Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Paso a Paso

Temo que algo anda mal con el Plan Paso a Paso: el tiempo pasa y nada pasa. Tal vez sería bueno que el plan pase a otro de más rápido paso.

Jaime Barrientos


Desconfinamiento

Con el desconfinamiento en curso de varias comunas de la Región Metropolitana, se sugiere a las autoridades de las comunas de la Región de Valparaíso extremar las medidas de control para impedir el ingreso de las personas provenientes de esa zona.

Se ha visto que no vacilan en utilizar medios aéreos y maleteros de vehículos para ingresar. Nuestra región está altamente expuesta a que aumente el número de contagios por covid-19 con la presencia de estos visitantes no deseados.

Juan Acevedo Guevara


Loable labor

Durante esta pandemia hemos agradecido y homenajeado la entrega y profesionalismo del equipo de salud, que sin tregua han estado (y sigue estando) en primera línea desde marzo. Sin embargo, me parece de justicia hacer también un reconocimiento a los miles de estudiantes de las carreras de la salud y sus profesores a lo largo de Chile, que con la misma vocación de servicio que los identifica con sus respectivas profesiones, han apoyado a hospitales, clínicas y consultorios. Han asumido los riesgos de la profesión que han elegido y han colaborado en la atención de pacientes, brindando apoyo en diversas labores que van desde un rol técnico, en el caso de los alumnos de los primeros años, hasta el rol profesional en el caso de los internos.

Asimismo, quiero celebrar las numerosas iniciativas que han implementado estudiantes y profesores con un sentido de solidaridad y creatividad a toda prueba, apoyando a la comunidad durante esta crisis a través de la implementación de campañas solidarias en apoyo de las necesidades de los pacientes y desarrollando múltiples actividades académicas en lo que se conocen como aprendizaje y servicio. Sin duda que estos jóvenes, futuros profesionales de la salud, con su entrega y dedicación a prueba de todo, nos permiten alimentar el sueño de alcanzar un Chile mejor para todos.

Consuelo Cerón Mackay Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes


Orden público

Declaraciones más, declaraciones menos, camiones más, camiones menos, acuerdos más y acuerdos menos, y en lenguaje muy sencillo, los camioneros piden mayor orden y seguridad para realizar su trabajo. Asimismo, el Gobierno tiene entre sus obligaciones, y quizás la más importante, el mantener el orden y la seguridad pública de todos los chilenos.

¿Por qué cuesta tanto, entonces, que se pongan de acuerdo, en lenguaje muy sencillo, si los camioneros exigen que el Gobierno haga lo que las leyes lo obligan a realizar?

Luis Enrique Soler Milla


Credibilidad

El crédito se gana, no es gratis, y nuestra clase política hoy hace muy poco para ganar su credibilidad. ¡Qué objetivo más fundamental ante su pueblo, como grandes responsables, es lograr el entendimiento y el respeto necesario por sobre todas las cosas! Pero parecen haber renunciado a ello, por lo menos una gran mayoría. Increíble a lo que hemos llegado.

José Manuel Caerols Silva


Prioridades

Existe hoy un elevado nivel de polarización en nuestro país, más aún cuando personajes públicos dan a conocer posturas políticas inimaginables y que sólo contribuyen al desconcierto en un incierto futuro de nuestra nación.

Ciertamente, no ha sido fácil, con un desorden social o delictual a fines de año pasado, que ha tenido desastrosos resultados, y actualmente enfrentados a la pandemia, con altas tasas de desempleo y una caída de la economía.

Sin embargo, hoy están más ocupados en un plebiscito que en la salud de nuestros compatriotas, más preocupados de un desconfinamiento en lugar de ocuparnos por nuestras vidas y por lo mejor para nuestra región y país. Debemos actuar con cordura, lógica y esfuerzo para no cometer los mismos errores del pasado.

René A. Zapata Valiente


Inquietudes

El exsenador Pablo Longueira, al optar por el "Apruebo, pero no de cero" -lo que nadie garantiza, pues si ganase el Apruebo estaríamos partiendo de "una hoja en blanco"- está actuando de buena fe, pero con ingenuidad y pensando que va a prevalecer la racionalidad.

