Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Mítico local "La Piedra Feliz" cierra sus puertas para siempre

VALPARAÍSO. Representante, Nixa Olivares, reconoció que la decisión fue por las pérdidas millonarias dado el estallido social y la pandemia. La empresa quebró.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de 25 años de funcionamiento y de ser un emblemático recinto nocturno de la bohemia porteña, el mítico local "La Piedra Feliz" cierra las puertas para siempre dada la crisis económica que golpeó a Valparaíso tras el estallido social que se inició el 18 de octubre del año pasado y por la pandemia declarada en marzo de este año.

Así lo reconoció la propietaria y representante legal del recinto, Nixa Olivares, quien desde 2018 asumió la difícil tarea de sostener un establecimiento alicaído por la baja de público. "Primero influyó el hecho del 18 de octubre, no precisamente porque hayamos nosotros recibido agresividad en sí, sino que los clientes no podían llegar en la noche y eso fue una baja muy grande en las ventas", recalcó.

Luego, "en enero y febrero logramos repuntar, pero no para lograr salvar lo que se nos quedó adeudado dentro de los meses de lo que fue el estallido social, después vino la pandemia que por más que vimos si cerrábamos o no, finalmente se determinó por la decisión", precisó.

Así las cosas, explicó que el Estado de Excepción Constitucional por pandemia "significó no tener completamente nada, no tener ingresos, porque 'La Piedra Feliz' funciona con los ingresos del día a día, con eso se maneja para mantener los gastos variables. La decisión fue terrible, pensarlo una y otra vez, de buscar muchas formas para poder abrir, porque el fuerte era la noche y eso no se logró".

Nixa Olivares puntualizó que el local sólo repuntó un poco más de dos meses "y después cerramos definitivamente el 18 de marzo. Veinte trabajadores quedaron sin trabajo. Lo que más rotaba eran los garzones, porque eran estudiantes, pero tenemos empleados de más de 13 años, de sonido, de las barras, de la mantención del edificio, que todavía están con nosotros y que ya son amigos del local".

Añadió que la venta del edificio era totalmente externa al local. "No teníamos nada que ver con la venta del edificio, esto es una decisión como Evento Valparaíso Patrimonial que es la razón social que tiene, es una decisión que se tomó con mucha pena, pero no tenemos nada que ver la venta del edificio", agregó.

"Estoy muy triste, quiero quedarme con los buenos recuerdos, con las cosas divertidas que nos pasaron en 'La Piedra Feliz'. Todo aquel que trabajó tiene un recuerdo, todos los clientes generaron una amistad, un lugar de esparcimiento para juntarnos. Los grupos que fueron a tocar son gente muy comprometida, el espíritu era disfrutar", aseveró.

Proceso de quiebra

El establecimiento fue declarado en quiebra y la dueña del local aclaró que no hay una fecha definida para concretar el cierre, porque es un proceso legal que se debe seguir para pagar todo lo adeudado, incluido a los trabajadores para un cierre definitivo.

"No estamos pensando en reinventarnos, estamos viviendo el presente, que es hacer un cierre lo más justo y armónico para todos. Lograr que todos los empleados reciban su finiquito como corresponde, terminar este cierre como tiene que ser, correcto y bien hecho. Después que se cierre este ciclo veremos si existe la necesidad de replantear otra cosa, pero ahora, en el presente, es saldar todo como corresponde", manifestó Nixa Olivares.

Consignó que en julio "me encargué de informarle al personal que el local se cerraba. Desde esa fecha oficialmente se toma la decisión final y fue así porque para mí era muy importante que los primeros que tenían que saber de esto eran los trabajadores, eso era lo más importante. Se cerró el 18 de marzo y no hemos podido abrir. El cierre definitivo tenemos que verlo con los abogados. La 'Piedra Feliz' desaparece del Puerto".

Sobre el proceso de cierre, el abogado y socio fundador de Defensa Deudores, Ricardo Ibáñez, precisó que "en este proceso se buscará un cierre ordenado a este negocio, que desde el estallido social no ha podido tener los flujos suficientes para cumplir con sus acreedores, y en la actualidad registra deudas que hacen insostenible continuar".

Dijo que se espera hacer "la presentación de la solicitud de liquidación voluntaria ante el tribunal competente" y "que se designe a un liquidador que tome la administración de todos los bienes muebles que posee esta sociedad y proceda a la liquidación de los mismos, para obtener el dinero con que se pagará a cada uno de sus acreedores".

