Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Interior
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

EE.UU.: arrestan a hombres que iban armados a protesta

RACISMO. Pertenecen a una milicia supremacista y tenían la intención de atacar a los manifestantes que piden justicia por Jacob Blake.
E-mail Compartir

Agencias

Dos miembros de una milicia que viajaron armados a Kenosha (Wisconsin), escenario de protestas debido a los disparos de un policía blanco a un hombre negro, fueron arrestados por posesión ilegal de armas y pretendían "cargarse a gente", informaron fuentes oficiales.

Michael Karmo y Cody Smith, dos hombres del estado de Misuri afiliados a un grupo llamado 417 Second Amendment Militia (amparados por la segunda enmienda de la Constitución de EE.UU., que garantiza el derecho a portar armas) fueron detenidos por posesión ilegal de armamento. Los agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) encontraron en su habitación de hotel un rifle de asalto Armory AR-15, una escopeta, dos pistolas, un silenciador, munición, chalecos antibalas, un dron, una daga y otros materiales, según la fiscalía.

Ambos hombres tenían historial criminal y como consecuencia tenían prohibido portar ningún tipo de armas o munición. De acuerdo con la demanda presentada ante un tribunal federal de Wisconsin y publicada por medios locales, la Policía de Kenosha alertó al FBI tras enterarse de que los sospechosos tenían armamento y estaban viajando a la ciudad 'para posiblemente 'cargarse a gente'.

A favor del racismo

Los dos llegaron a Kenosha para "ver por sí mismos" el panorama en las protestas y el martes asistieron a un mitín que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio en la localidad; Karmo afirmó que después de esa visita planeaban ir a Portland (Oregon) y tomar medidas si se quitaban fondos a la Policía. La página en Facebook de la milicia a la que pertenecían los sospechosos tiene varios mensajes defendiendo como un héroe a Kyle Rittenhouse, un joven que la semana pasada mató a dos manifestantes en Kenosha y al que Trump ha defendido.

Las protestas en Kenosha son una reacción al caso de Jacob Blake, paralizado de cintura para abajo tras recibir siete disparos en la espalda de un policía blanco a finales de agosto.

Protestas en nueva york

Mientras, en Rochester (Nueva York), cientos de personas se manifestaron contra el racismo y la violencia policial tras publicarse esta semana el vídeo de la muerte del hombre negro Daniel Prude, que falleció en marzo después de que varios policías blancos le inmovilizaran en el suelo.

Durante la manifestación, la Policía de Rochester declaró que la protesta era una "asamblea ilegal" y empezó a arrestar manifestantes.El anuncio de la alcaldesa de la ciudad, Lovely Warren, sobre que siete policías que participaron en el arresto de Prude en marzo fueron suspendidos de su cargo, no fue suficiente y muchos manifestantes no están satisfechos y exigen la dimisión de Warren, y del jefe de Policía, La'Ron Singletary. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, exigió respuestas por la muerte de Prude y reclamó tanto una investigación completa, que lleva en marcha varios meses, como la plena cooperación de la Policía de Rochester.

Hasta el momento se sabe que los policías respondieron a una llamada de su hermano, después de que Prude saliese corriendo de su casa en un estado errático y con síntomas de algún tipo de problema mental. En los videos hechos públicos por la familia, se ve a Prude, desnudo, con las manos detrás de la espalda, esposado y gritando antes de que la Policía le tapara la cabeza con una capucha. Después de dos minutos, Prude ya no se movía por lo que se decidió trasladarlo a un hospital donde falleció.

Protestas raciales ya se extienden por cien días

Cuando se cumplen 100 días de las manifestaciones que estallaron en distintos puntos del país tras la muerte, el pasado 25 de mayo, de George Floyd, varias ciudades de Estados Unidos ayer fueron escenario de protestas, que se toparon en Washington y en Louisville con la realización del Derby de Kentucky, una de las competencias más reconocidas del hipismo mundial. En la capital se registraron marchas, concentraciones y vigilias por decenas de asesinatos de hombre negros.

