Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Coordinan operativo por funeral de Ámbar al mediodía de hoy

VILLA ALEMANA. Comisión de Libertad Condicional le revocó el beneficio a Bustamante y deberá cumplir pena anterior.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A casi un mes de que Ámbar Cornejo fuera encontrada sin vida bajo la vivienda que su madre compartía con Hugo Bustamante, el Servicio Médico Legal de Valparaíso hizo entrega del cuerpo de la adolescente a sus familiares, por lo que hoy se efectuarán sus funerales en Villa Alemana, para lo cual ya está preparado un operativo de seguridad, considerando la connotación pública del caso y las convocatorias a la ciudadanía a hacerse presente en este último adiós.

Una de esas convocatorias la está haciendo la Agrupación Justicia para Ámbar, en la que invitan a "llevar globos blancos, morados y tu mejor cartel" y a reunirse desde las 9 horas en el teatro Pompeya de Villa Alemana. "Démosle el último grito de despedida y que nunca sea olvidada", dice el cartel que han hecho circular en redes sociales.

Familiares paternos de la joven asesinada comentaron a El Observador que no se hará un velorio, sino sólo un responso en el cementerio Parque El Sendero de Villa Alemana, y que el cuerpo llegaría desde Valparaíso para pasar por Peñablanca alrededor del mediodía, continuar por calle Valparaíso y subir por calle Maturana hasta el camposanto.

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, señaló que "vamos a coordinar todo el perímetro y los cordones de seguridad, eso significa desde que Ámbar sale del Servicio Médico Legal acompañada de su padre, y el recorrido que tiene que hacer hasta llegar al cementerio. Para esto hemos coordinado los servicios que en este momento van a poder participar, que son Carabineros, la Armada, que se suma en el periodo de pandemia, la Municipalidad de Villa Alemana y la Dirección Provincial de Salud".

Por otra parte, Corti detalló que "nos reunimos el viernes pasado con la familia, y acordamos, ya sabemos que no pueden superar la cantidad de 50 personas en el momento en que nos encontramos, en pandemia, así que nos pusimos de acuerdo con ellos y nos expresaron que nos iban a hacer llegar un listado, y en ese listado están las personas correspondientes de acuerdo al número que se permite en época de pandemia".

Revocación de libertad

Por otra parte, la Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso, en base a los antecedentes entregados por el Centro de Apoyo para la Integración Social de la ciudad, revocó el beneficio a Hugo Bustamante, por haber incumplido las condiciones establecidas en su plan de intervención individual.

La información proporcionada a la Comisión da cuenta de que Bustamante, durante el periodo de control, presentó dos inasistencias injustificadas al control de firmas; la primera, la semana del 26 de febrero al 2 de marzo de 2018; y la segunda, correspondiente a la semana del 23 al 29 de abril de 2018, y respecto de los cuales no se había informado a la Comisión de Libertad Condicional desde su ocurrencia, sino hasta ahora por parte de Gendarmería.

La resolución precisa que el artículo 7° inciso 1° del Decreto Ley 321, que establece la libertad condicional de condenados a penas privativas de libertad, dispone que "si la persona en libertad condicional fuere condenada por cualquier delito, o incumpliere las condiciones establecidas en su plan de intervención individual, sin justificación suficiente, Gendarmería de Chile deberá, dentro del plazo de tres días, informar de ello a la Comisión de Libertad Condicional, para que ésta se pronuncie dentro del plazo de quince días, respecto de la continuidad o revocación de la libertad condicional".

Desde el Poder Judicial aclararon que antes de la modificación de enero de 2019 del Decreto Ley 321, Gendarmería sólo debía informar el incumplimiento de firmas de los beneficiados cuando éste se produjera durante dos semanas consecutivas, lo que no se dio en este caso.

La abogada Jeanette Bruna, que representa a la familia de las víctimas de Bustamante que fueron asesinadas el año 2005, en el denominado "Crimen del tambor", manifestó su satisfacción por la resolución, señalando que "al fin nos aseguramos que pagará en la cárcel los cinco años que restaban de su condena por los asesinatos de Verónica y su pequeño hijo en Villa Alemana, porque al fin se empieza a escuchar la voz de las víctimas. Para Ámbar la justicia no alcanzó a llegar, pero sabemos que es un avance, y si recurre en contra de la decisión nos haremos parte para defender la revocación de su libertad".

Acusación a donoso

En tanto, la comisión de la Cámara de Diputados que revisa la acusación constitucional presentada contra la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, quien presidía la Comisión de Libertad Condicional que le otorgó ese beneficio a Hugo Bustamante el año 2016, ayer sesionó nuevamente y recibió al ministro de Justicia, Hernán Larraín, y al director nacional de Gendarmería, Christian Alveal, entre otros invitados.