¿Qué pasaría si la Constituyente quedare con un tercio más uno en manos de los sectores políticos más izquierdistas? Sería rechazada la mayoría de las ideas propias de una sociedad libre y responsable y todas las normas que no alcanzaren el quórum de los dos tercios pasarían a ser materia de ley ordinaria, las que sólo requieren mayoría simple para su aprobación; lo que podría ocurrir con las relativas al derecho a la vida, a la autonomía del Banco Central, al Tribunal Constitucional, a las actividades económicas, al derecho de propiedad, a la libertad de enseñanza, al derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, a la libertad de expresión, al estatuto de las Fuerzas Armadas y de Orden, a los quórum supramayoritarios para aprobar leyes que traten sobre derechos o garantías fundamentales e, incluso, al sistema de gobierno.

En tal caso, y considerando que los sectores de izquierda son mayoría en el Congreso, no tendrían obstáculo alguno para instaurar "el otro modelo" o "el régimen de lo público", que son los eufemismos de "Estado socialista" utilizados por tales sectores.

Adolfo Paúl Latorre


Relación bilateral

El Presidente Piñera celebró, mediante videollamada con el Mandatario argentino, Alberto Fernández, la eliminación del cobro de "roaming" en la telefonía móvil entre Chile y el país trasandino. Desde ahora, una llamada entre ambos países bajará de precio y costará lo mismo que una local. De igual manera, sería beneficioso que también bajara el tono y el contenido de algunas declaraciones y reivindicaciones recientes del gobierno de Argentina respecto de Chile. Costaría poco y valdría mucho para ambas naciones.

Kenneth Ledger Toledo

La imagen de la ciudad

Metro valparaíso realiza reconocimiento a trabajadores de la salud
E-mail Compartir

Un reconocimiento a la labor de los trabajadores de la salud realiza Metro Valparaíso a través de la instalación de un panel en la estación Hospital, que conecta al tren subterráneo con el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. "Gracias. Nuestro reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la salud que viajan con nosotros. Por ustedes y con ustedes, seguimos en movimiento", consigna el mensaje de la empresa ferroviaria dedicado a quienes se desempeñan en este recinto asistencial y que se hace extensible a todos los funcionarios de la salud de la región, destacando su gran labor en la actual contingencia sanitaria.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Longueira

E-mail Compartir

@KevinFelgueras: Pablo Longueira termina gritando en entrevista en @Cooperativa por pregunta sobre caso SQM. "No tengo tejado de vidrio. Métetelo en la cabeza compadre (...) te quedó claro por qué existió el correo?", gritó a @roberto_saa. Mis respetos al colega que mantuvo la calma.

@cgajardop: Más que indignarse con el periodista (no su compadre) Longueira debiera explicar por qué desde su correo, su secretaria apuraba el pago con vale vista de boletas falsas en SQM mientras era Senador. Todo mientras hacía pasar x suyo un artículo de ley del Royalty redactada por SQM.

@espinozacuellar: Pablo Longueira, al ser consultado sobre el manejo del Gobierno ante el paro de los camioneros: "No tengo idea, no he visto los noticiarios hace 7 años... para que sepan con quién están hablando".

@patricionavia: Bien por Longueira. Ahora queda claro que votar Apruebo es votar para que Pablo Longueira--y los mismos políticos de siempre--redacten la nueva constitución.

@UrrutiaporChile: Los tiempos de Longueira pasaron hace rato. Él cree que va a volver en gloria y majestad, sin darse cuenta que su postura del apruebo es totalmente equivocada. Hoy el único bastión verdadero que va quedando en la derecha chilena es el Partido Republicano

@tv_monica: Evelyn Matthei en @CNNChile dice que "Longueira NO puede presidir la UDI" mientras esté enfrentando caso SQM Y que la UDI como otros partidos se equivocaron al no sancionar a los involucrados en casos de corrupción Dice que corrupción es una de causas de estallido social