Exembajador revela detalles de relación Johnson-Trump

POLÍTICA. El ex diplomático Kim Darroch publicará un libro con detalles.
E-mail Compartir

El exembajador británico en Estados Unidos, Kim Darroch, dijo que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, se siente fascinado por el presidente Donald Trump e intrigado por su "relación intermitente con los hechos y la verdad, en un nuevo libro que adelantó el diario "The Times".

En una entrevista, Darroch, culpa parcialmente de su caída a Johnson, porque cuando competía por el liderazgo conservador, no lo respaldó frente a los ataques del mandatario estadounidense. Darroch dimitió el 10 de julio de 2019, tras filtrarse a la prensa unos cables diplomáticos en los que tachaba a Trump de inepto. En cables secretos y notas informativas, Darroch advirtió a Londres que la Casa Blanca era "excepcionalmente disfuncional" y que la carrera del presidente podría terminar en "desgracia".

Mientras que el gobierno saliente de la conservadora Theresa May lo apoyó, Johnson, favorito para sustituirla, eludió hacerlo en un debate televisivo el 9 de julio, después de que Trump sentenciara que no trataría más con el diplomático inglés, al que tildó de "pomposo" y "estúpido". En el libro titulado "Collateral Damage: Britain, America and Europe in the Age of Trump", que se publicará el 17 de septiembre, Darroch da cuenta de sus días en la embajada de Washington, que Johnson visitó como ministro de Exteriores de May.

El exembajador cuenta que el actual primer ministro, que accedió al cargo el 24 de julio del año pasado, se sentía atraído sobre todo por el "vocabulario limitado" del líder republicano, "la simplicidad del mensaje, el desdén por la corrección política, las imágenes a veces incendiarias y su gestión de la verdad". Por su parte Trump veía a Johnson como una especie de "alma gemela", dice Darroch, quien opina que Johnson podría estar usando un estilo parecido a Trump en la presentación de sus mensajes a la población.

10 de julio de 2019 dimitió Darroch,por la filtración de cables secretos en los que trataba a Trump de inepto.

17 de septiembre se publicará el libro "Collateral Damage: Britain, America y Europe in the era of Trump".

Una jueza federal de Estados Unidos prohíbe tener a los niños migrantes en las residencias hoteleras

JUSTICIA. Los niños permanecen solos hasta que son deportados.
E-mail Compartir

Una jueza federal ordenó al gobierno del presidente Donald Trump que deje de detener a menores migrantes no acompañados en hoteles. Esto permite expulsarlos sin darles la oportunidad de buscar refugio en Estados Unidos, una norma nueva aplicada por el gobierno durante la pandemia.

La jueza federal, Dolly Gee, sentenció que el uso de los hoteles viola un fallo de hace dos décadas sobre el trato de los niños migrantes detenidos. Ordenó a las agencias fronterizas que dejen de mantenerlos en hoteles a partir del 15 de septiembre y retiren a los menores que ya se encuentran en ellos lo antes posible. El gobierno de Trump dice que la gente que cruza la frontera sin autorización pone en riesgo la salud pública y debe ser obligada a salir rápidamente del país. Activistas por los derechos de los inmigrantes alegan que el gobierno está utilizando la pandemia como pretexto para evadir las leyes federales contra el tráfico humano y las protecciones a las personas que solicitan asilo.

Para impedir que se les permita quedarse en Estados Unidos, el gobierno de Trump ha llevado a hoteles al menos a 577 niños no acompañados donde permanecen detenidos y luego suelen ser puestos en vuelos de deportación. La mayoría de los menores han sido alojados en hoteles Hampton Inn & Suites, dos de ellos ubicados en Texas y uno en Arizona.

En lugar de ello debían enviarlos a refugios operados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), donde los menores cuentan con asesoría legal, educación y la posibilidad de ser recogidos por familiares residentes en Estados Unidos. Esas instalaciones son licenciadas por los estados donde se encuentran. Más de 13.000 camas en esas instalaciones del departamento de Salud están desocupadas. Gee le ordena al gobierno de Trump que vuelva a enviar al HHS a los niños que viajan sin familiares, y su fallo también se aplica a los menores que cruzaron la frontera sin autorización con sus padres.