Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Interior
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Desempleo: 195 mil ocupados menos en relación al año 2019

REGIÓN. Tasa de desocupación alcanzó el 13,8% en el trimestre mayo, junio y julio, siendo los sectores más afectados Comercio, Alojamiento y Construcción.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Los efectos de la pandemia se sienten cada vez con más fuerza en la región y la falta de trabajo es una de las muestras evidentes. En el trimestre mayo, junio y julio la tasa de desempleo alcanzó un 13,8%, lo que equivale a 5,2 puntos más que el mismo periodo del año pasado.

De hecho el número de ocupados retrocedió en un 22,4%, cifra que equivale a una cantidad de 195.096 personas. Al analizar por sector económico, el descenso fue explicado principalmente, por Comercio con disminución de 26,3%; Alojamiento y Servicios de Comida, con retroceso de 50,9%; Construcción con variación negativa de 32,1%; y Enseñanza con una baja de 21%.

En detalle, la caída en ocupados estuvo marcada por la disminución en mujeres, quienes bajaron un 24,4% y, en la misma línea, hombres descendieron en un 20,8%.

Así también, y según la categoría ocupacional, durante este trimestre móvil el retroceso fue incidido principalmente por la categoría asalariada privado que registró una caída de un 22,1%, equivalente a unas 114 mil personas menos. En tanto, trabajadores por cuenta propia también registró una fuerte disminución del 35% anual, viéndose afectadas unas 60 mil personas.

"El reporte del empleo del periodo de análisis, a nivel regional, refleja de manera íntegra el impacto de la crisis sanitaria y económica que el país enfrenta a causa de la expansión del covid-19, el cual a medida que no sea contenido, continuará teniendo efectos en el mercado laboral a causa de las dificultades de las empresas y personas para desarrollar sus actividades de forma normal, sobre todo en los sectores de Comercio y Turismo, dado la extensión de los confinamientos obligatorios en las principales comunas de la región y las limitaciones que están experimentando comunas que no se encuentran en cuarentena, contribuyendo así a promover un escenario crítico para estas actividades", comentó la gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.

Por su lado, la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, Marisol Cortez, recordó que la entidad presentó un protocolo para volver a las faenas. "Tenemos la convicción de que nuestro sector está preparado para enfrentar adecuadamente esta situación excepcional en que, cumpliéndose ciertos requisitos, es posible el desplazamiento de trabajadores de comunas en cuarentena a comunas en transición (...) además ya estamos trabajando en mesas técnicas junto a otros actores públicos y privados, tratando de sacar adelante iniciativas que nos permitan generar puestos de trabajo".

En tanto, el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), Ricardo Guerra, indicó que "lamentablemente los últimos meses hemos presenciado como la tasa de desocupación sigue en aumento". Asimismo, subrayó que la contracción generalizada que muestra la actividad económica en el territorio no deja de preocupar. "La región hoy necesita un empuje para salir de la crisis en la que se encuentra, y en esta línea, nos parece excelente la creación de distintas mesas de trabajo que se han ido conformando para tratar temas sectoriales específicos", dijo.

Reforzar medidas

Desde el Gobierno, la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, comentó que se sigue trabajando en reforzar las medidas para apoyar a los sectores más vulnerables. "Las cifras entregadas hoy por el INE siguen reflejando la gravedad del impacto que la crisis del covid-19 ha tenido en la economía, y, por ende, en los empleos de la región y todo el país. Sin embargo, también vemos que, en estos porcentajes, se refleja que el ritmo en la pérdida de los empleos se ha ido frenando".

En ese sentido, destacó el rol que ha cumplido la Ley de Protección del Empleo. "Ha permitido mantener activas y vigentes las relaciones laborales de cerca 52 mil trabajadores en nuestra Región (...), por ello creemos también que es necesario la pronta aprobación en el Congreso del proyecto que mejora y extiende los beneficios de esta normativa".

Por su parte, el seremi de Economía, Alejandro Garrido, remarcó que se viven los momentos más difíciles a consecuencia de la pandemia. "Por esa razón todos nuestros esfuerzos están hoy orientados a proteger a nuestras mipymes y a crear todas condiciones para empujar con fuerza la reactivación una vez que se flexibilicen las necesarias restricciones para contener esta prolongada emergencia sanitaria".

677.730 ocupados se registraron en la región durante el trimestre móvil mayo, junio y julio.

26,3% fu el retroceso en empleos que experimentó el sector Comercio, uno de los más afectados.

