Secciones

Viña: Reginato propone aumento de $7 mil millones en préstamos

LEASEBACK. Municipio enfrenta grave crisis financiera ante la pandemia.
E-mail Compartir

Ante la grave crisis financiera que ha afectado en los últimos años la administración de Virginia Reginato en Viña del Mar, la que se ha visto incrementada producto de la pandemia, la alcaldesa informó ayer que solicitará al Consejo Municipal un aumento de $7 mil millones en préstamos vía leaseback, para poder equilibrar las arcas de la entidad y cumplir con los compromisos económicos pendientes.

La jefa comunal informó que propondrá al Concejo Municipal aumentar a $9.500 millones el leaseback ya aprobado por los concejales por $2.500 millones, a objeto de pagar el Bono SAE de los profesores de la Corporación Municipal, a fin de cubrir las nuevas necesidades económicas del municipio debido a la contingencia sanitaria, suma que deberá ser autorizada por el Ministerio de Hacienda.

Diversas gestiones

Ante el complejo escenario que enfrenta el municipio, se precisó que la alcaldesa Reginato ha realizado una serie de gestiones, tanto en su calidad de jefa comunal como de presidenta de la Asociación de Ciudades con Casinos Municipales, a través de sucesivos oficios dirigidos al Presidente de la República, Sebastián Piñera, al Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y en reuniones con el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, y el Subsecretario de Desarrollo Regional Administrativo, Juan Manuel Masferrer, con el propósito de exponer la situación financiera del municipio viñamarino y solicitar la ayuda correspondiente.

Se detalló que si bien las alternativas de solución están avanzando, estas no se podrán concretar en el corto plazo y, en el mejor de los casos, las soluciones serán para el primer semestre del 2021.

Por tal motivo, la fórmula que se baraja desde el municipio para contar con recursos frescos es a través de un leaseback, instrumento que ya en otras ocasiones ha utilizado el municipio para superar apreturas económicas.

Duro efecto covid

Desde el municipio se enfatizó que el ordenamiento financiero realizado en 2019 permitió iniciar este año con un superávit de $1.710 millones de pesos, tal cual como lo reflejó al 31 de marzo el Informe Presupuestario del primer trimestre de la Dirección de Control, sin embargo, los efectos económicos del covid-19 se han hecho sentir fuertemente en las finanzas municipales, situación que también fue recogida en el Informe Presupuestario del Segundo Trimestre, que señala un déficit de $ 9.082 millones de pesos al 30 de junio.

Entre las principales causas de dicha situación se cuenta el cierre, por decisión de la autoridad sanitaria, de casi 6 meses del Casino Municipal, cuyo aporte económico representa más de un 30% del presupuesto anual del municipio. Es así que, a la fecha, el recinto ha dejado de aportar $2.000 millones mensuales, lo que totaliza $10.000 millones de pesos de menores ingresos a la fecha para la ciudad.

A ello se suma la caída de otros ítems, como pagos de derechos municipales y la paralización de otras concesiones, principalmente el Rodoviario y de los hoteles O'Higgins y Miramar, proyectándose un déficit de más $ 13.000 mil millones a diciembre de este año.

$ 9.082 millones es el déficit reportado por la Dirección de Control municipal al 30 de junio del presente año.

Municipio porteño enfrenta crudo escenario económico

VALPARAÍSO. Finanzas informó que el déficit a junio sobrepasa los $ 4 mil millones y podría llegar a $ 10 mil a fin de año. Municipalidad reconoce baja en ingresos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja situación financiera vive actualmente el municipio porteño, por la existencia de un déficit sobre los $4 mil millones a junio de este año, cifra que podría llegar a $10 mil millones a fines de 2020, de no tomar acciones antes los gastos y bajos ingresos que percibe.

La información fue expuesta por el Departamento de Finanzas de la Municipalidad de Valparaíso, que realizó una presentación del presupuesto en el Concejo Municipal y precisó antecedentes en el "Informe Trimestral del Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario de la Municipalidad de Valparaíso".

En la presentación se dio cuenta que el déficit a junio de este año es de $4.849. millones El saldo inicial de caja fue de $4.438.841, los ingresos percibidos fueron de $41.672 millones y los gastos devengados de $41.286 millones El presupuesto de este año supera los $88.432 millones.

Ante los cifras observadas, se aclaró que el déficit a junio de este año es de un 9% mayor a lo registrado el año anterior, lo que se explica por un mayor presupuesto, al existir menores ingresos durante este año producto de la contingencia sanitaria, principalmente por la falta de pago de patentes y otros ingresos originalmente contemplados, la merma va en alza.

