Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Delitos de homicidio y robo se trasladan a cerros porteños

POLICIAL. De acuerdo al Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.), la mayor incidencia está en la 1ª y 3ª Comisaría. Carabineros confirman acción focalizada.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La última medición del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros, del 27 de julio al 23 de agosto de este año, refleja que el delito de homicidio tiene un alza de un 72,2% en la V Zona de Valparaíso, en comparación con la misma fecha del año anterior, dinámica que se acentúa en la comuna de porteña.

Según el análisis, la Prefectura de Valparaíso subió de 4 casos en 2019 a 14 crímenes este año, por lo que se presentó un alza de un 250% en el delito de homicidio, siendo la 1ª y 3ª comisarías las unidades que evidencian mayores índices en este tipo de ilícito, lo que da cuenta, de acuerdo a las cifras, de una movilidad criminal a los cerros porteños, situación que se replica en ambas unidades con el delito de robo.

Mientras, en la 2ª Comisaría Central, que antes de la pandemia concentraba la mayor cantidad de delitos, ha disminuido considerablemente. El análisis da cuenta que en la unidad de calle Buenos Aires todos los delitos van a la baja, existiendo una disminución de un 40,6% respecto al año anterior.

La situación fue reconocida por el gobernador provincial, Gonzalo Le Dantec, quien precisó que "el hecho de que tengamos más gente al interior de los hogares y otras condiciones nos han generado, de manera preocupante, un aumento en los homicidios. Desde ese punto de vista, nosotros venimos trabajando desde hace varios meses con Carabineros en distintas acciones, tanto en la 1ª como en la 3ª Comisaría de Valparaíso, y lo mismo lo estamos haciendo con la PDI".

Recalcó que el trabajo con ambas policías "ha significado retirar de circulación algunas armas y armamento que son con los que se cometen este tipo de delitos". Y en este sentido, destacó que esperan mejores resultados que se han visto reflejados, en parte, en la última medición, donde bajaron otros delitos que también afectan a la comunidad.

Primera Comisaría

En la 1ª Comisaría Sur de Valparaíso el delito de homicidio, respecto a la misma medición del año anterior subió en cinco casos, lo que significó un aumento de un 500%; el robo con intimidación tuvo un alza de un 7,6% y el robo en lugar no habitado, un 21%.

Las cifras dan cuenta de una movilidad de este tipo de delitos. Sin embargo, si se observa la totalidad de delitos contra las personas y contra la propiedad, en dicha unidad existe una baja de un 17,6%.

"El único umbral que tenemos en rojo es el homicidio, porque el año pasado teníamos uno y este año llevamos seis. Aportamos un 17% a un 18% a nivel regional y esto refleja que las mismas personas que robaban o cometían otros delitos en el sector céntrico ahora, por la pandemia, lo hacen en los sectores de residencia", explicó el comisario de la 1ª Comisaría Sur de Valparaíso, capitán Álvaro Pino Cárdenas.

Aclaró que en los robos "existe el factor de la necesidad de dinero, porque los robos con intimidación que se han registrado son netamente de dinero en pequeñas cantidades. La persona va caminando y la interceptan".

Mientras, en los homicidios "pasa algo particular, porque en este delito, acá en los sectores, nunca hay testigos. Los casos existentes este año han sido en el cuadrante 3 del cerro Cordillera o de personas que llegaron heridas al consultorio Quebrada Verde, de Playa Ancha, donde fallecen y luego nos llaman a nosotros", aseveró.

En este tipo de casos "preguntamos a los testigos, pero nadie sabe nada, no hay ningún aporte. Y también se debe saber que los casos, normalmente, en línea investigativa, son entregados a la Brigada de Homicidios. Estos delitos estarían relacionas con otros, porque se ha podido comprobar que, generalmente, son personas que se conocen", explicó.

El último homicidio en el sector se registró el 27 de julio, en el cerro Cordillera, donde unos sujetos le dispararon a quemarropa a una persona que había ido a comprar sushi. Los otros casos se han reportado en el consultorio Quebrada Verde, de Playa Ancha, donde fallecen las víctimas.

Tercera Comisaría norte

La 3ª Comisaría Norte es la unidad más grande dentro de la comuna porteña y el sector donde los homicidios han aumentado de 2 casos en 2019 a 6 este año, en relación a la misma fecha, un alza de un 200%. Mientras, el robo con violencia aumentó en un 27,4% y el robo en lugar no habitado, un 14,5%. Pero, al igual como se observó en la 1ª Comisaría, existe una baja total de 13,4%.

