Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La icónica voz de Ramón "Moncho" Silva se apagó debido al coronavirus

GENTE. El locutor, que se encontraba a cargo de la Radio Municipal de Concón, se encontraba internado en la UCI del Hospital Naval desde hace un tiempo.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Una de las voces más reconocidas de las radios a nivel local y nacional, Ramón "Moncho" Silva, dejó de existir ayer producto del coronavirus. Así lo confirmó Carlos Williams, amigo de la familia, concejal de Viña del Mar y locutor de Radio Festival, la misma que Silva ayudó a fundar.

El locutor nacido en 1944 y que se hizo conocido en el programa "Portaleando la mañana" de Radio Portales, tuvo hace un tiempo una trombosis en una de sus piernas, lo que lo llevó al Hospital Gustavo Fricke. Tras ser atendido y dado de alta, a los pocos días se conoció que tenía covid-19.

El diagnóstico fue confirmado por el Hospital Naval de Viña del Mar, hasta donde llegó para ser atendido. "Estuvo hospitalizado, muy mal. A veces se veía una recuperación, pero luego volvía a decaer", contó Williams a SoyValparaíso.

"Estuvo prácticamente un mes en la UCI y no aguantó más. La verdad es que estuvo soportando muchísimo esta situación de la pandemia hasta que este virus se lo llevó", detalló a este Diario el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quien además lamentó la pérdida de un amigo.

"Tuve la oportunidad de trabajar con él en los inicios, en la radio Portales, cuando él era animador y también director de producción. Yo era funcionario ahí y él estuvo en mi matrimonio", recordó el jefe comunal, quien lo invitó a participar en el radio Municipal de Concón en 2017, la cual dirigió hasta su muerte.

Sus inicios

Ramón Silva comenzó su carrera en otra vereda radial, ya que fue parte del grupo Clan 91 entre 1966 y 1968, y de cuyo primer álbum, "El sonido joven del Clan 91", se desprenden algunos temas icónicos como "Díselo a la lluvia" y "Si te vas".

Luego se integró a la sede porteña de Radio Portales, donde brilló haciendo el programa "Portaleando la Mañana", el cual tuvo su mayor esplendor cuando estaba Silva en Valparaíso y Julio Videla en Santiago, dupla que fue recordada ayer por algunos usuarios de Twitter.

De allí saltó a Radio Festival, la cual ayudó a fundar y que nació un 1 de octubre de 1976, y donde junto a Alejandro Chávez, Luis Caprile, Jorge Gaete, Lolo Achondo y Marcos Pancetti dieron vida a un espacio que hoy por hoy sigue siendo icónico como es "El festivalazo". En la conocida emisora local, además, condujo "La Alegre Fiesta", el bailable de los fines de semana.

Luego volvería a Radio Portales, la que dejaría en 1988 para trabajar en Gigante AM y Viva FM. Pero Portales siempre lo haría volver, por lo que se hizo cargo del programa "Portaleando la mañana" desde Santiago en dos etapas: marzo de 1993 a noviembre de 1997; y de marzo de 2005 a septiembre de 2009, siendo lo más destacado de este último periodo durante el enlace que realizaban con Radio Portales de Valparaíso, a cargo del locutor Claudio Gómez.

Fue éste quien se lo presentó a Williams: "Yo lo escuchaba cuando era chico, y luego de muchos años Claudio Gómez me lo presentó y desde ahí nos transformamos en buenos amigos", afirmó a SoyChile uno de los heredero, junto a Juan Alberto Sepúlveda, de "El festivalazo". El año pasado, en ocasión del aniversario de la Radio Festival, Silva y Alejandro "Pirulo" Chávez leyeron las noticias.

UNa nueva etapa

Óscar Sumonte reveló que fue en una actividad en la ciudad que dirige en la que se volvieron a encontrar, "conversamos y me comentó que estaba viviendo en Concón, y yo justo estaba iniciando el funcionamiento de la Radio Municipal, así que lo invité a ser parte y él pasó a ser el director hasta ahora".

"Por lo tanto, no sólo tenemos la pena de perder a un amigo, a un excolega, sino que además a un funcionario municipal", agregó el jefe comunal, quien aprovechó de repasar los últimos meses de su amigo. "Si bien estaba transmitiendo sus programas en vivo desde su casa, producto de la pandemia, él tenía la comunicación por streaming, así que estaba muy contento, porque estaba logrando poder comunicarse no sólo radialmente, sino que a través de lo virtual, llevando a muchos invitados desde el extranjero y nuestro país. Estaba muy entusiasmado".

"Estaba muy contento, muy feliz trabajando aquí, porque estaba haciendo lo que más le gustaba en su nuevo hogar en Concón, y la verdad es que estaba haciendo una tremenda labor en transmisiones en vivo, llevando la radio a los distintos eventos, haciendo todas las notas, leyendo las noticias, haciendo la producción musical de las 24 horas de la radio municipal. Estaba muy, muy activo", acotó Sumonte.

El jefe comunal lamentó también que no se le podrá hacer "una despedida como uno quisiera", producto de los protocolos sanitarios que se deben considerar. "Yo sé que mucha gente que lo conoció, que compartió, que fue colega y que está muy agradecido de él, quisiera acompañarlo, pero, lamentablemente, las normativas hoy día son muy claras con respecto a esto, así que es lamentable no poder hacerle la despedida como corresponde", finalizó.

"

Un histórico de los controles

E-mail Compartir

Otro golpe que sufrió el mundo de la radio fue la muerte del histórico radiocontrolador de Radio Cooperativa, Waldemar Christensen, quien falleció ayer cuando bordeaba los 100 años de edad. "Fue parte de los primeros equipos de radiocontroladores y en la Radio Cooperativa cuando era Radio Cooperativa Vitalicia; el sonido fue una de sus pasiones durante toda la vida, desde los tiempos de Pedro Aguirre Cerda", recordó Sergio Campos, periodista y conductor de "El Diario de Cooperativa". Dejó la radio en 1995 y recibió el Premio a la Trayectoria de parte de la Asociación de Radiodifusores de Chile.

TWITTER

E-mail Compartir

@Gserranodelpozo Ha partido un gran locutor: Moncho Silva. Parte de la historia intangible de la región. Un gran tipo, respetuoso y educado, amante de la cultura y de las comunicaciones. Una persona que a través de la radio acompañó a miles de personas. Q.E.P.D.

@Sanfeliu Ramón "Moncho" Silva, de los últimos animales de radio que manejaban un ritmo y una entrega más allá de los egos. Portaleando la Mañana es historia importante de la radio nacional. QEPD

@sesnaola Muere un gran locutor como el Moncho Silva. Y un maestro de los radiocontroladores, Waldemar Christensen. La radio hoy perdió un trozo gigante de historia. Se apagó la luz roja.

@LeslieBrionesRo Las radioemisoras de nuestra región hoy estan de duelo. Nos ha dejado el reconocido locutor de radio Ramón "Moncho" Silva. Gran profesional que dedicó su vida a informar a los vecin@s. Mis condolencias a su familia y amigos y compañeros de trabajo de la @municoncon en este día.

@LuiRivera Lamento el fallecimiento de Don Moncho Silva, un hombre de radio que acompañó durante tantos años a las familias de nuestra región y en este último tiempo a todo Concón. Que descanse en Paz, y haya consuelo para su familia.