Secciones

Concejales históricos se abren a declarar por arista "presupuesto"

VIÑA DEL MAR. Ediles admiten ser quienes aprueban o rechazan los erarios, pero ponen acento en otros responsables y en intenciones de diligencia judicial.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez N.

Entre los que están en ejercicio desde el 2004 y los electos en las últimas municipales, y tanto del oficialismo como de la oposición, varios de los concejales de Viña del Mar manifestaron estar dispuestos a cooperar en caso de una eventual citación a declarar en la arista "presupuestos falsos" que investiga el Ministerio Público en el municipio de la Ciudad Jardín.

Esto, luego de que el querellante del caso, Javier Gómez, anunciara que solicitará nuevas diligencias al fiscal de la Unidad Anticorrupción, Patricio Toro, que ahora está a cargo de la causa, tras la salida de su par Claudio Rebeco. Entre ellas figura la citación de "actores relevantes en el quehacer político", siendo llamativa la mención de los concejales viñamarinos: "Si están falsificados (los presupuestos), también eventualmente pueden tener alguna participación los concejales", acusó.

Si bien todos se mostraron dispuestos a contribuir en la investigación, hubo discrepancias respecto a quiénes son los principales responsables y los motivos que tendría Gómez para anunciar la citación.

"Show comunicacional"

Basado en que este lunes se solicitarán las nuevas diligencias y que el fiscal que lleva la causa no se ha manifestado al respecto, el concejal Jaime Varas (UDI) calificó como válido el requerimiento, pero señaló que está en manos de la fiscalía acogerlo o no. Asimismo, dijo esperar que la acción no sea parte de un "show comunicacional".

"Si los concejales somos citados a declarar, en mi caso personal no tengo problema en hacerlo, pero como abogado y pensando en que el querellante es precandidato a las elecciones municipales, creo que esa diligencia deberá ser evaluada en su mérito por parte de la Fiscalía, en el entendido también de descartar cualquier tipo de utilización", dijo.

En la otra vereda política y evocando la denuncia por notable abandono de deberes que enfrenta la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, el edil Sandro Puebla (ind. pro PS) expresó que "estoy convencido de que la alcaldesa tiene responsabilidad por ser la jefa del servicio y me parece muy bien que en sede penal se investigue si hay otras responsabilidades involucradas, sobre todo de algunos colaboradores de la alcaldesa que siempre se esconden detrás de ella y que son los que han estado detrás de todo este desastre en el municipio", afirmando que él rechazó el presupuesto 2020, pues acusó de sobreestimar en $4.500 millones el monto.

Por su parte y al tanto de las modificaciones que ha sufrido la investigación, Macarena Urenda (UDI) reconoció que hay participación de los concejales en la ejecución de los estados contables y que sería lo más normal que se les cite. "Si solicitan que los concejales o quienes sean declaren, me parece bien, porque nosotros no decidimos ni determinamos los presupuestos sólo los aprobamos o rechazamos, pero de alguna manera somos testigos de las situaciones que ocurran, y si es necesario que nosotros podamos dar un testimonio, me parece muy bien".

Falta encargado

Finamente, Víctor Andaur (PC) quien confirmó que ha rechazado los presupuestos de años pasados, denunció que la práctica de "inflar" las cifras le ha dado holgura al municipio para realizar mayores gastos, situación que ha arrastrado años de desconfianza y que se ha traducido en que incluso concejales del oficialismo se abstengan o rechacen el presupuesto.

Además, observó que la falta de liderazgos en departamentos clave para estas materias es crucial para entender lo que ocurre. "Esto tiene que ver con el mecanismo dentro del control del presupuesto. Hace años que no tenemos un director de Finanzas titular, sólo suplentes, que en un tema tan delicado no tienen opinión", sostuvo.

El diputado y ex concejal de Viña del Mar, Andrés Celis (RN), dijo que está dispuesto a declarar si así lo determina la Fiscalía, y aseguró que el fuero parlamentario no aplica en instancias de citación y que, en caso de que así fuera, no lo ocuparía para evitar declarar.

Sobre si los concejales viñamarinos que han ejercido entre 2011 y 2020 -periodo de tiempo en que él fue parte del Concejo- tienen responsabilidad en la aprobación de eventuales presupuestos falsos, el diputado sentenció que no, porque "cuando apruebas el presupuesto se hace en base a los informes que entrega el contralor interno del municipio y, por lo menos en mi caso, yo lo hacía fundamentado en eso, en el informe trimestral". En ese sentido dijo que "nunca se advirtió que el presupuesto tuviese algún indicio de alguna anomalía o irregularidad" mientras ejerció como edil.