Ingresos disminuidos

El encargado de Comunicaciones de la Municipalidad de Valparaíso, Paulo Gómez, aseveró que "hasta el primer semestre los resultados son positivos en el año en curso, sin embargo, los efectos de la pandemia van a significar una disminución importante de los ingresos municipales que, al momento de aprobar el presupuesto 2020, no se tenían a la vista", lo que significó menores ingresos.

El primer semestre del año anterior, dijo Gómez, los ingresos aumentaron en $1.891 millones. "El municipio tiene un déficit financiero acumulado en los años anteriores de $3.092 millones (para el 2016 la CGR lo cifró en $17 mil millones) y en la actualidad el déficit anual alcanza los $4.800 millones provocados, principalmente, por la disminución de los ingresos propios que alcanzan los $ 3.140 millones".

Gómez recalcó que "los ingresos propios han disminuido porque en la ciudad se han pagado menos patentes (comerciales) o se han postergado su pago para el próximo año (patentes de alcohol); se han pagado menos derechos de aseo y se ha recibido menos aporte de lo proyectado del Fondo Común Municipal por la crisis sanitaria que ha afectado a todas las comunas del país, lo que afecta también la recaudación de este fondo".

Sin embargo, pese a la situación, Gómez afirmó que "el municipio logra un comportamiento financiero que le permite dar continuidad a la gestión", donde afirmó que dada la situación "requiere contar con acceso a recursos extraordinarios que le permitan financiar los costos de operación y equilibrar el déficit presupuestario anual, de modo de no aumentar el déficit financiero acumulado que hemos logrado ir disminuyendo". Añadió que "se espera que el gobierno compense a los municipios por la disminución de ingresos mediante la entrega de nuevos fondos para libre disposición".

Preocupación de ediles

Ante las cifras, el presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Vuskovic, manifestó preocupación. Recalcó que "teníamos un presupuesto sobre los $88 mil millones y hoy hemos bajado ya el orden de $3.500 millones de ingresos, y dicen que si no se toman medidas ahora vamos a tener un déficit de $10 mil millones a fin de año. Estamos en una situación bien compleja y hay que resolverlo".

Subrayó que "acá no están entrando los recursos correspondientes a los pagos que tenían que hacer las personas, los proyectos, el comercio y se gasta más de $20 mil millones en sueldos. No hay flexibilidad porque no se puede echar gente, el gasto es fijo, pero los ingresos caen. Estamos trabajando para generar menos gastos".

Mientras, la edil Ruth Cáceres dijo que "acá la caja tiene que estar en equilibrio, hay más gastos que ingresos, por eso acá no se puede gastar demás o hacer otras inversiones, todo lo que se realice tiene que ser con mucho cuidado".

"El déficit anual alcanza los $4.800 millones provocados, principalmente, por la disminución de los ingresos propios".

Paulo Gómez, Encargado de Comunicaciones

"Estamos en una situación bien compleja y hay que resolverlo, ahí estamos con alta dificultad".

Iván Vuskovic, Comisión de Finanzas

$ 10 mil millones podría alcanzar el déficit a fin de año, si es que no se toman medidas sobre el presupuesto.

Sharp y ministra Hutt coordinan el diálogo sobre tema portuario

DESARROLLO. Reunión de trabajo fue en las dependencias del ministerio.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo en dependencias del ministerio de Transportes, sostuvieron ayer la ministra del ramo, Gloria Hutt, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien estuvo acompañado además por la directora de la Secpla, Tania Madriaga.

Sobre el encuentro, el jefe comunal detalló que "acordamos la necesidad de priorizar el desarrollo portuario en Valparaíso y, en específico, empujar proyectos que permitan aumentar la capacidad portuaria, lo que es puntal en la estrategia de reactivación económica de la ciudad para la producción de empleo. Todo esto en armonía con los intereses de la ciudad".

En relación al proceso que enfrenta actualmente Valparaíso y el futuro que depara al Terminal 2, la titular de la cartera sentenció que "una prioridad de nuestra política pública portuaria es el aumento de capacidad del puerto de Valparaíso". Añadió que "compartimos plenamente esa prioridad y creemos que podemos incorporar mejoras a distintos aspectos del proyecto, pero no podemos sacrificar la disponibilidad y el rol de Valparaíso como punto central en el movimiento portuario de la macrozona central".