Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Amplían querella en contra del alcalde por homicidio frustrado

ISLA DE PASCUA. Camilo Rapu dijo que la acción es por los daños físicos causados tras la pelea en mayo. Abogado de Pedro Edmunds precisó que esperan resolución.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El Juzgado de Letras y Garantía de Isla de Pascua acogió la ampliación de la querella criminal en contra del alcalde local, Pedro Edmunds Paoa, presentada por el presidente de la comunidad Ma'u Henua, Camilo Rapu, quien en mayo de este año tuvo una discusión y posterior riña con el jefe comunal, quedando con lesiones de diferente consideración.

Rapu afirmó que la acción legal, que indaga el Ministerio Público, se amplió por un eventual delito de homicidio frustrado por la gravedad de los daños físicos y psicológicos que sufrió tras el episodio en la oficina del alcalde de Rapa Nui, por lo que aún se encuentra en el continente con terapia.

"El alcalde perdió el control, me pegó con un arma ancestral y de ahí por los daños llegué al hospital de Hanga Roa. Me derivaron a la casa siendo que tuve nueve golpes, cuatro en la cabeza, lo cual me produjo un traumatismo encefalocraneano, un golpe en el cuello y cuatro golpes es la escápula izquierda, que me la fracturó", explicó Rapu.

Ante esto, dijo que "en un principio la querella fue con una lesión leve", pero tras haber sufrido una taquicardia en su casa por los golpes, estuvo tres días más hospitalizado en el Hospital Hanga Roa y luego en la Clínica Las Condes, donde "me hicieron exámenes, y junto con el Hospital Hanga Roa se dieron cuenta que el daño fue grave".

Delito y evidencia

Tras los hechos que describió Rapu, la figura legal de la querella se amplió porque, según afirmó, "si no hubiese intervenido un tercero, él (alcalde) me hubiese seguido pegando y yo podría haber perdido la vida. Llevo en el continente más de dos meses y no he podido volver a mi isla por un conflicto que lleva años y quedó en evidencia tras las elecciones falsas que se están discutiendo en el Tribunal Electoral Regional (TER)".

Mientras, la abogada de Camilo Rapu, Patricia Vial, precisó que existe evidencia para ampliar la acción. "La forma en que se produjo el ataque del alcalde en contra de Camilo Rapu, las lesiones ocasionadas, que habían sido subdiagnosticadas y que fueron muy graves, el arma utilizada y todo el contexto previo, obligan a que la Fiscalía tenga que orientarse al homicidio frustrado", dijo.

La abogada de Rapu aclaró que "la evidencia que acompañamos muestra que se cometió un grave error, no sólo al subdiagnosticar sus lesiones, sino al darlo de alta en el primer momento. Fue tan grave que tuvo que regresar al hospital en la isla y desde ahí tratarse en el continente, donde, afortunadamente, sí fue bien atendido. El riesgo fue altísimo, es el colmo que habiendo cometido tamaño error se pretenda cambiar la historia".

Pero ¿quién tuvo la culpa de la pelea? Las versiones desde la Municipalidad de Isla de Pascua y la víctima son contradictorias. Rapu afirmó que sí ofendió a Edmunds verbalmente y, ante esto, el alcalde reaccionó, pero fue una ofensa verbal y sin golpes, lo que se contradice a la amenaza que habría dicho en su momento el alcalde isleño. "No hubo riña de dos, sino un ataque del alcalde y ya es tiempo que se sepa y se termine la impunidad", dijo la abogada de Rapu.

El abogado del alcalde Edmunds Paoa, Carlos Mora Jano, aseveró que "se están realizando las acciones legales que corresponden, a la espera de que el tribunal resuelva de manera acertada este caso, fundamentado en hechos reales".

Reclamación al ter

A este suceso se suma una nueva reclamación en el TER por parte de la Comisión Electoral de Rapa Nui tras la elección de la nueva directiva de la Comunidad Ma'u Henua, el 2 de agosto, donde resultó presidente Gabriel Tuki en una votación que se efectuó en pandemia.

Quienes hicieron la reclamación en esta oportunidad esperan la decisión del TER y que no se valide el proceso por no haber considerado a todos los rapanui dentro del proceso. Este Diario tomó contacto con la vicepresidencia de la comunidad, pero no hubo comunicación.

"Se cometió un grave error, no sólo al subdiagnosticar sus lesiones, sino al darlo de alta en el primer momento".

Patricia Vidal, Abogada de Camilo Rapu

"Se están realizando las acciones legales que corresponden, a la espera de que el tribunal resuelva de manera acertada".

