Secciones

Covid-19: miles protestan en Berlín, París y Londres contra las restricciones sanitarias

PANDEMIA. Manifestantes alemanes llegaron al Parlamento y protagonizaron enfrentamientos con la policía. Francia registró protestas contra el uso obligatorio de mascarillas y Reino Unido se manifestó contra el confinamiento.
E-mail Compartir

Aunque hace una semana Alemania superó la marca de los 2.000 contagios diarios por coronavirus, el máximo desde finales de abril, ayer alrededor de 30.000 manifestantes contrarios a las restricciones sanitarias del Gobierno para controlar la pandemia se reunieron en una marcha en el corazón de Berlín, en el tramo de la avenida 17 de junio, entre la Columna de la Victoria y la emblemática Puerta de Brandeburgo, en un ambiente mayoritariamente festivo, mientras que en algunos puntos se produjeron enfrentamientos con agentes antidisturbios, que dejaron al menos 300 detenidos.

La policía, que preparó a 3.000 efectivos para la jornada, había acordonado las cercanías de la sede parlamentaria, el Reichstag, pero un centenar de personas apartó las vallas, lo que generó los primeros disturbios. Asimismo, se produjeron escaramuzas junto a la embajada de Rusia, mientras la policía procedía a tratar de calmar los ánimos de la gran concentración.

Unos 1.500 manifestantes, mayoritariamente sin mascarilla, se concentraron el viernes ante la emblemática Puerta de Brandeburgo, a modo de acción previa. Ayer, temprano en la mañana, la policía berlinesa intentó disolver la primera manifestación del día, con unos 18.000 participantes, ante la evidencia de que se desobedecía deliberadamente las medidas sanitarias establecidas. Sin embargo, la manifestación se robusteció durante la tarde.

La movilización había sido inicialmente vetada por las autoridades regionales de la ciudad-estado de Berlín y también por la policía, pero finalmente la Audiencia Territorial Administrativa de Berlín la autorizó, con dos condiciones esenciales impuestas para su autorización: distancia social y uso de la mascarillas, lo que desde el primer momento no fue así.

En París y londres

Francia que registró en la última jornada 5.453 nuevos casos de coronavirus y ya suma 272.530 casos en total con más de 30.000 muertos, también enfrentó ayer protestas de negacionistas en París.

Cerca de 300 personas se manifestaron contra el uso de la mascarilla después de que la capital impusiera el viernes su obligatoriedad en toda la ciudad. La concentración, la primera de este tipo en Francia, frente a las movilizaciones multitudinarias que ya han tenido lugar en otros países, como España, Alemania o Estados Unidos fue bloqueada rápidamente por decenas de policías que multaron a quienes no usaban mascarilla.

Mientras tanto en Reino Unido, que registra la cifra de muertes más alta de Europa, con 41.498 fallecidos desde el inicio de la pandemia y sobre 1.500 casos nuevos a diario, que suman en total 332.752 también registró protestas contra las medidas sanitarias que rigen en el país para frenar la pandemia. Sin embargo, la gran diferencia fue que no hubo represión policial ni tampoco se les exigió usar mascarilla o respetar la distancia social.

El virus sigue avanzando

La situación mundial continua siendo preocupante y ayer los casos globales llegaron a 24,6 millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la última jornada se registraron 287.138 nuevos casos, un aumento con respecto a los dos días anteriores.

América acaba de superar los 13 millones de casos acumulados, mientras que Europa registra más de 4,2 millones de infecciones desde el inicio de la pandemia. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia con 6.135.560 de casos, 39.325 durante la última jornada y ya suma 186.784. A pesar de las alarmantes cifras, el Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito de Florida ordenó que las escuelas públicas restablezcan las clases presenciales durante este mes. El juez Charles Dodson había fallado a favor de continuar la suspensión temporal de las clases porque pone en peligro a las personas.

Brasil sigue a EE.UU. y ayer superó las 120.000 muertes, registrando cerca de 3,9 millones de casos positivos, y en la última jornada contabilizó 41.350 casos nuevos. El estado más afectado sigue siendo Sao Paulo con 801.422 casos.

30.000 manifestantes llenaron algunas de las principales calles de Berlín. La policía detuvo a 300 personas.

845.578 muertes por coronavirus había anoche en el mundo. Los contagios se acercaban a los 25 millones.

India avanza en su desescalada

E-mail Compartir

India, el tercer país más afectado por la pandemia, anunció la cuarta fase de desescalada del confinamiento, a pesar de reportar más de 76.000 nuevas infecciones en la última jornada y alcanzar un total de 3.463.972 de casos confirmados. La orden del gobierno indio, que estará en vigor entre el 1 y el 30 de septiembre, autoriza la reapertura de los servicios de metro de manera gradual a partir del 21 permitirá realizar eventos deportivos, políticos, culturales y religiosos. Mientras tanto, Colombia superó los 590.000 casos y las 180.000 muertes y Argentina registró más de 9.000 contagios en la última jornada y ya suma 401.239, con 8.353 muertes.

Wuhan reabrirá sus colegios y guarderías el martes y no exigirán uso de mascarillas

DESESCALADA. La ciudad que registró los primeros casos de coronavirus recomendará protegerse solamente camino a los establecimientos.
E-mail Compartir

Las guarderías y los colegios de la ciudad china de Wuhan, en la que se registraron los primeros casos de coronavirus SARS-CoV-2, empezarán el año escolar el próximo martes uno de septiembre, informaron las autoridades municipales.

En un comunicado publicado en su página web, el gobierno de Wuhan indicó que 1,4 millones de alumnos que volverán el próximo martes a las aulas, no estarán obligados a cubrirse nariz y boca con mascarilla en el campus en circunstancias normales. "No hace falta que los estudiantes se coloquen la mascarilla en el campus, pero deberían llevarla por si acaso", señaló el subdirector del Departamento de Educación de Wuhan, Wang Chifu. Las autoridades sí recomendaron su uso en el trayecto hasta y desde el centro educativo.

En este sentido, aconsejaron evitar el transporte público para ir al colegio con el objetivo de minimizar el contacto humano, e insistieron en mantener la distancia de seguridad e higiene de manos, además del uso de la mascarilla, en caso de que sea inevitable su uso. Sin embargo, todo el personal de colegios y guarderías deberá llevar mascarilla, y en el acceso de los establecimientos tomarán la temperatura a todos los estudiantes antes de permitirles entrar.

El gobierno de Wuhan aseguró contar con un plan de enseñanza presencial, a distancia y mixta que irá adaptando según varíen las circunstancias sanitarias después del inicio del año académico. Ese día 1,4 millones de estudiantes volverán a las aulas de 2.842 centros educativos de la ciudad, que estuvo sometida a una estricta cuarentena entre finales de enero y principios de abril y que, paulatinamente, ha ido rebajando las medidas de prevención.

Los colegios y las guarderías de Wuhan seguirán sometiéndose a lo largo del curso a inspecciones sanitarias y desinfecciones periódicas. Asimismo, las autoridades municipales han pedido a los padres que informen inmediatamente a los centros educativos si sus hijos presentan síntomas habituales de covid-19, como la fiebre. El país registra 85.022 contagios y 4.634 muertos desde el inicio de la pandemia.

1,4 millones de estudiantes volverán a clases en 2.842 centros educativos de Wuhan.