Secciones

@verfranco

E-mail Compartir

@cbellolio


@marcelomena


@renenaranjo


@pato_rozas


@MacaLescornez


@_adrianamunoz


EN CONTACTO

Es triste Twitter a veces: murió Mónica Jiménez de la Jara, ministra, embajadora, formó parte de la comisión Rettig... y sin embargo, es TT la (entonces) chica que le arrojó un jarro de agua. Estamos mal.

Que Lavín se defina como socialdemócrata no es tan relevante. Son conceptos que aguantan estiramientos. Más relevante es su diagnóstico "pueblo vs élite" y la crítica a la intermediación política (característica del populismo). Lavín entiende que ésa es la ola a surfear.

¿Reactivación sostenible? El BID estima que llegar a cero emisiones netas al 2030 aumentará los empleos en 4% (15 millones netos). Descarbonizacion? El Banco Mundial estima que la descarbonización de Chile generará un crecimiento adicional de 4.4% al 2050. Claro como el agua.

Escucho a ministros hablando de cómo realizar la Parada Militar este año. No entiendo por qué habría de realizarse, si están suspendidas todas las celebraciones de Fiestas Patrias.

En primer semestre del año, el GORE ha ejecutado solo un 23 % del presupuesto anual, uno de los índices mas bajos del país. Intendente demuestra escasa capacidad de gestión. Esto afecta los recursos a distribuir en comunas de la Región, salvo Valparaíso, que carece de proyectos.

Mi generación creció libre de la polio, gracias a la vacuna, pero no libre de irresponsables que la ponen en duda. Tremenda paradoja del éxito de las vacunas: entre más efectivas, menos conscientes somos de su aporte, porque no lo "vemos".

En el @Senado_Chile aprobamos terminar con la norma vigente desde siglo XIX, que establecía que las mujeres no podían volver a casarse hasta 270 días después de su divorcio.

1

E-mail Compartir

La comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados se reunirá de forma telemática a las 11 horas, para analizar, con la participación del Ministro de Hacienda, Hernán Briones, y del jefe de la Dirección de Presupuesto, los presupuestos base 0 para los gobiernos regionales y los municipios. Los presupuestos base 0 son una propuesta del ministro Briones que busca actualizar las reales necesidades de las regiones, municipios y carteras, tomando en menor consideración los presupuestos de años anteriores que siempre se ocupaban como base para discutir el del año siguiente. En la instancia también se analizará el proceso de descentralización y el financiamiento del FNDR. 2

Lunes 31


Comisión de diputados analiza los presupuesto de regiones y comunas

2

E-mail Compartir

La Corporación Administrativa del Poder Judicial tiene previsto cerrar este día la licitación destinada a realizar las prospecciones arqueológicas con intervención y propuesta de rescate de los sitios arqueológicos que se encontrasen en un terreno de 1.407 m2., donde se constuirá el nuevo Juzgado de Letras, Garantía, Familia y laboral de Isla de Pascua. El nuevo edificio surgió como una necesidad luego que en enero de 2019, un grupo de manifestantes le prendiera fuego a las instalaciones originales, en medio de la formalización de de un hombre de 50 años, imputado de asesinar a un isleño de 34 años, en una riña por rencillas anteriores. 2

Martes 1


Poder judicial licita programa de rescate arqueológico en rapa nui

QUÉ lee

E-mail Compartir

Leer a Roberto Bolaño es siempre emprender un viaje sinuoso, aunque muy grato. Como esos vuelos que parten muy tranquilos, pero que terminan con muchas turbulencias antes de aterrizar. Me pasa algo especial con las novelas de este escritor, en especial con sus obras póstumas: dejan esa sensación de que el editor, al momento de armar sus borradores, no tuvo el valor de cerrar como lo hacía Bolaño: lanzando un tortazo en la cara del lector, como el jocoso, sorpresivo e incompresible final de Los Detectives Salvajes (¡Ja!). De las obras publicadas tras su muerte me quedo con "El Espíritu de la ciencia-ficción". Con ese título, a su estilo, Bolaño nos engaña con un encabezamiento ecléctico. Aquí nos encontramos con dos personajes principales, Jan y Remo, jóvenes poetas chilenos emigrados durante la dictadura (cómo no) que viven en una buhardilla de Ciudad de México en los años setenta. El peso de la narración recae en Remo, quien cuenta sus andanzas nocturnas con su amigo motorista José Arco y su romance estilo "femme fatale" con Laura. Para quienes siguen a Bolaño, esta es una novela imperdible. 2

3

E-mail Compartir

Cuatro charlas forman parte del Ciclo "Cultura y Sociedad. Reflexiones desde la Región de Valparaíso" que organiza la Unidad de Extensión Cultural de la PUCV en conjunto con la Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI y que cuenta la colaboración del PAR Explora Valparaíso. La segunda charla titulada "Experiencias exitosas en Educación del Patrimonio" se desarrollará el jueves 3 de septiembre a las 16 horas y será realizada por el Dr. Luis Alegría, Jefe de Investigación del Museo Histórico Nacional, quien compartirá algunos casos destacados en este ámbito. Participar requiere inscribirse en la página web de la PUCV, es gratuito. 2

Jueves 3


Segunda charla sobre experiencias educativas en Patrimonio