Secciones

Coronavirus: más de 15.500 muertos y 2.033 casos nuevos

PANDEMIA. Cifra de contagios es la más alta en 12 días. Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta son las regiones con más fallecidos producto del covid-19.
E-mail Compartir

Redacción

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) emitió ayer su 46° Informe Epidemiológico Covid-19, que registró más 15.500 muertos por la pandemia en Chile, al sumar los fallecidos con examen PCR positivo y quienes presentaban síntomas de la enfermedad al momento de la defunción, aunque sin prueba de laboratorio. El Ministerio de Salud indicó además un alza en los contagios, superando los 2.000 en la última jornada.

El DEIS afirmó ayer que 15.505 personas han muerto en el país a causa del coronavirus, según datos recogidos hasta el jueves 27. El total es la suma entre pacientes con confirmación de laboratorio (11.181) y otros cuyo resultado del examen era desconocido al momento del deceso, pero presentaban síntomas del virus en sus cuerpos (4.324).

Las regiones con mayor cantidad de fallecidos, entre confirmados y sospechosos, fueron la Metropolitana (11.131), Valparaíso (1.127) y Antofagasta (587).

En paralelo, el Ministerio de Salud ayer reportó un total de 11.181 fallecidos por coronavirus, los que corresponden a pacientes confirmados por laboratorio, según datos recopilados hasta el viernes 28 a las 21:00 horas.

Entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes, fueron inscritos 49 decesos, según la información entregada por el DEIS.

Hace 12 días que el informe diario del avance del covid-19 sobre el país no superaba los 2.000 casos nuevos en 24 horas, situación que fue interrumpida ayer, cuando Salud reportó 2.033 contagios entre jueves y viernes, de los cuales 645 no presentaban síntomas de la enfermedad.

En total, 408.009 personas han contraído el virus desde su llegada al país, señaló el Gobierno, en otras palabras, el pasado 3 de marzo. El DEIS, por su parte, señaló que esta cifra es 455.594, de los que 405.972 casos fueron detectados mediante test PCR, y 49.622 hasta esta semana permanecían como probables, sin confirmación de laboratorio, mientras que 17.351 no habían sido notificados.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de todo el país reportaron además que 959 contagiados de covid-19 permanecían internados, de los que 708 permanecían conectados a ventilación mecánica y 131 se encontraban con estado crítico de salud.

Acusan "campaña del terror" contra el regreso a clases

REAPERTURA. Figueroa destacó efectos negativos de la suspensión en los niños.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, ayer acusó la existencia de una "campaña del terror" contra el regreso a clases presenciales, idea, que según la autoridad, habría sido instaurada por el Colegio de Profesores.

"Así como es un error insistir en abrir escuelas donde no es posible desde el punto de vista sanitario, es también un error promover campañas del terror que apuntan a que donde es posible abrir escuelas, eso no se produzca", sostuvo Figueroa.

El presidente de los profesores, Mario Aguilar, dijo a ADN Radio esta semana que "vemos muy desconectado al ministerio de Educación de la realidad. (...) Siguen actuando como si hubiera normalidad, cuando no la hay de ninguna manera", en alusión a la pandemia.

El ministro ayer destacó que frente a la evidencia de que la suspensión de clases presenciales genera efectos negativos en los alumnos, "se ha generado una especie de censura frente a siquiera la posibilidad de hablar de una eventual apertura de los establecimientos".