"El homicidio ha aumentado y obedece a situaciones que han sido al interior de domicilios, menos un caso, donde la persona salió de su domicilio y le llegó un disparo por salir a mirar. El homicidio es muy difícil de prevenir. Mientras, en el caso de los robos, siempre la 2ª Comisaría ha tenido más delitos que la 3ª Comisaría, pero el tema de la pandemia ha generado que al haber cuarentena, los delincuentes habituales que mantienen domicilio en los cerros se mueven en su sector. Los que cometían antes delitos en el plan, ahora lo hacen en el cerro, ha habido una movilidad", afirmó el jefe de la 3ª Comisaría Norte de Valparaíso, mayor Ariel Valenzuela.

Acción focalizada

Los jefes de ambas comisarías reconocieron que dada la situación, tienen cursos de acción focalizados en los territorios. El capitán Pino dijo que "en homicidios estamos trabajando la línea investigativa de servicios extraordinarios y también, por parte de la Prefectura, está concurriendo el OS-9 u OS-7 para que no ocurran más homicidios. En los robos, conforme a las denuncias, estamos planificando en el horario que están ocurriendo. Hay un trabajo focalizado con servicios extraordinarios".

En tanto, el mayor Valenzuela afirmó que "estamos trabajando estrategias para combatir este tipo de delitos. Los homicidios son difíciles de prevenir, pero la Sección de Investigación Policial (SIP) circula por los lugares más conflictivos de la zona y, en el caso de robo, también se hace un trabajo focalizado en diferentes sectores para prevenir".

"El único umbral que tenemos en rojo es el homicidio, porque el año pasado teníamos uno y este año llevamos seis."

Álvaro Pino, Jefe 1ªComisaría Sur

"Al haber cuarentena, los delincuentes habituales que mantienen domicilio en los cerros se mueve en su sector".

Ariel Valenzuela, Jefe 3ª Comisaría Sur

12 casos de homicidio se registran en ambas comisarías de enero a la fecha, durante este año.

250% de aumento registró la Prefectura de Valparaíso en casos de homicidios en comparación al año anterior.

Cierran investigación en caso de exmarino que violó a su hija

JUDICIAL. Sigue en prisión preventiva y se expone a una pena de hasta 20 años.
E-mail Compartir

Transcurridos 20 meses de su detención, el Ministerio Público cerró la investigación en contra de un exsargento segundo de la Armada, acusado de violar a su hija de 7 años, en la ciudad de Valparaíso.

La existencia de un video explícito que reveló su esposa fue una de las principales evidencias que inculparían a Carlos Donoso Muñoz en el hecho. Pese a que en cartas dirigidas a la madre de sus hijos, el exmarino presionó para obtener su perdón y recibir visitas, finalmente fue derivado a un recinto penal donde se mantiene en prisión preventiva.

La abogada de la ONG Abogadas Pro Chile y querellante en el caso, Jeanette Bruna, resaltó la "gran cantidad de antecedentes nuevos allegados a la investigación de la fiscal (Greta Fuchslocher) y que demuestran la gravedad de los crímenes cometidos en contra de los derechos humanos de una pequeña por el imputado, que es su padre".

Juicio oral

Con el cierre de la investigación, añadió, "nos adelanta que pronto vamos a tener un juicio oral para buscar las máximas condenas y asegurar que la víctima sea reparada y no exista un pedófilo en las calles por muchos años".

La causa está caratulada como por violación reiterada infantil, grabación de material pornográfico infantil y además se comunicó el cierre de la investigación, existiendo 10 días para presentar la acusación.

Las penas contempladas para este tipo de delitos llegan hasta los 20 años de presidio efectivo, que se estima solicitará el Ministerio Público en un eventual juicio oral.

"Demuestran la gravedad de los crímenes cometidos en contra de los derechos humanos de una pequeña por el imputado".

Jeanette Bruna, Abogada querellante

Dirigente RN pide más atención a las regiones

PLEBISCITO. Concejal Cerda emplaza a La Moneda para mejorar información.
E-mail Compartir

Si bien el debate de las últimas semanas se ha fijado en el llamado a la prescindencia de ministros sobre el Rechazo o Apruebo y los proyectos para establecer un piso mínimo de participación electoral que dé legitimidad a la votación, dentro de Chile Vamos, y específicamente en Renovación Nacional, también existen otras aristas no analizadas con miras al plebiscito

El vicepresidente nacional de RN y concejal de Santo Domingo, Nicolás Cerda Diez, pidió no olvidarse de las regiones en el proceso, pues la gran mayoría de las planificaciones está pensada mucho más en Santiago que en el resto del país, desde las medidas de desconfinamiento hasta el transporte.

"Lamentablemente, no veo un símil en regiones de lo que se está pensando y realizando en la Metropolitana. Tampoco existe mucha claridad sobre la destinación de recursos para el plebiscito constituyente, el retorno al funcionamiento del Servel en regiones o incluso el análisis de fórmulas alternativas como el voto electrónico en comunas más alejadas o rurales", dijo Cerda.