Secciones

Choque entre seguidores de Trump y de "Black Lives Matter" deja un muerto

PORTLAND. El movimiento de extrema derecha "Patriot Prayer" congregó cientos de vehículos en una caravana a favor del mandatario. Uno de sus miembros recibió un disparo en el pecho.
E-mail Compartir

Un hombre identificado como Jay Bishop murió por un disparo en el pecho en la ciudad de Portland (Oregon, EE.UU.) después de que el fin de semana se registraran graves altercados entre simpatizantes del presidente Donald Trump y miembros del movimiento "Black Lives Matter".

El mandatario aprovechó el crimen para reforzar su mensaje de "ley y orden" de cara a las elecciones del 3 de noviembre en las que opta a la reelección, mientras que la campaña de su rival, el demócrata Joe Biden, lo acusó de incitar a la violencia. La Policía de Portland está investigando el hecho y no ha ofrecido detalles sobre el fallecido, aunque ya fue identificado por el fundador de "Patriot Prayer", un grupo de extrema derecha de Portland que llamó a manifestarse a favor de Trump y contra el movimiento antirracista durante la jornada del sábado.

Caravana por trump

Todo empezó con la caravana de automóviles que organizaron simpatizantes de Donald Trump, incluyendo "Patriot Prayer": se reunieron con sus vehículos en un centro comercial a las afueras de Portland y condujeron hacia el centro de la ciudad con camiones, autos y motos unos detrás de otros, en una línea que se extendía varios kilómetros.

Mientras se desplazaban, los manifestantes ondearon banderas con el lema "Trump 2020" a través de las ventanillas de sus vehículos. La policía cifró en 600 los autos que acudieron a la marcha y explicó que, una vez que llegaron al centro de Portland, comenzaron los enfrentamientos con manifestantes de "Black Lives Matter" que los insultaban y les lanzaban de todo a su paso.

Después de largos minutos de intercambio de insultos y agresiones físicas que no pasaron a mayores, cerca de las nueve de la noche (hora local) del sábado, los agentes respondieron al sonido de unos disparos y encontraron en el suelo a Bishop herido mortalmente en el pecho. Desde mayo, noche tras noche, Portland ha vivido manifestaciones contra el racismo y, en ocasiones, esas protestas se han vuelto violentas con centenares de manifestantes arrestados por las autoridades locales y federales. Diez personas fueron detenidas, con edades entre los 21 y 60 años, detalló la policía.

Trump arremete

En los últimos meses, Trump ha arremetido en numerosas ocasiones contra Portland al considerar que es una ciudad progresista plagada de violencia.

En Twitter, Trump reprendió al alcalde de Portland, el demócrata, Ted Wheeler, y pidió el despliegue la Guardia Nacional, un cuerpo de voluntarios bajo el control de los gobernadores que se activa en situaciones graves como disturbios y huracanes. "La gente de Portland no soportará más la inseguridad. Traigan a la Guardia Nacional", clamó.

El mandatario no tiene autoridad para desplegar a la Guardia Nacional, que depende del gobernador de Oregon, pero sí puede enviar agentes federales.

Tras conocerse la identidad de la víctima, Trump atacó con más énfasis a Wheeler: "Un débil y patético alcalde demócrata", escribió. "Que en paz descanse Jay", agregó. El mandatario continuó su ofensiva contra el alcalde y esgrimió: "Ted Wheeler, el chiflado, de izquierda radical, que no hace nada, alcalde de Portland, quien ha visto gran muerte y destrucción en la ciudad durante su mandato cree que esta situación ilegal debe continuar para siempre. ¡Incorrecto! Portland nunca se recuperará con un tonto por alcalde".

Wheeler salió a responder los ataques. "Son ustedes los que han creado el odio y la división", dijo el alcalde demócrata a Trump. "Has tratado de dividirnos más que cualquier otra figura de la historia moderna. Y ahora quieres que detenga la violencia que ayudaste a crear", enfatizó.

Trump no ha salido a condenar el ataque contra Jacob Blake en Wisconsin por parte de la policía que lo dejó paralizado de la cintura hacia abajo, y la campaña de Biden lo acusó de haber estado incitando a la violencia todo el verano.

3 personas han muerto en los últimos siete días en las manifestaciones en Estados Unidos.

Berlín: con banderas nazis intentan tomar el Parlamento

ALEMANIA. El país revivió su peor época, cuando unos 200 participantes de una marcha quisieron entrar al Reichstag.
E-mail Compartir

La policía de Berlín investiga el intento de toma del Reichstag, la sede del Parlamento alemán, por cerca de 200 ultraderechistas, ocurrido el sábado tras una marcha contra las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus que congregó a más de 30.000 personas.

La imágenes de militantes de la derecha radical, algunos de ellos con banderas anticonstitucionales del antiguo Reich y símbolos nazis, en la escalinata de la sede parlamentaria han causado estupor entre la Gran Coalición del gobierno alemán. "Las banderas del Reich y las arengas ultraderechistas ante el Parlamento son un ataque intolerable al corazón de nuestra democracia", dijo el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier.

La intención de tomar la sede parlamentaria fue anunciada a través de redes sociales días antes de la manifestación. La policía desplegó un dispositivo de 3.000 agentes para garantizar la seguridad, pues en la ciudad se habían convocado un centenar de concentraciones y actos de diversa índole. El Reichstag fue acordonado, pero en el momento de producirse los incidentes apenas había tres agentes para contener a los ultras. El grupo logró finalmente saltar el cerco de las vallas y posar en las escalinatas.

"El edificio del Reichstag es el centro simbólico de nuestra democracia. Es intolerable que lo usen extremistas caóticos para sus fines", dijo el ministro del Interior, Horst Seehofer, tras lo ocurrido. A lo largo de la jornada de movilización contra las restricciones se produjeron alrededor de 300 detenciones, en su mayoría de ultraderechistas, y los incidentes más graves ocurrieron frente a la embajada de Rusia.