"El cierre definitivo tenemos que verlo con los abogados. La 'Piedra Feliz' desaparece del Puerto".

Nixa Olivares, Representante legal del local

1994 fue creado el local "La Piedra Feliz" por cuatro socios. En 2018, Nixa Olivares asumió su representación.

Municipio de Viña busca potenciar los delivery en el sector gastronómico

CRISIS. Diversos locales se reinventaron y ofrecen productos a domicilio.
E-mail Compartir

Para potenciar la modalidad delivery con la cual está trabajando gran parte del comercio local, especialmente del rubro gastronómico, el municipio de Viña del Mar, a través de la Sección de Fomento Productivo, está desarrollando el Dato Delivery, que promociona las ofertas que los diferentes locales tienen para su clientela, especialmente en fechas como el Día de la Mamá y el Papá, y ahora para Fiestas Patrias.

La iniciativa, que se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Activación del Comercio y Turismo, fue destacada por la alcaldesa Virginia Reginato durante una actividad en La Chingana del Barrio, que se reinventó como Almacén Chinganero, para dar a conocer la gran variedad de productos que ofrece el comercio local para esta celebración patria.

"Una forma de comprar y ayudar al comercio es a través del delivery. Desde el principio de la pandemia los hemos apoyado, promocionando sus ofertas. En este Mes de la Patria, en que hay que celebrar en familia, ellos son una gran alternativa", manifestó Reginato.

Región es la segunda con más muertes en hogares de ancianos

COVID-19. Fallecieron tres adultos mayores en un centro de Quillota.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso es la segunda a nivel nacional con más adultos mayores fallecidos por covid-19, después de la Región Metropolitana, alcanzando 62 decesos desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo a La Tercera, en el país se han registrado 1.114 fallecimientos de adultos mayores residentes en hogares de ancianos, por 322 brotes de coronavirus. Esta cifra engloba tanto a las residencias a cargo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) como a los recintos privados.

Los fallecidos son el 10% de los decesos totales del país, considerando los 11.422 que informó el jueves el Ministerio de Salud y que no consideran los casos sospechosos, que añaden 4.083 muertes a este recuento.

En el país, el listado -en el que no hay información de La Araucanía, pues no la entregó- lo encabeza la Región Metropolitana, con 993 personas fallecidas pertenecientes a algún centro de adultos mayores. El número de brotes que han registrado es de 248 y la cantidad de ancianos contagiados es de 4.004.

Luego está la Región de Valparaíso, con 62 fallecimientos, 28 brotes y 276 ancianos contagiados. Después está la Región de O'Higgins, con 22 muertos, seis brotes y 109 contagiados; la del Maule, con 18 fallecidos; y la de Antofagasta, con 9.

"Nos duele"

El director del Senama, Octavio Vergara, manifestó que "el virus ha sido especialmente agresivo con las personas que residen en hogares. Cada muerte nos duele, la pandemia ha sido dura con ellos".

Según datos de Senama, existen 994 residencias formales en el país, con cerca de 23 mil adultos mayores. Sin embargo, hay otros 20 mil ancianos que residen en hogares informales, donde la pandemia también ha asolado a sus residentes.

Tres fallecidos en eleam

La situación sigue aumentando en la Región de Valparaíso. Este jueves se conoció del fallecimiento de tres adultos mayores por covid-19 en la Casa de Reposo Rayito de Luna, en Quillota, debido a un brote que mantiene contagiados a 13 residentes y 4 funcionarios.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo sobre esto que "los casos positivos que encontramos fue por el trabajo que estamos realizando por búsqueda activa, sobre todo en los ELEAM para prevenir que los brotes salgan de control. Frente a esta situación, lamentablemente fallecieron tres personas".

Los funcionarios contagiados están aislados, informó, mientras que "los residentes contagiados permanecen bajo cuidado del Senama y estamos haciendo un trabajo coordinado y haciendo un seguimiento estricto de ellos, respecto de si presentan alguna complicación o no, para poder trasladarlos rápidamente a un centro asistencial para que reciban todos los cuidados que sean necesarios".

En tal sentido, la autoridad sanitaria dijo que desde el miércoles hasta ayer "no han aumentado la cantidad de contagios en este ELEAM.

"Los residentes contagiados están bajo cuidado del Senama y estamos haciendo un trabajo coordinado".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

62 fallecidos en hogares de ancianos y otros centros para adultos mayores se cuentan en la región.

28 brotes de covid-19 se registran en los centros de adultos mayores de la Región de Valparaíso.