Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Incertidumbre por licitación para restaurar la Iglesia San Francisco

VALPARAÍSO. Concurso quedó desierto a inicios de julio por falta de oferentes y se espera un nuevo proceso en septiembre.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Preocupación existe por el estado de la icónica Iglesia San Francisco, ubicada en el cerro Barón de Valparaíso, la cual quedó en ruinas tras ser afectada por un incendio el año 2013, mientras se encontraba en etapa de reconstrucción, debido a otro siniestro que afectó al inmueble.

Por este motivo y con miras a recuperar este importante edificio patrimonial, el Consejo Regional (Core) aprobó $7.600 millones para la restauración del templo en abril de 2019. ¿El problema? El 1 de julio del año en curso, la licitación fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

El consejero regional Manuel Millones (Ind.), expresidente de la extinta Comisión de Patrimonio, explicó que "nosotros esperábamos que con la licitación se pudiera poner en pie este gran monumento y que fuera el gatillador de reactivación en dicho barrio. Sin embargo, la licitación fracasó por falta de oferentes, pese a que tres empresas compraron bases, pero ninguna presentó ofertas al momento de la apertura".

Foco de esperanza

De todas formas, Millones aseguró que "la Dirección Nacional de Arquitectura, mediante su director nacional, me informó que esta obra será licitada nuevamente en septiembre y que sigue siendo una prioridad presidencial y de Gobierno", agregando que "ahora hay que tener una mayor difusión y llamar a empresas extranjeras para que esta emblemática obra pueda concretarse por el bien del patrimonio regional".

Consultada por esta nueva licitación a la que hace referencia el consejero, Milagros Aguirre, arquitecta asesora de la Orden Franciscana del Barón, indicó que "espero que sea cierto, porque en este momento se están desmoronando los muros de adobe. Entonces, el periodo en que empezamos a ver los recursos es realmente distinto al que se está viviendo ahora. Se han caído muros en el segundo piso del convento y ahora está totalmente abierto".

Preocupada por iglesia

Comentó también que "espero que ahora quede mucho más claro todo lo que está presentando el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para que la propuesta se pueda abrir. Ojalá que la pandemia tampoco afecte mucho esto, porque también se necesitan trabajos para la gente".

"Como antigua funcionaria del MOP, estoy comunicada con ellos, empujando la causa. Y también apoyada y sabiendo cómo están los recursos con el core Manuel Millones, que nos ha apoyado mucho en esta parte. Ha sido una persona realmente importante para conseguir que la restauración se materialice", añadió Aguirre.

De todas formas, el principal foco de atención de la arquitecta es la iglesia, ya que "es un hito de Valparaíso. El hecho de que a Valparaíso le digan Pancho es por San Francisco. Nos preocupa mucho este monumento".

Milagros Aguirre también da cuenta que "los hermanos que están ahí, tampoco pueden vivir en el convento, están arrendando una casa. Todo es una precariedad. Incluso estamos rogando para que estos hermanos no se vayan del cerro, porque son parte del patrimonio intangible". Asimismo, denuncia que "hay gente que entra a robar. Quedan pocas cosas en el convento, pero así y todo, los maleantes se meten".

Identidad y reactivación

El exdiputado por Viña del Mar, Gonzalo Ibáñez, quien es vicepresidente de la Corporación Iglesia San Francisco, entidad que busca impulsar actividades culturales en torno al templo católico, también destacó la importancia que tiene para la Ciudad Puerto.

"A nosotros nos interesa muchísimo y contamos con que el edificio se reconstruya. Es un aporte esencial a la identidad de Valparaíso y, además, por supuesto que es un aporte esencial al culto religioso, a la identidad del cerro Barón. Es una obra que no puede dejar de llevarse adelante", subrayó.

Pero el exparlamentario no se quedó allí y remarcó que la restauración del recinto "es muy importante, porque es una obra que va a dar bastante trabajo en un momento tan drástico como el que estamos viviendo. Es parte de la revitalización económica de Valparaíso, tan relevante en este minuto, así que es una obra que tiene que hacerse sí o sí".

Por último, Ibáñez calificó de "lamentable" el escenario patrimonial de Valparaíso, "pero no son sólo edificios puntuales, sino que toda la ciudad está en un estado de suciedad, de mugre, de autodestrucción, que es realmente lamentable. La falta de políticas sensatas que incentiven la inversión en nuestra ciudad ha terminado, por ejemplo, con el barrio El Almendral convertido en un fantasma, del cual sabemos que existe sólo por los incendios".

Este Diario tomó contacto con la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas para conocer detalles del fallido proceso de licitación y cuál es el cronograma que sigue para la concreción del mismo. No obstante, al cierre de esta edición no hubo respuesta de parte de la repartición.

Core Millones critica gestión patrimonial

La situación de la Iglesia San Francisco sería sólo un ejemplo de varios emblemáticos recintos postergados o con retraso en las obras, como el Palacio Subercaseaux o el Edificio de Neurociencias. "Espero que con estas malas experiencias en la región los entes vinculados al patrimonio, tanto en la evaluación de los proyectos como los revisores y la misma unidad técnica, actúen más oordinadamente y no tengamos que lamentar que por atrasos y burocracia lleguemos muy tarde", señaló.

"La Dirección de Arquitectura me informó que esta obra será licitada en septiembre y que sigue siendo una prioridad presidencial".

Manuel Millones, Consejero regional

"Espero que sea cierto (la nueva licitación), porque en este momento los muros de adobe se están desmoronando".

Milagros Aguirre, Arquitecta asesora de la Orden Franciscana del Cerro Barón

"Es muy importante, porque es una obra que va a generar bastante trabajo en un momento tan drástico como el que estamos viviendo".

Gonzalo Ibáñez, Vicepresidente de la Corporación Iglesia San Francisco

2013 es el año en que ocurrió el último incendio en el edificio, mientras se encontraba en reconstrucción.

$ 7.600 millones aprobó el Core en abril de 2019 para las obras de restauración de la Iglesia San Francisco.

Quillota recibe dos buses especiales

E-mail Compartir

La Municipalidad de Quillota recibió dos buses adaptados para el transporte de personas con discapacidad. Se trata vehículos marca Mercedes Benz acondicionados para transportar a 6 personas en sillas de ruedas y otras 6 sentadas, y estarán destinados para el traslado de estudiantes de escuelas especiales o personas con movilidad reducida. De acuerdo a lo explicado por el alcalde Luis Mella, la adquisición no estuvo exenta de trabas, ajenas al municipio, ya que el proyecto fue presentado hace cuatro años al Gobierno Regional y aprobado hace dos.


Fotonoticia

Diputado Urrutia pide a Sumonte paralizar proyecto en Los Romeros

E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) hizo un llamado al alcalde de Concón, Óscar Sumonte, a paralizar licitación de proyecto de pavimentación en el sector de Los Romeros. El legislador recordó que los vecinos del lugar "tenían el compromiso con el alcalde de que, si existía oposición para la iniciativa, se iban a sentar a conversar para mejorar el diseño". "Los vecinos quieren otro diseño en veredas, separar algunos aspectos en las calles, que se construya el proyecto de aguas lluvia, pero lo que no quieren es que se instale una carpeta asfáltica que, sobre todo en la temporada estival, irradia mucho calor y requiere de mantención permanente, porque el asfalto no es como el hormigón y lo que solicitan que, en vez de eso, se les mejore el suelo con maicillo para mantener el entorno natural del sector". Añadió que "hay un 80% de la gente que se opone a este proyecto, según encuestas de los propios vecinos".