Carlos Mora, Abogado del alcalde

PS cierra inscripción de candidatos: Rozas va por Valparaíso

POLÍTICA. En Viña del Mar la carta es Sandro Puebla y en Quillota, César Barra.
E-mail Compartir

Ayer finalizó el plazo para la inscripción de precandidatos a alcaldes, concejales y constituyentes en el Partido Socialista, y en la región buscan disputar al menos 19 municipalidades, entre ellas, Valparaíso, Viña del Mar y Quillota.

Además, buscarán mantener los cupos que ya ostentan en Quilpué y Calle Larga, donde debido a la ley de reelección, los actuales jefes comunales de esas comunas no podrán ir nuevamente a competencia.

Comunas de interés

En el Puerto, por ejemplo, irá Patricio Rozas, exdirector de la Secpla de Valparaíso; en Viña del Mar irá el concejal independiente en ejercicio en cupo socialista, Sandro Puebla; en Calle Larga buscará mantener el cupo que deberá dejar el alcalde Nelson Venegas, Dina González; y en Putaendo , el ex administrador municipal Fabián Muñoz.

En El Tabo se buscará mantener el alcalde en ejercicio, Alfonso Muñoz; en Quilpué irá el director de Salud municipal, Luis Basáez, quien pretende suceder a Mauricio Viñambres; y en Villa Alemana aspirará al sillón municipal el edil Claudio de La Horra.

El excandidato a alcalde en 2016, Julio Contreras, buscará competir en San Esteban, mientras que lo mismo intentará hacer en La Cruz Filomena Navia, excandidata a alcaldesa ese mismo año. En Catemu, el concejal José Vergara se inscribió para ganar la alcaldía, en Olmué lo hizo el concejal Pablo Altamirano y en San Antonio irá como carta socialista el concejal Fernando Núñez. En La Calera también se inscribió como precandidato a alcalde un concejal, Lautaro Correa.

El exgobernador de Quillota y expresidente del partido a nivel regional, César Barra, planea competir por la municipalidad quillotana, mientras que en Panquehue irá por la casa consistorial el concejal Marcelo Olguín. En Casablanca también irá a medirse una edil, Karen Ordóñez. En tanto, en Nogales la carta es Edison Salinas; en La Ligua, Ricardo Ferreira; y en Los Andes, José Díaz.

Al respecto, el presidente regional del PS, Eduardo Pastén, contó que "ayer el Partido Socialista de Chile terminó su proceso de inscripción de los precandidatos a concejales y alcaldes. Tenemos candidatos inscritos únicos en Valparaíso, Viña, Quilpué, Villa Alemana, Olmué, San Antonio, El Tabo, Putaendo, Catemu, Panquehue, San Esteban, Calle Larga y La Ligua".

Dentro de esos, aseguró que "tenemos prioridades que están dadas en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, San Esteban, Calle Larga, Putaendo, Catemu, Panquehue, La Ligua, Quillota, Nogales, La Cruz, La Calera, entre otras".

Primarias

Para Pastén "lo fundamental y el objetivo de los socialistas es lograr la unidad más amplia de la oposición para poder tener gobiernos locales de centroizquierda y, por otro lado, dispuestos a resolver eventuales controversias a través de los mecanismos de consulta ciudadana como son las primarias abiertas para poder tener candidatos únicos en todas las comunas en las cuales la oposición aspira a representar".

"(Estamos) dispuestos a resolver eventuales controversias a través de los mecanismos de consulta ciudadana como las primarias abiertas".

Eduardo Pastén, Presidente regional del PS

19 En 19 comunas buscará competir el PS en la región. Espera definir candidatos con otros partidos en primarias.

Urrutia abordó recursos que recibirá la región en el presupuesto de 2021

INVERSIÓN. Diputado UDI e intendente Jorge Martínez se reunieron.
E-mail Compartir

Hasta la Intendencia Regional llegó el diputado UDI Osvaldo Urrutia, para sostener una reunión con el intendente, Jorge Martínez, y analizar la ejecución de las partidas presupuestarias de la región, la que ha visto aumentado sus ingresos durante el presente año, no obstante los recortes que se han realizado desde la Dirección de Presupuesto (Dipres), producto de la menor implementación de proyectos.

"Ya comenzamos a ver los recursos que tendrá la región para el año 2021, donde, obviamente, las prioridades serán diferentes a las que se tenían antes de la pandemia, porque las necesidades son otras y se deberán reenfocar", argumentó.

Urrutia agregó que "incluso me ofrecí para ser puente entre la región y el propio Ministerio de Hacienda, para ver dónde hay que solicitar nuevas partidas y aumentos de recursos, porque nuestra región es muy grande y diversa, lo que nos obliga a ver en qué puntos vamos a solicitar mayores recursos".

Hacienda ya trabaja en la elaboración del presupuesto para el año 2021.