Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Supermercados: situación es crítica entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos

CONFLICTO. Asociación alertó por posible desabastecimiento debido a paro de camiones. Las negociaciones se mantienen.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Pese a las intensas negociaciones que se realizaron ayer entre los gremios de camioneros y el Gobierno, nuevamente no hubo acuerdo para deponer el paro que hoy cumple una semana. En forma paralela, la Asociación de Supermercados alertó de una "situación crítica" en cuanto a abastecimiento entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, a propósito de la movilización.

Hasta avanzada la tarde-noche se realizaban las reuniones de negociación vía telemática entre los dirigentes a lo largo del país con La Moneda. Cerca de las 14 horas, el presidente de Fedesur, José Villagrán, aseguraba a los medios que estaban "prontos a llegar a un acuerdo", pero a medida que fue avanzando la tarde el anuncio del fin del conflicto se fue extendiendo más de lo normal, lo que viene siendo la tónica de los últimos días, pues el lunes también se esperaba una salida al conflicto que tampoco arribó a buen puerto.

Tras las tratativas online que se desarrollaron hasta las 18.30 horas, la confederación de transportistas esperó la decisión del Gobierno frente a su contrapropuesta, la que hasta el cierre de esta edición no había sido dada a conocer.

Presiones al gobierno

La demora en lograr una salida al conflicto, que también ha generado la paralización del transporte de carga en los puertos de Valparaíso y San Antonio, colmó la paciencia de algunos partidos de la oposición: la bancada de diputados de la Democracia Cristiana le dio 24 horas al ministro del Interior, Víctor Pérez, para invocar la Ley de Seguridad del Estado por el paro de camioneros o, de lo contrario, aseguraron que presentarán una acusación constitucional en su contra, idea a la que también se sumó la bancada PPD.

El jefe de la bancada DC, Daniel Verdessi, dijo que "es una decisión de la bancada, y frente a eso estamos unidos y hemos hablado con otras bancadas para considerar esta acción que pueda concluir en una acusación constitucional".

Pérez respondió que le llama la atención "que exista en este momento una voluntad de impulsar eso y, por ejemplo, cuando un grupo violento quemó cuatro y cinco casas en Contulmo, en el Lago Lanalhue, y se sacó violentamente a familias de sus casas, nadie promovió acciones de esta naturaleza".

A esta fuerte presión, se suma una, quizás, aún mayor. La Asociación de Supermercados aseguró que la movilización que se extiende desde el pasado jueves está generando desabastecimiento en algunas zonas del país.

El gremio, que agrupa a las principales tiendas que operan en el país, señaló que "las cadenas de supermercados que pertenecen a la Asociación reportan más de 180 camiones detenidos en las carreteras durante las últimas horas, lo que se está traduciendo en la falta de stock en algunas tiendas del sur del país".

Pero también advirtieron que "la situación se comienza a tornar crítica en la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, y hay comunas donde ya existe desabastecimiento de productos perecibles, como frutas, verduras y lácteos".

El gremio comercial expresó que "nos preocupa que, de no llegar a una pronta solución, esta situación podría extenderse a gran parte del país. Además, ya se comienza a visualizar una potencial pérdida de alimentos, lo que es muy lamentable en un contexto de escasez como el que el país viviendo".

Por último, la organización gremial manifestó su "preocupación por la seguridad de los transportistas proveedores de las cadenas de supermercados, ya que en algunos lugares hemos visto hechos complejos que pueden poner en riesgo su integridad".

Durante el día, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, había pedido a los camioneros que reconsideren la propuesta final del Ejecutivo para llegar a un acuerdo que el lunes fue rechazada. "Depongan el paro ahora, ustedes han dicho al país que quieren que haya Estado de Derecho en todo el país, y especialmente en La Araucanía. Tenemos una coincidencia en eso, pero eso es incompatible con demorar o poner en riesgo la cadena de abastecimiento", dijo el secretario de Estado.

"La situación se comienza a tornar crítica en la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos".

Asociación de, Supermercados

"Es una decisión de la bancada, y frente a eso estamos unidos y hemos hablado con otras bancadas (sobre acusación constitucional)".

Daniel Verdessi, Jefe Bancada DC

7 días lleva el paro de camiones en el país, afectando en el caso de la región a puertos y supermercados.

"

Mateluna: "Pido disculpas a la ciudadanía por las molestias"

CASABLANCA. Dirigente de Fedequinta abordó consecuencias.
E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso (Fedequinta), Iván Mateluna, con un tono más moderado, pidió disculpas a la comunidad por las consecuencias del paro que llevan hace una semana.

"Venimos negociando con el Gobierno esta propuesta hace más de un mes", dijo ayer a Radio Biobio. "Yo quiero pedirle disculpas a la ciudadanía por las molestias que hemos causado, pero nuestra intención es darle seguridad a nuestra gente y si el Gobierno no ha sido capaz, porque no han querido invocar las leyes que quiere invocar hoy, creemos que ésta es la única forma en que esto se pueda solucionar", añadió.

El dirigente enfatizó en los peligros que corren los trabajadores que representa y en el complejo escenario nacional. "No puede ser que nuestra gente que anda trabajando desde que comenzó la pandemia, anden con miedo. La vida de ellos está en peligro. Si el tema es que hoy día la vida de estas personas está en peligro, hoy en Chile están ocurriendo delitos que nunca antes habían ocurrido", comentó sobre las motivaciones.

Fallecido en curicó

En otra arista, la mañana del martes se confirmó el fallecimiento de una persona en el marco del paro nacional de camioneros en Curicó. Según informó el Gobierno, el hombre -que participaba en las manifestaciones- fue atropellado por un camión que transportaba medicamentos para la Cenabast.