Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Después de sucesivas alzas, caen los casos activos en la región

COVID-19. Último informe epidemiológico arrojó un total de 2.197 en la zona, con bajas en distintas comunas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Informe Epidemiológico N° 44 del Ministerio de Salud, con fecha 21 de agosto y que se dio a conocer en horas de la tarde de ayer, reveló una importante baja en la cantidad de casos activos de coronavirus en la Región de Valparaíso.

La cifra de éstos en la zona llegó a 2.197, registrándose una caída en 205 contagios, comparados con los 2.402 registrados en el informe N° 43. La tasa de incidencia regional llegó a 112,1% por cada 100 mil habitantes.

En el caso de las comunas que están en cuarentena estricta se registraron pequeñas alzas de casos activos en Quillota y La Cruz. En la primera comuna se contabilizaron 154 casos, subiendo cuatro en comparación al informe anterior; mientras que en su vecina el alza fue de tres casos (de 21 a 24).

En Valparaíso, en tanto, hubo una fuerte baja de 33 casos activos, llegando a un total de 365. Misma tendencia se registró en Viña del Mar, aunque de forma leve, al consignarse un total de 427 casos (-6).

Otra gran baja de casos activos se produjo en La Calera, ya que de los 149 casos que se consignaron en el anterior informe, se registraron 111 (-38). Los Andes, ad portas de entrar a la fase 2 en el plan "Paso a Paso", registró sólo 20 casos activos, que equivale a una caída de 14 casos, en comparación con la cifra anterior (34).

Las comunas que ya están en la etapa de transición también bajaron sus casos activos. San Felipe pasó de 109 a 78 (-31), mientras que San Antonio descendió un caso, pasando de 97 a 96.

Marga marga y La ligua

A pesar del evidente aumento de la movilidad en las comunas de la Provincia de Marga Marga, éstas registraron descensos en sus tasas de casos activos.

Quilpué pasó de 176 casos a 143 (-33); Limache también registró un mayor descenso, de 91 a 69 (-22); Villa Alemana tuvo una leve baja, de 157 a 153 (-4); al igual que Olmué, que pasó de 43 a 39 (-4).

Sin embargo, otro es el panorama en La Ligua. En dicha comuna, capital de la Provincia de Petorca, se repitió la tendencia al alza registrada en el informe N° 43, tanto en casos activos como en la tasa de incidencia. De esta forma, las personas con posibilidad de contagiar pasaron de 76 a 91, subiendo en quince casos; arrojando una tasa de incidencia de 241,1% por cada 100 mil habitantes, mientras que la anterior era de 201,4%.

Balance diario

En lo referido al balance diario emanado desde la Seremi de Salud, el total de contagios en la región llegó a 21.224, al sumarse 165 casos nuevos en las últimas horas. De los casos nuevos, 131 tienen síntomas, 27 son asintomáticos y 7 están en proceso de notificación.

A nivel provincial, Valparaíso anotó 74 nuevos contagios, 25 en Marga Marga, 24 en Quillota, 13 en Petorca, 12 en San Antonio, 9 en San Felipe y un caso con domicilio en la Región de Coquimbo. La Provincia de Los Andes no sumó nuevos casos durante la jornada.

La cifra de fallecimientos llegó a 641, al sumarse siete nuevos decesos.

Hay 94 camas UCI ocupadas por pacientes covid en la zona, mientras que en las últimas 24 horas se practicaron 2.782 exámenes PCR, elevándose el total acumulado a 144.316. Hay un total de 1.984 funcionarios de la salud contagiados de covid-19.

2.197 casos activos hay en la Región de Valparaiso, de acuerdo al último Informe Epidemiológico del Minsal.

365 casos activos tiene actualmente la comuna de Valparaíso, bajando en 33 con el informe anterior.

Agua y aceite: una mezcla que puede convertirse en energía más limpia

Aqua Reactor, desarrollado por Grupo Asfalcom Innovación que combustiona en etapas la mezcla de agua con aceite, creando una llama que alcanza 1.300° Celsius y logra producir un combustible que puede ser mas sustentable y económico que el petróleo.
E-mail Compartir

Para producir energía las termoeléctricas trabajan creando una llama mediante combustible de hidrocarburos: carbón, parafina, petróleo, gas o fuel oil. El mas usado en el mundo es el petróleo, que genera un alto porcentaje de dióxido de carbono y tiene un precio cercano a los $550 por litro.

La norma chilena permite una emisión de dióxido de carbono de 12%. Aqua Reactor, de acuerdo a AEGG Emisiones, emite un 2.2 %, y además consigue que el aceite usado se desintegre. Su precio es un 74% inferior a su símil en petróleo y esta patentado internacionalmente por Clarke + Modet.

VENTAJAS

Contamina 5,5 menos que el petróleo

Es un 74% mas económico que el petróleo

Produce una llama 30% mayor que el petróleo

Puede acoplarse a cualquier caldera

Puede alimentar una planta termoeléctrica y bajar el costo Kw/H

Funciona con 50% aceite usado industrial o aceite de carter de los vehículos y 50% de agua dulce o salada tratada.

El ingeniero Julio Araya Matteo, titulado de la PUCV , creó este reactor que combustiona en cinco etapas la mezcla agua-aceite, creando una llama que alcanza los 1.300° Celcius, certificada por la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC). Así se produce un combustible que puede ser más sustentable y económica que el petróleo.

El ingeniero opera con sus plantas asfálticas en la localidad de Quintero.

PUBLIRREPORTAJE

Ingeniero Julio Araya Matteo, creador de Aqua Reactor.