Cartas
Desconfinamiento
La población ha sido engañada con la esperanzadora y ficticia ilusión de la leve mejoría. Esto no es culpa de la gente, las autoridades son las responsables de regular el funcionamiento de los establecimientos y también la fiscalización del cumplimiento de medidas preventivas al pasar de "cuarentena" a "transición".
La gente no es culpable de la necesidad de abastecer sus negocios para subsistir. La población no ha sido capacitada con reales campañas de promoción/prevención como, por ejemplo, que conglomeraciones pueden ocasionar infecciones. No existen campañas de comunicación que acompañen a la población en estrategias o medidas educativas de prevención.
María Jesús Hald Epidemióloga Académica ISP-UNAB
Protocolos
Tras la entrada de nuevas comunas y regiones a la fase dos de desconfinamiento, la movilidad laboral está creciendo cada semana. Con el inicio de esta medida en otros puntos del país, a principios de mes, el Ministerio del Trabajo anunció el plan Paso a Paso Laboral y entregó un estándar base de seguridad para los colaboradores y fiscalización de espacios de trabajo.
Sin duda, es esencial establecer las medidas que se están tomando para poder volver; sin embargo, es igual de importante tener presente protocolos en caso de que surjan contagios en este tipo de instancias.
Entender la nueva normalidad no implica únicamente educar sobre higiene y distanciamiento social, también comunicar que estas situaciones van a suceder. Sin una solución concreta frente al virus, este escenario será prolongado. Estar preparados frente a esto es comprender esta realidad.
Alejandra Cruzat Executive Manager de Michael Page
Negativa evaluación
Después de 75 vueltas solares concluyo que como sociedad estamos como el "forro". Un doble asesino en libertad porque algunos no consideraron las recomendaciones de los expertos; un joven acuchilla a su padre y por su condición social, económica y cultural cumple prisión preventiva en una clínica psiquiátrica 5 estrellas en lugar de la cárcel; un doble asesino necesita celebrar con los suyos un acto cultural de su etnia y se le permite asistir. Me imagino que en Navidad todos los reos católicos tendrán autorización para salir a celebrar el cumpleaños de Cristo.
¡Los tres poderes del Estado han fallado!
La Iglesia, institución que debería cautelar la moral de la sociedad, está en total desprestigio por las acciones de varios de los suyos, con ausencia de líderes éticos que orienten a los desorientados.
Con esta realidad, ¿valdrá la pena seguir girando alrededor del sol?
Angélica Fuster
Plebiscito
Algunos sectores están proponiendo el voto online para el plebiscito constitucional de octubre. Lo anterior es preocupante, toda vez que los índices de alfabetización digital en nuestro país son bajos, sobre todo en personas de la tercera edad, quienes no sólo no saben utilizar un computador, sino que, además, no cuentan con uno en sus hogares. Además, la OCDE, el año 2019, indicó que nuestro país se encuentra entre los países con peores niveles en materia de habilidades de alfabetización, aritmética y resolución de problemas en entornos donde abunda la tecnología. ¿Vamos a privar del derecho a voto a las personas de la tercera edad que es el sector de la población más responsable con sus deberes cívicos?
Esta es una política pública que requiere estudios para su debida implementación e implica, además, capacitar a miles de chilenos para que puedan acceder a la alfabetización digital para estos fines. Quedan dos meses para el plebiscito y no podemos darnos el lujo de improvisar.
Carlos Castro Daniou
Trabada comunicación
Dicen que todo cambia, incluso las instituciones y, entre otras, las bancarias, haciendo uso y abuso para evadir responsabilidades con la utilización casi exclusiva de los medios digitales, evitando a como dé lugar la comunicación directa telefónica.
Así, hoy armémonos de paciencia si por la gracia de… logramos hablar o aclarar algo con alguna persona (humano) directamente (la pandemia es una vulgar excusa, esto viene de tiempo). Entonces, si así fuera seremos afortunados, pues el cyborg-robot-zombi de la contraparte lo evitará a cualquier costo; más aun estimulado por las enormes limitaciones implícitas en los sistemas modernos para una buena y necesaria comunicación.
José Manuel Caerols Silva
Scouts Liceo Edo. de la Barra
El 17 de agosto de 1910, bajo la inspiración del entonces rector, el educador alemán don Carlos Rudolph Pabst, se fundó en el Liceo de Hombres de Valparaíso la Brigada de Boy Scouts, que con el actual nombre de Grupo Guía Scout "Liceo Eduardo de la Barra", durante 110 años ininterrumpidos ha formado a igual número de generaciones de niños y jóvenes porteños, a los que se suman, a partir de 1975, las niñas y jóvenes guías scout, exitosa experiencia coeducacional que se extiende ya por 45 años.
El Movimiento Scout es fundado en 1907 en Inglaterra por Robert Baden-Powell, cuya visita a nuestro país en 1909 impulsó la creación, el 21 de mayo de ese año, de la Asociación de Boy Scouts de Chile, la segunda en su tipo en el mundo. Valparaíso no se quedaría atrás y bajo los auspicios de esclarecidas personalidades porteñas, las puertas liceanas se abren para acoger al segundo grupo scout fundado en Chile, el primero en regiones y el primero en estar desde su nacimiento identificado plenamente con el establecimiento educacional que lo cobija.
Fiel a sus orígenes, el Grupo Guía Scout "Liceo Eduardo de la Barra" mantiene una indisoluble comunión de principios con la educación pública, laica y gratuita, formando a sus integrantes en los valores de la ley y la Promesa Scout, practicando la fraternidad y la inclusión de todos y todas quienes se interesen por descubrir en la naturaleza el camino para ser hombres y mujeres de bien, ciudadanos activos y comprometidos con su familia, su ciudad, su país y el mundo.
Rodrigo Sepúlveda Úbeda
Declaraciones
Lamentable e insólitas las declaraciones de Celestino Córdova, quien aseveró, por medio de su vocera, que "humildemente, he aportado, una vez más, un granito de arena a la lucha del pueblo nación mapuche", es decir, quemando y matando, que es por lo que está preso y condenado a 18 años. Es de esperar que otros reos que se sientan "perjudicados" por sus condenas, no tomen el mismo camino y exijan un trato igualitario ante la ley, O sea, el ladrón detrás del juez.
Leopoldo Medina L.