Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

CNTV repartió más de $ 4 mil millones para 19 programas

TV. Entre los ganadores del Fondo del Consejo hay dos proyectos regionales.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada ayer en forma telemática, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer a los ganadores del Fondo. En total, fueron 19 las producciones que lograron recursos, de los 299 proyectos que concursaron este año, por un monto total de $ 4.585 millones.

"Quiero felicitar a todos quienes postularon a este fondo. Hemos recibido una cifra histórica de postulaciones y año a año los proyectos mejoran en su calidad y contenido", resaltó la presidenta del organismo, Catalina Parot, quien, a su vez, destacó el rol que ha tenido la televisión en la pandemia.

"Muchas voces anticiparon el fin de la TV abierta; sin embargo, en estos tiempos difíciles su importancia como formador de identidad y transmisor de valores se ha fortalecido. Así lo demuestran las más de 7 horas que los chilenos pasamos hoy frente al televisor", sostuvo.

Destacados

De allí la importancia de seguir aportando a productos de calidad. Entre los ganadores de este año se encuentran dos proyectos regionales.

Uno de ellos es "Ancestros extraordinarios", que ganó en la línea Programas Regionales y que recibirá más de $ 213 millones. Se trata de una serie documental, dirigida por Álvaro Díaz, que sigue a personas comunes que van en busca de un antepasado desconocido, cuya vida haya sido extraordinaria.

El otro pertenece a la línea de Programas Comunitarios y lleva por título "Brotes urbanos". También es una serie documental, pero que retrata la experiencia de ocho iniciativas ciudadanas en Valparaíso, cuyo trabajo se enfoca en la promoción y difusión de una cultura de sustentabilidad ecológica. Presentada por Grulla Producciones, cuenta con la dirección de Paulina Ferretti y la producción ejecutiva de Karina Arenas, consiguiendo $29.951.194 de financiamiento.

Por otra parte, el monto más alto se lo llevó la miniserie "Poemas malditos", por un total de $523.731.020. Dirigida por Juan Ignacio Sabatini y bajo la producción de Juan Pablo Sallato, de Villano Producciones, tiene como protagonistas a cuatro mujeres con historias ambientadas en el Chile rural de principios del siglo XX, e inspiradas en los versos de la Lira Popular.

La producción ganó en la línea de serie histórica, en la que también salió beneficiada "Roberto Parra", la cual rescata su figura -con la actuación de Daniel Muñoz- para dar testimonio de una época y una realidad, tanto a través de él como de su familia, quienes resultan fundamentales para entender el arte en Chile. Cuenta con la dirección de Boris Quercia y la producción de Alberto Gesswein ($297.725.144).

En Ficción también hubo una serie que se llevó más de 500 millones de pesos. Se trata de "Robinsones", una tragicomedia de 10 capítulos que embarca a un grupo de pescadores artesanales de las costas chilenas en la aventura de convertirse en buscadores de tesoros. Producida por Motor Films y dirigida por Marcos Moreno.

También obtuvo fondos el equipo ganador de dos premios Emmy Internacionales por "Mi lugar en el mundo" en la línea de no ficción; y la productora que ganó el primer Oscar para Chile, Punkrobot Estudio, por "Historia de un oso", para la serie dedicada al público preescolar "Wow Lisa".

Convención de tatuajes comienza hoy en forma online

PANORAMAS. Entrevistas, charlas y música es parte de la oferta.
E-mail Compartir

En los últimos años, Valparaíso se ha convertido en la sede del "Summer Ink", evento que tiene como objetivo visibilizar el mundo del tatuaje. Inspirado en esta actividad, hoy y mañana se llevará a cabo el Aquaphor Virtual Ink.

"Será un evento con características televisivas. Lo haremos a través de una transmisión en vivo, donde entrevistaremos a expertos nacionales e internacionales del tatuaje, también tendremos charlas especializadas de técnicas del tatuaje y consejos para el cuidado de la piel postatuaje, música en vivo de bandas emergentes y muchas sorpresas más", comentó Luis Retamal, director de Oregon Producciones, productora encargada del evento.

