Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Chile bate su récord diario de PCR para detectar el covid-19

SALUD. Se reportaron 31.981 pruebas. Ministro criticó la evolución en Magallanes: "Hoy está con las peores cifras". Tras esto, seremi de Salud de la región renunció.
E-mail Compartir

Redacción

Chile batió un nuevo récord de exámenes de detección de covid-19 diarios tras aplicar 31.981 pruebas PCR en la anterior jornada, lo que lo mantiene como el país latinoamericano con la mayor tasa por millón de habitantes y eleva la cifra de pruebas totales a 2.204.009.

"Es un registro muy importante para Chile, a la vez que la tasa de positividad del PCR es de 6,4%, cerca del 5% que recomienda la OMS", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. La Organización Mundial de la Salud estima controlada la pandemia cuando la tasa es de 5%.

Según el Minsal, el incremento de pruebas PCR está fortaleciendo el seguimiento y la trazabilidad de los casos. "En el 88% de los exámenes en la Región Metropolitana, se obtienen resultados antes de las 48 horas. Por tanto, estamos haciendo seguimiento estricto desde la búsqueda de casos activos, el seguimiento de casos investigados, sus contactos estrechos y la estrategia de aislamiento", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

De hecho, según el último reporte de trazabilidad, del 8 al 14 de agosto, se detectó 13.744 casos nuevos, de los que se investigó 11.581; así, se cumple el 84% de contacto con el caso índice, explicó el ministro, quien añadió: "Respecto a los casos provenientes de contactos, estamos en 59,4% y se debería llegar al 60%. Tenemos clarísimo que (la trazabilidad) es un elemento fundamental para el control de la pandemia".

ContagioS NUEVOS

En el balance, se informó 1.942 contagios nuevos, lo que eleva a 397.665 el total de infectados y a 15.634 los casos activos. También se reportó 60 fallecidos por covid-19, llegando el total a 10.852 decesos en el país.

Sobre el incremento de casos en Ñuble, Biobío, Araucanía y Magallanes, el ministro sostuvo: "Magallanes fue la región que logró los mejores índices de Chile y hoy está con las peores cifras". Allí se reportó 343 casos positivos por cada 100 mil habitantes, tasa superior a Arica-Parinacota, Tarapacá y Atacama. Además, Magallanes registró un récord de contagios nuevos: 115. "Es incomprensible", dijo Paris, que llamó "a la autoridad sanitaria -que depende de nosotros- a que cumplan su labor y también a las autoridades regionales a que se coordinen para bajar las cifras". Pidió a los habitantes "respetar las normas sanitarias", pero recalcó que "son las autoridades las que tienen que ordenar la situación".

Tras ello, la seremi de Salud de Magallanes, Mariela Ramírez, presentó su renuncia. En una carta donde se dirige a Paris, dijo: "Usted me falta gravemente el respeto y emite declaraciones para la galería y sin rigor científico". También afirmó que no acepta "una acusación de ineptitud".

Opciones para el voto de contagiados

Paris dijo que, si bien se ha reunido con el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, aún no hay una decisión sobre cómo votarán en el plebiscito las personas contagiadas de covid-19. Junto con reafirmar que el plebiscito "debe hacerse porque es parte de la democracia", el ministro afirmó: "Revisé lo que ha ocurrido en otros países, y hay países donde sí los han dejado votar, otros donde no los han dejado votar, hay países donde los han hecho votar en horario diferido, por lo tanto, tenemos que estudiar todas esas posibilidades".

Ministro de Hacienda: "Sigo estando por el 'apruebo'. Todos queremos un cambio"

PLEBISCITO. Llamó a desdramatizar el proceso y "mirarlo con optimismo".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, ratificó que votará "apruebo" en el plebiscito y llamó a desdramatizar el proceso.

"Yo no he cambiado mi posición respecto de lo que dije alguna vez, así que sigo estando por el 'apruebo' efectivamente", dijo ayer a Canal 13. "Pero el Presidente nos ha pedido, y tiene toda la razón del mundo, tener neutralidad. O sea, independiente de la postura personal, no ser un activista de la causa", añadió Briones.

A su juicio, "acá lo que no puede pasar son dos cosas: que este debate de la Constitución se politice, en el sentido de que sea capturado por las fuerzas políticas y por los partidos. Esto tiene que ser una gesta de la democracia, con alta participación, con entusiasmo, una mirada positiva respecto a una visión de futuro que como país queremos darnos, independiente de que estemos por el 'rechazo' o por el 'apruebo".