Contraloría ordena sumario por gastos en festejo municipal

ZAPALLAR. Además de los recursos, objetó galvanos de corte proselitista.
E-mail Compartir

Un Informe de Investigación Especial de la Contraloría Regional detectó una serie de irregularidades en una celebración del Día del Funcionario, efectuada por la Municipalidad de Zapallar, objetando los ítems en que fueron consignados los millonarios gastos, y la entrega de galvanos de corte proselitista, entre otras materias.

El dictamen del citado informe señala que "la Municipalidad de Zapallar hizo entrega de galvanos a sus funcionarios por el cumplimiento de años de servicio, en el marco de la celebración del Día del Funcionario Municipal, en cuya ocasión se constató que los referidos galardones tenían impresa la frase 'Gustavo Alessandri Bascuñán Alcalde' lo cual no se ajustó a lo dispuesto en los dictámenes Nos 54.354, de 2008, y 39.717, de 2012, y 4.531, de 2016, de este Organismo Fiscalizador, por lo que ese municipio deberá abstenerse en lo sucesivo de utilizar el nombre del alcalde o del Concejo Municipal para hacer entrega de recuerdos o galardones a los funcionarios municipales".

Millonario desembolso

Asimismo, el dictamen advierte que "destinó la suma de $31.961.714, para la contratación de servicios de alimentación y desarrollo de dicho evento, al cual convocó la participación de 217 funcionarios y servidores de un total de 18 direcciones, departamentos y unidades municipales, lo cual implicó un gasto de $147.289 por cada asistente, advirtiéndose que, si bien dicha actividad resultaba procedente, en ella el municipio no cumplió cabalmente su obligación de resguardar el patrimonio municipal, velando por la eficiente e idónea administración de los recursos públicos y por el debido cumplimiento de la función pública (...) por lo que deberá, en lo sucesivo, adoptar los resguardos que le permitan ajustarse a los principios y normas antes mencionadas".

Finalmente el ente contralor puntualiza que "esa entidad edilicia adquirió 355 sets de vinos por la suma de $2.269.908, a la Sociedad Comercial CRV SPA, para regalo a los funcionarios municipales, en el contexto de la citada celebración, lo que fue imputado indebidamente en la cuenta contable 215-24-01-008, por cuanto aquella se refiere a transferencias al sector privado, sin perjuicio de lo cual, atendido a que el citado Clasificador Presupuestario no contempla un ítem para gastos en premios para los aludidos servidores, el anotado gasto resultó improcedente, por lo que esa entidad deberá sustanciar un sumario administrativo para determinar las responsabilidades de los funcionarios involucrados en los hechos descritos".

Respuesta municipal

Consultados al respecto, desde la Municipalidad de Zapallar destacaron que "en su informe final de investigación, la Contraloría Regional de Valparaíso -después de analizar la documentación proporcionada por la Ilustre Municipalidad de Zapallar- resolvió no cursar amonestación en relación al tema, manteniendo el organismo solo las observaciones emitidas en su pre informe".

Asimismo, indicaron que el municipio "acata las resoluciones emitidas por el órgano contralor -pese a mantener diferencias en la mirada y criterios expuestos en este caso-, aceptando de igual forma los alcances, junto con tomar las medidas correctivas frente a situaciones como las descritas".

"El municipio no cumplió cabalmente su obligación de resguardar el patrimonio municipal".

Dictamen de la, Contraloría Regional

$ 147.289 por cada asistente fue el gasto efectuado por el municipio en la celebración del Día del Funcionario.

Descubren a 4 chinos encerrados en local que estaba clausurado

VILLA ALEMANA. Permanecieron 8 días en el recinto que tenía sus puertas selladas.
E-mail Compartir

Un insólito hallazgo realizó personal de Carabineros de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, tras descubrir al interior de una distribuidora que estaba clausurada desde hace más de una semana, permanecían encerrados cuatro ciudadanos chinos que, presuntamente, desarrollaban labores en dicho local.

Lo más impactante es que, según las primeras indagatorias, los cuatro extranjeros, tres hombres y una mujer, quedaron al interior del recinto sin que nadie se percatara del hecho cuando se procedió a sellar el acceso principal con soldadura.

El hecho tuvo lugar en el local de avenida Valparaíso 677, frente al Paseo Latorre. Junto a personal de emergencia del municipio se trabajó para retirar los sellos y trasladar a implicados a constatar lesiones.

Además se dio cuenta a la Fiscalía local a objeto de iniciar una investigación.

Los trabajadores tenían sus papeles de residencia al día. El recinto había sido clausurado por personal municipal y se deberá dilucidar los motivos por los cuales nadie se percató de que estas personas quedaron al interior de este comercio. En las dependencias había dos dormitorios y provisiones suficientes, lo cual les permitió alimentarse estos días.