Entre los principales invitados extranjeros están Jesse Smith (EE.UU.) y Lalo Yunda (Colombia) destacados por su participación en el programa de televisión "Ink Master". Además, desde el mundo de la ilustración participará el brasileño Geraldo Borges, dibujante de Marvel y DC Comics; mientras que las bandas que participarán son Limón Crown, Kings Of Liars, Soponcio y Napols,

La emisión será a través de las redes sociales @SummerInkChile en Facebook, Instagram y YouTube de forma simultánea. "La finalidad de esta edición especial es revitalizar el rubro del tatuaje en tiempos de pandemia, reunir a destacados artistas nacionales e internacionales por medio de una actividad única y sin precedentes en Chile, brindando la oportunidad al público de conocer más y mejor a este arte y sus protagonistas", finalizó Retamal.

Supernova saca single tras 20 años de silencio

MÚSICA. El tema se titula "Tan cerca" y desde ayer está disponible.
E-mail Compartir

Como un "tema de transición" definen las integrantes de Supernova, Constanza Lewin y Constanza Lüer, la canción "Tan cerca", que desde ayer se encuentra disponible en las plataformas de streaming. "En el fondo viene a cerrar una etapa de Supernova", comenta Lewin sobre este trabajo que salió bajo el alero de Warner Music.

Ello, porque "tocamos durante casi ocho años sin parar y nos dedicamos mucho a eso, a los shows en vivo, sin plantearnos tanto la idea de grabar hasta el año pasado", cuando se cumplieron 20 años de trayectoria y junto a Lüer decidieron entrar nuevamente a estudio.

Sin embargo, el proyecto quedó en stand by producto de la pandemia. "Estábamos en conversaciones para grabar un disco y, bueno, quedamos encerrados yo creo que dos semanas después de esa reunión", comenta Lewin.

La balada es una composición de 2004 arreglada, producida y mezclada por su guitarrista, Lucas Pinto. Y según Lüer, "mucha gente va a decir que no es Supernova" por su sonido, "pero nosotros lo vimos más como un himno de pandemia. O sea, nosotras tenemos la idea de que el disco nuevo, si es que se llega a hacer, sea Supernova, más pop, lo que la gente está esperando".

El resultado de "Tan cerca" las tiene contenta a ambas, además de sentirse gratificadas por el hecho de haber podido grabar la canción y su videoclip desde las casas de cada una.

Por el momento no tienen pensado hacer un show vía streaming, sobre todo porque Constanza Lüer está en Mendoza, por lo que es más complejo juntarse. Sin embargo, ambas siguen en contacto con sus fans a través de redes sociales.

"Mucha gente va a decir que no es Supernova (por su sonido), pero nosotros lo vimos más como un himno de pandemia".

Constanza Lüer, Integrantes de Supernova

Red de Salas de Cine lanza plataforma VOD

CINE. Ya se pueden acceder a 50 títulos través de Redsalas.cl.
E-mail Compartir

El 2017 nació Red de Salas de Cine de Chile, proyecto colaborativo entre espacios independientes como la Sala Insomnia-Teatro Condell y que tiene como objetivo democratizar el acceso a las producciones cinematográficas.

Producto de la pandemia, los socios no han podido funcionar y en la búsqueda de soluciones para dar respuesta tanto a los públicos como a los mismos creadores dieron vida a la plataforma VOD a través de Redsalas.cl, que busca, de alguna manera, reactivar la industria del cine.

El catálogo de Red Salas Online que ya está funcionando contará inicialmente con 50 títulos y se irá nutriendo semana a semana. De esta manera, se espera que para fines de septiembre se llegue a los 150 producciones.

Ofrecerá tanto series como corto y largometrajes de todo género y países, en sus modalidades gratuitas, bajo suscripción mensual (SVOD) de un valor de $3.000, así como alquiler directo (TVOD) para los estrenos con un valor de $2.000 y de $1.500 para los suscriptores. Como dicta la tradición, cada jueves habrá un estreno.