Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La Peste presenta un adelanto de su obra sobre la Unidad Popular a 50 años del triunfo de ésta

TEATRO. Este viernes se emitirá "4S: Toma de muestra", la cual cuenta con estudiantes y adultos mayores.
E-mail Compartir

Más allá de los disensos y consensos que genera el gobierno de la Unidad Popular, lo cierto que es un periodo de nuestra historia pocas veces explorado. Este viernes se conmemoran 50 años del triunfo de Salvador Allende en las urnas y el inicio del proyecto socialista.

El mismo día, a las 18 horas, el Centro de Investigación Teatro La Peste de Valparaíso presentará de manera virtual la puesta en escena "4S: Toma de muestra", la cual precisamente aborda el proceso político liderado por Allende, así como también el iniciado a partir del 18 de octubre de 2019.

Se trata de un ejercicio en formato laboratorio que recoge parte del trabajo investigativo que la compañía está llevando a cabo en el marco de la creación de su nueva obra "4S", la que se estrenará en los próximos meses y que es una coproducción con el GAM y el Parque Cultural de Valparaíso.

Ejercicio de memoria

Esta muestra, además de las actrices de La Peste Daniella Misle y Katty López, contará con la participación telemática de adultos mayores vinculados a ambos centros culturales a través de sus áreas de Mediación, y por un grupo de estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.

El director de la obra, Danilo Llanos, contó que con ellos se estableció un trabajo de investigación testimonial y creativo respecto a la Unidad Popular y lo ocurrido en Chile a partir del 18 de octubre, un ejercicio que se traduce en "un cruce generacional desde las miradas particulares de ambos grupos, que nos ha permitido establecer distintas resonancias del proyecto político llevado a cabo hace 50 años, visto desde la perspectiva del presente", afirmó.

Por su parte, Claudia Solís, del departamento de Mediación Artística del Parque, destacó que el ejercicio de memoria realizado por las personas "ha despertado situaciones bien duras en varias de ellas, develando un vivir con una conciencia social muy potente". Al mismo tiempo, "se observan muy motivados participando y asumiendo un rol bien protagónico" en la experiencia teatral.

"Siempre es importante para los mayores de 60 años hablar sobre la memoria, porque esto lleva a hablar de nuestra identidad; y sin duda, hablar de la Unidad Popular es reconocer un espacio importante en la biografía personal y nacional", dijo, en tanto, Felipe Reyes, quien es del área de Mediación del GAM.

En cuanto a los estudiantes del Eduardo de la Barra, Claudia Solís detalló que "a pesar de las dificultades de conectividad que han tenido, han aportado sus visiones frente al reciente estallido social, donde varios se sienten también muy protagonistas del despertar político-social del país y con bastante empatía por la experiencia que han vivido las personas mayores".

Daniella Misle, a su vez, relevó "el ímpetu y un pensamiento crítico bastante activo" de los protagonistas convocados para la muestra, añadiendo que "para nosotras, desde La Peste y en nuestro rol de actrices con Katty López, es significativo poder ser el medio que posibilita este diálogo en escena entre las personas adultas y los jóvenes".

La función se podrá ver en forma gratuita a través de las cuentas de Facebook del Centro Cultural GAM y del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), y en la cuenta de YouTube de GAM. Junto con "4S: Toma de muestra" se realizará al final de esta función única un conversatorio que contará con la participación de La Peste y de los equipos de Mediación Artística de GAM y PCdV que han posibilitado este proyecto.

18 horas de este viernes se realizará la emisión por las cuentas de Facebook del GAM y el Parque Cultural.

36,63% de los votos salió elegido Allende, siendo ratificado posteriormente por el Congreso Pleno.

Guitarristas chilenos podrán reunirse con Romilio Orellana

MÚSICA. La actividad, impulsada por la Asociación de Profesores de Música de Chile, se hará este viernes.
E-mail Compartir

Los músicos chilenos tendrán la oportunidad de disfrutar de un conversatorio con Romilio Orellana, destacado intérprete de guitarra clásica, quien ha participado como solista en la Orquesta Sinfónica de Chile, Filarmónica de Chile y la English Chambear Orchestra de Londres, entre otras actuaciones.

La reunión está fijada para este viernes, a las 21 horas, por Zoom, y corresponde a una iniciativa impulsada por la Asociación de Profesores de Música de Chile (Promus), sede Valparaíso. A través de un comunicado, la organización indica que "ha querido incorporar esta notable participación en tiempos de pandemia, con el fin de conocer y acercar a la comunidad de guitarristas de Chile en torno a un evento único donde los asistentes podrán disfrutar de una entrevista, música interpretada por el propio guitarrista y un foro donde podrán interactuar con el invitado haciendo preguntas de interés".

Este "Encuentro con Romilio Orellana", como se denomina la actividad, tendrá un valor de $ 2.000, más cargo por servicio, a través de Passline. Lo recaudado será en beneficio de la misma organización. Más informaciones en el Facebook de Promus y en su Twitter e Instagram @promusvalpo.

$ 2.000 es el valor de la entrada, más cargo por servicio, a través de Passline. La actividad será por Zoom.