Tyszka publicó en 2005, junto a su pareja la periodista Cristina Marcano, el libro "Hugo Chávez sin uniforme", la primera biografía documentada del fallecido presidente venezolano. Diez años después, recibió el Premio Tusquets por su novela "Patria o muerte", en la que retrata los días de profunda incertidumbre que antecedieron a la muerte de Chávez, entre otros.

18.30 horas está programada la charla que se emitirá mañana a través del sitio Puertodeideas.cl.