Para el jefe de las finanzas públicas, el proceso hay que "desdramatizarlo en el sentido de mirarlo con optimismo, como una gesta de participación ciudadana que ojalá se haga con masiva concurrencia, con altísima participación. Y, con lo que resulte de esa votación, podamos entrar en un proceso de diálogo, genuino, abierto, positivo, no maniqueo, no de los vencedores, no de los vencidos".

Lo segundo es que "sería fatal que esto se instalara como una lógica de buenos y malos, de los vencedores y los vencidos. Acá tenemos que encontrarnos en el diálogo, todos queremos un cambio, en eso no hay discusión. Todos tenemos que levantar la mirada y proyectar el país que queremos en los próximos 20 a 30 años con pisos exigentes de seguridad social. Nuestro país se ha ido moviendo y se va a mover cada vez más hacia una lógica más social demócrata y eso es un dato de la causa, pero en ese diálogo y recorrido tenemos que tener apertura a encontrarnos".

Amplían la detención del presunto homicida de joven carabinera

CRIMEN. Siguen diligencias. En julio, ella lo denunció por intento de abuso.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Linares amplió hasta este miércoles 26 la detención de Gary Valenzuela Ramos, subteniente de Carabineros que estaba separado de sus funciones y capturado por presuntamente cometer el homicidio de la carabinera Norma Vásquez Soto, hallada muerta el sábado dentro de un automóvil en un motel de dicha comuna de la Región del Maule.

El 17 de julio, Vásquez, de 20 años, presentó una denuncia contra Valenzuela por intento de abuso sexual. Carabineros abrió un sumario y el 30 de julio presentó la solicitud de su expulsión; él fue separado de sus funciones. Sólo faltaba que el Ministerio del Interior ratificara su desvinculación. Además, tenía orden de alejamiento.

La fiscal jefe de Linares, Carola D'Agostini, afirmó ayer que en principio se le imputará el delito de homicidio. "Estamos recopilando antecedentes de la autopsia, declaraciones de testigos y otras diligencias que mantendremos en reserva para establecer la calificación jurídica correcta", expuso.

El sábado, tras el hallazgo del cadáver de Vásquez, la PDI determinó que había estado en el motel con Valenzuela. Ese día en la tarde, dio con él en Yumbel (Región del Biobío), con la ayuda de drones. Llegó allá en taxi desde Linares.

"no se mantuvo alejado"

Ayer en Linares se veló a Norma Vásquez. Su padre, Zenén, comentó: "Estoy muy dolido con lo sucedido. Lo único que pido es justicia. Que este individuo pague la condena que debe pagar". También relató: "Ella (Norma) nos dijo que él habría tratado de abusar de ella y por supuesto que no lo permitió. Lo denunció con pruebas, con grabaciones... La Justicia no se hizo presente en un primer momento, porque él no se mantuvo alejado de mi hija". El progenitor también contó que no supo más de Norma desde el viernes, cuando viajaría de Santiago a Linares.

"Yo perdí a mi hija, una hija intachable, mi hija menor. Siempre estará en mi corazón", dijo Zenén Vásquez.

Cadena de tiendas Dijon anuncia que "cierra sus puertas para siempre"

COMERCIO. Empresa pertenece a grupo que también controla Abcdin.
E-mail Compartir

Un nuevo hito en la crisis que vive el comercio en estos últimos meses ocurrió ayer: la cadena de tiendas Dijon, con presencia en varias ciudades del país, anunció su cierre definitivo.

En un texto publicado en su sitio web, la empresa comunicó: "No debemos decir adiós a lo que siempre vivirá en nuestra memoria. Desde hoy Dijon cierra sus puertas para siempre". Luego, dijo: "Nos quedamos con los miles de recuerdos de todo este tiempo con ustedes. De cada tenida que llevaron puesta, de cada testimonio que compartimos juntos". El mensaje concluye así: "A todos los trabajadores a lo largo del país, ¡infinitas gracias!".

Dijon pertenece a AD Retail, grupo que también controla a Abcdin. A fines de 2019, AD Retail informó a la Comisión para el Mercado Financiero la decisión de someter a ambas a una reorganización ante una débil situación financiera, la que se deterioró aún más, según la firma, con el estallido social. Este año, la junta de acreedores de Abcdin aprobó el plan de pagos propuesto por esta cadena para enfrentar una deuda cercana a los US$100 millones.

Este mismo mes, la cadena de tiendas Corona inició su reorganización judicial para encarar las deudas.