Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Al menos 8 causas registra el presunto autor intelectual del homicidio de Alejandro Correa

POLICIAL. Renato López Fuentes habría pagado al sicario Víctor Gutiérrez, quien mató al empresario en la puerta de su domicilio, en Bosques de Montemar.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Transcurridos exactos tres meses del homicidio del empresario Alejandro Correa, ocurrido a las afueras de su casa en el sector Bosques de Montemar, en Concón, ayer efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvieron al presunto autor intelectual del asesinato, quien habría contratado a Víctor Gutiérrez Londoño, alias "el Parce", sicario que ultimó a la víctima.

Cabe recordar que en la mañana del 18 de mayo, Gutiérrez disparó en reiteradas ocasiones contra Correa, quien falleció horas más tarde producto de las heridas de bala.

El 21 de mayo, el ciudadano colombiano fue detenido, junto a su pareja, por efectivos de la PDI. Gutiérrez reconoció que había recibido un pago de $5 millones para ultimar al ingeniero, aunque en ese momento no entregó información sobre quién le dio el dinero.

Empresario detenido

Según información entregada por el fiscal de Viña del Mar, Stefan Kramar, la BH "en conjunto con todas las diligencias realizadas durante todo este tiempo por la Fiscalía y mediando una orden judicial, logró la detención de Renato López Fuentes", siendo trasladado al cuartel de la BH en Viña del Mar desde su domicilio en Miraflores.

El detenido es un empresario vinculado al rubro de la remoción y transporte de áridos para la construcción, con varios encuentros con las policías, la Fiscalía y la Justicia.

En el sistema del Poder Judicial se registran al menos ocho causas en las que estuvo involucrado entre 2008 y 2019. Entre ellas, una querella por presunto secuestro, en 2011; el cultivo de marihuana en un predio en Los Vilos, por lo que estuvo bajo prisión preventiva; el intento de ocupación violenta de un terreno en Reñaca Alto, en 2016; y la usurpación no violenta de otro terreno en 2018. Ninguna de esas causas prosperó a una condena efectiva del detenido.

"sacar de circulación"

Ayer, al cuartel de la prefectura de la PDI en Curauma llegaron el ministro del Interior, Víctor Pérez; el subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli, el director de la policía civil, Héctor Espinoza, y el intendente regional, Jorge Martínez.

Espinoza aseguró que para la institución y el Ministerio Público era un gran desafío dar con el responsable mediato del crimen de Correa, después de hallar a tres implicados, "pero hoy día (ayer) hemos detenido a quien resulta ser, hasta el momento, el autor intelectual de los hechos".

"Teníamos que sacar de circulación este tipo de actos, que en Chile no son comunes. Habíamos hecho un compromiso con el Gobierno, hemos trabajado con mucha coordinación con la Fiscalía y llegamos a buen término", agregó.

El jefe policial indicó que todavía hay aristas que se están investigando respecto del caso, como, por ejemplo, un litigio por tierras ubicadas en Quilpué entre Correa y López. "Es un arista que se está investigando. Efectivamente, hay hartos antecedentes sobre eso y se conocerán en la audiencia", dijo.

Pruebas de los vínculos

Sobre los vínculos entre López y Gutiérrez, el director de la PDI estimó que "era una persona que tenía vínculos con el autor del crimen, se hizo una investigación muy acuciosa, con muchos elementos y evidencias que permiten establecer una relación de contacto".

Sin embargo, Espinoza evitó entregar más detalles al respecto, insistiendo en que se conocerán durante la audiencia de control de detención. "Lo que hay hasta el momento es que hay una relación de esta persona con el sicario, y desde el punto de vista de la policía, sería el autor intelectual de los hechos", finalizó.

Por su parte, el ministro Víctor Pérez expresó la satisfacción del Gobierno por los resultados del trabajo de la PDI y la Fiscalía, para esclarecer el homicidio de Alejandro Correa, respaldando su accionar.

"El asesinato impactó a la sociedad chilena, porque se establecía una modalidad de crimen a la cual no estábamos acostumbrados", comentó el jefe de gabinete.

Buscar penas mayores

Respecto del hecho que haya sido un empresario, quien presuntamente encargó el asesinato, Pérez indicó que "como Gobierno creemos que el hecho de pagar a una persona para que cometa un crimen, hace pensar que no estamos frente a una acción individual".

El intendente Jorge Martínez, ante "un crimen deleznable" que "infundió temor en la población por la conmoción que creó", comentó que con la detención de López se comienza a hacer justicia.

"Como querellantes en esta causa, vamos a ejercer todas las acciones que el derecho otorga, para perseguir los mayores grados de responsabilidad, todas las agravantes del hecho y las mayores penas para esta persona que no merece vivir libremente en medio de la sociedad", afirmó.

"Como Gobierno creemos que el hecho de pagar a una persona para que cometa un crimen, hace pensar que no estamos frente a una acción individual".

Víctor Pérez, Ministro del Interior

Piden tramitar la ley "antisicarios"

E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) insistió en la necesidad de legislar lo más pronto posible el proyecto de ley que presentó la bancada gremialista hace dos semanas y que tipifica en el Código Penal el delito de sicariato. "Este es un hecho extremadamente grave y que requiere con urgencia la mayor de las penas de nuestra legislación y así asegurarnos que los responsables queden para siempre tras las rejas", expresó Urrutia. El proyecto contempla sancionar a los autores de este delito con penas que van desde presidio mayor en su grado máximo (15 a 20 años de cárcel) hasta presidio perpetuo calificado; además de mejorar los canales de denuncia ciudadana frente a este tipo de hechos.