Maquillaje de erarios

No obstante, el parlamentario aseveró que en una conversación informal con la excontralora subrogante, Inés Espinoza -quien falleció en 2017-, ella le señaló que había detectado que se "maquillaban los presupuestos", pero que "producto de su muerte, pocos días después, nunca pude acreditar el hecho". Sin embargo, afirmó que"pedí en reiteradas ocasiones una auditoria externa, ya que era la única forma de conocer si había irregularidades o bien si el presupuesto estaba siendo manejado de tal forma de ocultar un déficit", pero que las irregularidades fueron confirmadas tiempo después, cuando ya no ejercía como concejal.

"Hace años que no tenemos un director de Finanzas titular, solo suplentes y en el tema de presupuestos no tienen opinión".

Víctor Andaur, Concejal PC

"Pensando en que el querellante es precandidato a las municipales, esa diligencia deberá ser evaluada en su mérito por la Fiscalía".

Jaime Varas, Concejal UDI

Raúl Celis irá por Viña: "Es una obligación como ciudadano"

POLÍTICA. RN lo definió como precandidato y buscarán primarias con la UDI.
E-mail Compartir

De manera telemática un amplio grupo de militantes, consejeros y dirigentes regionales de RN finalmente definieron el nombre del candidato oficial de Renovación Nacional en Viña del Mar. Se trata del exintendente Raúl Celis Montt, quien buscará ser el reemplazante de la actual alcaldesa Virginia Reginato (UDI).

"En este contexto vamos a exigir primarias en nuestra coalición para las futuras elecciones municipales. No me cabe la menor duda de que este trabajo colectivo que estamos desarrollando y que esperamos que lidere Raúl va a permitir proyectar a la ciudad de Viña del Mar para los próximos 20 ó 30 años, y para eso estamos trabajando en un proyecto que sea de consulta activa con los ciudadanos de Viña del Mar", explicó el senador y Presidente Regional de RN, Francisco Chahuán, una vez concluida la reunión.

El parlamentario además agradeció la generosidad de los concejales Rodrigo Kopaitic y Carlos Williams, los cuales también habían sido sondeados para el cupo, pero optaron por apoyar a Raúl Celis.

Celis pide primarias

"Dentro de las opciones que tenía, las más atractivas eran la Gobernación Regional y la alcaldía por Viña del Mar, pero siempre manifesté que mi mayor interés era por esta última, especialmente por lo etéreo de la situación en que se encuentra la elección de gobernadores", dijo Raúl Celis.

El ahora precandidato de RN a la alcaldía viñamarina, explicó que una de las condiciones que puso para entrar al desafío alcaldicio fue la de no enfrentar a la actual alcaldesa "y esa condición se cumplió por exigencias legales". La otra fue la de generar un consenso importante en el sector, "lo que se cumple con el apoyo del Consejo Distrital", manifestó.

Para Celis, lo primordial es que exista una primaria en Chile Vamos en Viña del Mar: "Lo que viene ahora es esperar las decisiones que tome la UDI en cuanto a candidatos y luego, ir a la primaria", señaló.

Sobre por qué tomó la decisión, en forma personal, contó que "en tiempos de crisis, en tiempos difíciles, cuando las instituciones están en crisis, como ocurre hoy en Chile, me parece una obligación como ciudadano aceptar este tipo de compromisos".

Lista casi definida

De esta forma Renovación Nacional prácticamente tiene definida la lista de sus candidatos a los distintos sillones alcaldicios de la zona, faltando por definir sólo algunas comunas, entre ellas Valparaíso, Quillota, Petorca, Villa Alemana, Olmué, San Antonio y Quilpué.

En Concón, ya se estableció que la candidata será la actual concejal RN, Gabriela Orfali; Daniel Morales en Limache; Rodrigo Martínez en Casablanca; Christian Beals en San Felipe; Dino Lotito en Santo Domingo; Karime Chamal en El Quisco; Gloria Carrasco en El Tabo; Mario Villanueva en Rinconada; Harry Bailey en Catemu; Vanessa Ossandon en Panquehue; Gabriel Bianchini en Calle Larga; Mai Teao en Rapa Nui; Diego Orellana en Juan Fernández; Julio Aravena en Putaendo; y José Bravo en San Esteban, entre otros.

Los casos que aún no están resueltos, así como los listados definitivos de candidatos a concejales de RN, se determinarán en un Consejo Regional, el próximo 11 de septiembre.

"Siempre manifesté que mi mayor interés era Viña del Mar, especialmente por lo etéreo de la situación en que está la elección de gobernadores".

Raúl Celis, Precandidato a alcalde