Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Minvu: 28 proyectos, inversión de $ 120 mil millones y generación de 3 mil empleos

REACTIVACIÓN. Ministro Ward confirma la ejecución este año de iniciativas viales, urbanas y habitacionales en la región.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) proyecta realizar este año en la Región de Valparaíso un total de 28 proyectos, los cuales involucrarán una inversión de $ 120 mil millones y la generación de alrededor de 3 mil empleos, iniciativas que se circunscriben en el plan de recuperación económica y social impulsado por el Gobierno.

De acuerdo a lo informado por el ministro Felipe Ward, "estamos hablando, en el caso del Minvu, de más de 1.300 millones de dólares para tener más de 400 mil soluciones habitacionales lo largo de todo Chile. Nos parece fundamental trabajar en el déficit cuantitativo, es decir, las viviendas que faltan en Chile, y en el déficit cualitativo, mejorar las viviendas actuales en techumbres, alcantarillados y una serie de factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en ellas".

La autoridad agregó que "el foco está puesto en la generación de empleos, en el apoyo de las pymes, en la inversión pública y en el destrabar trámites burocráticos, que son los cuatro pilares finalmente de este plan de recuperación".

Habitacional

En materia habitacional, el Minvu trabaja en el inicio de obras del megaproyecto Alto Horizonte, que se emplazará en el sector de El Olivar, en Viña del Mar, y que considera la construcción de 372 viviendas y 200 puestos de trabajo; mientras que en Quilpué, el proyecto San Cristóbal II entregará 220 soluciones habitacionales y otros 150 empleos.

En Quintero, en tanto, otras 420 viviendas generarán 390 trabajos con los proyectos Francisco Coloane e Isidora Goyenechea, lo que también ocurrirá en otras comunas como Valparaíso, Quillota y Los Andes, con más de 400 nuevas ofertas laborales.

Estas obras se suman a los 344 departamentos que se están construyendo en San Antonio con el proyecto Puesta del Sol, donde se han generado 200 plazas de trabajo. Esto, tal como en Rinconada, donde 180 personas están trabajando en el proyecto Los Álamos.

Vialidad

Por su parte, los proyectos viales se traducirán en otros 1.200 trabajos en ejecuciones que se relacionan con el mejoramiento de espacios públicos tales como la avenida Francia y Condell en Valparaíso; el camino costero entre Reñaca y Concón; mejoramiento del eje Michimalonco en San Felipe; junto a una importante inversión en pavimentos participativos en las diferentes comunas, incluyendo Hanga Roa en Rapa Nui.

El director regional del Serviu, Tomás Ochoa, señaló que "nuestro ministerio tiene mucho que aportar, transformándose en una pieza clave de la reactivación económica. Tal como lo hemos estado haciendo en este periodo 2019-2020, en que alcanzamos los $268 mil millones en inversión habitacional, vial y urbana. Se trata de obras que mejoran la calidad de vida de miles de familias vulnerables y de clase media a través de soluciones habitacionales, de pavimentos que conectan barrios y de nuevos espacios urbanos que transforman ciudades. Detrás de estos proyectos existen empresas, grandes, medianas y pequeñas, y en ellas, miles de trabajadores y nuevos cupos laborales. Un modelo que es fundamental para paliar las cifras de desempleo que arrastra la Región de Valparaíso y que se ha visto agudizada en los últimos meses".

Recuperar actividad

En tanto, la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Ludgarda Ponce, manifestó que "tal como lo ha manifestado el ministro Felipe Ward, vamos a trabajar en conjunto con el ámbito privado para recuperar y crear fuentes laborales, con lo que vamos a recuperar la actividad económica de nuestro país. Además, se espera que esta inversión adicional genere inversiones privadas por más de 1.200 millones de dólares. Nuestro ministerio es la cartera con mayor movilización de inversión privada, que llega a 666 millones de dólares ".

Este trabajo se enmarca dentro de una inversión de 34 mil millones de dólares anunciada por el Presidente Sebastián Piñera. Se trata del plan "Plan Paso a Paso Chile se Recupera" para el periodo 2020-2022, cuyo objetivo es crear empleos, promover la inversión pública y privada, apoyar a las pymes y microempresas, y modernizar el Estado.

Dentro de este paquete, el Minvu se erige como la cartera con mayor inversión privada.

"El foco está puesto en la generación de empleos, en el apoyo de las pymes, en la inversión pública y en el destrabar trámites burocráticos, que son los cuatro pilares finalmente de este plan de recuperación".

Felipe Ward, Ministro de Vivienda y Urbanismo

372 viviendas considera el megaproyecto Alto Horizonte, que se construirá en el sector El Olivar, Viña del Mar.

390 empleos se generarán en Quintero con los proyectos Francisco Coloane e Isidora Goyenechea.