La diputada Érika Olivera, una de las firmantes de la acusación contra la ministra Donoso, le consultó al director de Gendarmería por la relevancia de esos informes para las comisiones de libertad condicional a la hora de otorgar el beneficio, frente a lo cual Alveal aseveró que "es bastante necesario validar la opinión de Gendarmería frente a la vida de un condenado, porque nosotros conocemos, dentro de la cárcel, cómo se comporta".

"Vamos a coordinar todo el perímetro y los cordones de seguridad, eso significa desde que Ámbar sale del SML".

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga

"Al fin nos aseguramos que pagará en la cárcel los cinco años que restaban de su condena".

Jeanette Bruna, Abogada de la familia de las víctimas de 2005

Por cuasidelito de homicidio formalizan a edil de San Felipe

JUDICIAL. Concejal Christian Beals, médico, quedó con arraigo nacional.
E-mail Compartir

El concejal de San Felipe, Christian Beals (ind. ex UDI), de profesión médico, fue formalizado ayer junto a su colega, Francisco Jofré, por cuasidelito de homicidio, pues la Fiscalía les imputa responsabilidad en la muerte de un paciente de 83 años en el hospital de esa ciudad.

El fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo, detalló que "el día 29 de diciembre del año 2015, la víctima, Juan Armando Ibaceta Córdoba, ingresa de urgencia al Hospital San Camilo, siendo atendido por el doctor Francisco Jofré. La víctima presentó dolor en su pecho, a la que le practican un electrocardiograma, arrojando que el paciente estaba sufriendo un infarto agudo al miocardio, y de acuerdo al protocolo médico, debía ser trasladado de inmediato a un hospital, para los efectos de su cuidado, tratamiento y observación, como es el caso del Hospital Gustavo Fricke, lo que no se hizo, por decisión de ambos médicos, falleciendo ese mismo día la víctima, producto del infarto agudo al miocardio".

El persecutor precisó que, en base a esos hechos, "se tipifica un cuasidelito de homicidio", el que será investigado, para lo cual "se fijó un plazo de 180 días y ambos quedaron con (la medida) cautelar de arraigo nacional durante el plazo de investigación".

Consultado al respecto, el concejal Beals explicó que "ese enfermo fue visto en el turno mío cuando yo era cirujano del hospital. Mi colega Francisco Jofré lo vio, lo trató, le administro los medicamentos, le hizo el diagnóstico y lo hospitalizó. Yo hice el egreso hospitalario, porque había salido de urgencia, estuvo como siete horas".

Luego "se derivó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y no había camas, en la UTI tampoco, por lo tanto, la única posibilidad aparte de tenerlo en un box de urgencia era subirlo a Medicina, y se hospitalizó a las 6 de la mañana. A las 7, aproximadamente, comprometió más la función cardiaca, hizo un paro irreversible y falleció. Pero en el intertanto el doctor llamó al Hospital Van Buren, -que es el hospital de derivación del de San Felipe, no el Fricke- y no había cupo para recibirlo, y además tampoco tenía indicación de cirugía cardiovascular", explicó el edil.

Asimismo, hizo notar que "podría haber sido un traslado de más de dos horas, inestable, o estable, ya que tú no sabes cuál va a ser el resultado, se puede morir en el camino".

En ese contexto, Beals aseguró que es falso que haya denegado el traslado del paciente, por lo que anunció que se querellará contra el fiscal Fajardo "por formalización indebida. Yo fui citado el año 2016 como testigo, y el doctor Jofré como imputado, la PDI me investigó y le relaté lo mismo. Después nunca más tuve contacto, hasta ahora, que el fiscal nos pone a los dos como imputados. Aquí hay otras consideraciones que son de tipo político, intención de dañar la imagen. Al paciente no lo traté y el fiscal me tiene que demostrar por qué me formaliza, de dónde sacó que yo me opuse a un traslado, dónde está escrito, dónde hay una grabación. Si alguien dice que no quise trasladarlo, ¿cómo le consta a él?"

En esa línea, el concejal agregó que "el fiscal asume que el jefe de turno es el responsable, pero no tiene idea cómo funciona un hospital, esto no es como en un destacamento militar, donde hay una responsabilidad de mando. En medicina esto no sucede, el jefe de turno es un cargo administrativo, pero cada médico es el responsable del tratamiento de su paciente, no otro, así que pienso que estoy mal formalizado. Testigo puedo ser".

"El fiscal asume que el jefe de turno es el responsable, pero no tiene idea cómo funciona un hospital".

Christian Beals, Médico formalizado, y concejal de San Felipe