Analizan opciones para reabrir el alicaído sector gastronómico
REGIÓN. Comisión de Turismo del Core y los seremis de Salud y del Trabajo abordaron el tema. Comercio viñamarino pide trato especial para adelantar fase.
Con el fin de conocer en detalle el protocolo sanitario de reapertura del comercio, especialmente de los locales gastronómicos, la Comisión de Turismo del Consejo Regional (Core) de Valparaíso convocó a una reunión ampliada que contó con la participación de los seremis de Salud y Trabajo, además de algunos representantes de las Cámaras de Comercio y Turismo de la región.
Según la información entregada por la presidenta de la instancia, Edith Quiroz Ortiz, "estamos pasando a la fase de transición en la gran mayoría de las comunas (exceptuando San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, Quillota y La Calera), lo que permitirá que restaurantes y cafeterías puedan abrir y atender público en espacios abiertos, con un protocolo especial que maneja el Minsal".
Por tal motivo, la consejera RN relevó que es fundamental conocer cuáles son las normativas que entrarán en vigencia ante los requerimientos producto de la pandemia.
"Sin duda, la industria gastronómica ha sido una de las más golpeadas en los últimos meses, por lo que el retorno del funcionamiento de los locales de este tipo es una buena noticia, ya que cumpliendo estrictamente con todas las medidas sanitarias, permitirá ir recuperando puestos de trabajo, lo que mejorará los índices de empleabilidad que se habían visto muy afectados en la región", aseveró Quiroz.
Además, enfatizó que "volver a funcionar es necesario y que ellos tengan la posibilidad, desde la misma fuente de la Seremi de Salud, de tener el conocimiento de cuáles son los protocolos a cumplir".
Legislación laboral
La seremi del Trabajo, María Violeta Silva, expuso sobre el portal www.pasoapasolaboral.cl, el cual contiene las siete fases para lograr una reincorporación favorable a la vida laboral.
A su vez, se informó que está en discusión en comisión mixta la prórroga de la Ley de Protección del Empleo, que viene a tratar aspectos como la suspensión y reducción de la jornada laboral, y la flexibilización de las cotizaciones para el uso del seguro de cesantía, lo que se suma a las bonificaciones de subsidios que está otorgando el Gobierno para la contratación de personas y capacitaciones para los trabajadores que han visto menoscabada su situación laboral y económica.
Protocolo sanitario
El seremi de Salud, Francisco Álvarez, presentó el protocolo sanitario de reapertura del comercio (que se encuentra en la página web del Minsal) y que se está trabajando principalmente en lo relacionado con restaurantes y el turismo.
En todas estas acciones ya se está trabajando, a la espera de implementar en el más breve plazo los protocolos para la reapertura de locales en aquellas comunas que alcanzaron la fase de transición.
Preocupación por Viña
Sin embargo, en ciudades como Viña del Mar, donde el sector gastronómico y locales de distintos rubros han debido cerrar por ya casi cinco meses, la urgencia de adoptar medidas para reflotar el comercio es inmediata.
"Viña del Mar merece un trato especial e ir adelantando fases una vez levantada la cuarentena, ya que dependemos de la única actividad económica e industria que tenemos, que son el comercio y turismo", subrayó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo comunal, Rodrigo Rozas.
Si bien el dirigente valoró que las autoridades tengan la voluntad de analizar los aspectos de una eventual apertura en algunas ciudades, "lamentablemente, en Viña ha aumentado el nivel de contagios y esto es responsabilidad de la autoridad que bajó los brazos en lo más importante, como lo es fiscalizar a la población respecto al orden y la distancias permitidas".
Aunque resaltó el interés del Core respecto, Rozas insistió que "sin fiscalización, las medidas que se anuncien son prácticamente hacer más de lo mismo. Lo más fácil es colocar la carreta ante los bueyes, pero sin apoyo de las FF.AA. los contagios seguirán aumentando y seguiremos en una cuarentena eterna, lo cual terminará con la gran mayoría del comercio establecido y todos los servicios turísticos".
"La industria gastronómica ha sido una de las más golpeadas en los últimos meses producto de la crisis".
Edtih Quiroz, Pdta. Com. de Turismo del Core
"Viña del Mar merece un trato especial e ir adelantando fases una vez levantada la cuarentena".
Rodrigo Rozas, Presidente Cámara de Comercio y Turismo Ciudad Jardín
5 meses sin funcionar lleva el sector gastronómico como restaurantes, bares y cafés.