Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Interior
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cierre de "La Piedra Feliz" revela desalentador presente de los locales nocturnos porteños

VALPARAÍSO. Presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos dijo que la situación es crítica.
E-mail Compartir

katherine.escalona@mercuriovalpo.cl

La decisión del cese de funcionamiento definitivo de "La Piedra Feliz", que operó por 25 años en calle Errázurriz , es un hecho que refleja el desalentador escenario del comercio nocturno en Valparaíso, en el que los pubs, restobares, discotecas y centros de eventos no saben si van a acoger a quiebra por la dura crisis económica tras el estallido social y la pandemia, o seguirán funcionando si se acogen a algún aporte estatal.

Los locales de las principales calles nocturnas porteñas están cerrados hace meses. En la Subida Ecuador, calle Blanco, Errázuriz, el eje Aníbal Pinto, la calle Cumming y en todo el sector bohemio del sector puerto no existe funcionamiento y no se sabe cuándo se podrá reabrir.

El presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso, Raúl Rojas, aseveró que "hay muchos recintos emblemáticos en el sector céntrico de Valparaíso que son arrendatarios y, lamentablemente, se están encontrando en una situación que llevan más de dos meses sin pagar un arriendo; y los dueños de las propiedades ya no están dando dando abasto de ir aguantando y se podrían cerrar".

Rojas afirmó que "dentro de los locales tenemos una inversión que no es menor y se incluye mobiliario, audio, luces y otros gastos que implican tener un local. Por esto, lamentablemente hoy los locales se ven mermados, porque no hemos tenido ninguna salida, ninguna solución a la crisis económica que nos afecta y no nos han escuchado".

El representante de los locatarios nocturnos porteños, además, detalló que "La Piedra Feliz" da cuenta de un sinfín de recintos con problemas económicos como "El Huevo", el cual "lleva funcionando muchos años y hoy estarían también analizando la posibilidad".

En cuanto a esta situación el propietario de "El Huevo", Antonio Agüero, reconoció que "estamos en una situación compleja". "El arrendatario del edificio está esperando si podemos abrir o no, si sale algún préstamo Fogape o Sercotec, que no ha salido ninguno porque están pidiendo mucho requisito. Estamos esperando a ver si nos sale algún crédito que nos pueda salvar, tenemos de aquí a un par de meses sino vamos a tener que cerrar definitivamente", acotó.

Crisis económica

El desmedro económico en Valparaíso, que ha golpeado fuertemente al comercio nocturno, "no viene sólo desde el estallido social, sino que viene de muchos años antes con las malas prácticas que las autoridades, que en su momento, ejercieron y quedaron deudas millonarias. Multas que afectaron el funcionamiento y esto se ve en que actualmente hay nueve locales comerciales que están pagando multas de $10 millones por no tener los guardias acreditados o el servicio de guardias en funcionamiento en empresas que son pymes, no retail", acotó Rojas.

Luego, continuó, "nos encontramos con un estallido social donde tampoco hubo ayuda y ahora por la pandemia presentamos un trabajo para las patentes de locales nocturnos, para ver su funcionamiento, porque no sabemos cuánto tiempo vamos a estar con toque de queda. Por eso presentamos a la Cámara de Diputados una propuesta, pero no hay avance".

La situación descrita por Rojas es respaldada por la secretaria general de la Unión de Empresarios (Unapyme), Gianina Figueroa, quien dijo que "es tremendamente insuficiente e ineficiente la ayuda que se ha entregado y 'La Piedra Feliz' y otros locales de Valparaíso son una prueba de lo que está pasando. Porque no pudieron acceder, por ejemplo, a los créditos Fogape u otro".

En este sentido, Figueroa destacó que "al no tener una visión de Estado, que el rescate de empresas de menor tamaño incide en la economía, tenemos más cesantía y eso se ve en cómo está la Región de Valparaíso, es una tónica que se está dando a nivel nacional".

Agregó que "nos desespera que el Gobierno no entienda que la protección del empleo va por hacer un rescate eficiente de las pymes. Antes de la pandemia ya había problemas, y después la desprotección policial que hubo en muchos locales de Valparaíso y la falta de ayuda, dificultó el normal funcionamiento de negocios que no eran sujetos de créditos". "Estamos frente a un desplome muy gigantesco y tenemos el desafío de cómo vamos a parar la ciudad con este profundo dolor", acotó la dirigenta.

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), el abogado Hernán Calderón, aseveró por su parte que están trabajando para la modificación de la Ley de Quiebra por los altos costo que genera a las pymes.

"Las pymes tienen un problema que es grave porque hay un cobro que se debe hacer en esta ley por asesorías, lo que significa que al final quiebran por pagar a esas personas que le asesoran y no por las deudas porque tiene que estar cancelando incluso 18 meses", precisó.

Entonces, recalcó Calderón, "lo que hemos propuesto para las pymes, para que puedan entrar a negociar con sus acreedores, es que vayan al procedimiento de las personas cuando tienen ventas menores de 25 mil UF, porque ese procedimiento no tiene costo y en consecuencia puede tener una salida mejor en una negociación directa con los acreedores y a esto se suma que hay que hacer otros cambios para que la simetría que tiene el procedimiento no sea favorable siempre a los acreedores".

La propuesta, aseguró Calderón, es porque lo que está sucediendo en Valparaíso y en el país "es gravísimo". "La cantidad de pequeñas empresas que está quebrando es gigantesca, es un panorama desolador cuando veamos que estás pymes, que son principalmente familiares, no van a abrir las cortinas", concluyó.

"Hoy los locales se ven mermados en qué se va a hacer porque no hemos tenido ninguna salida, ninguna solución a la crisis económica ".

Raúl Rojas, Locatarios Nocturnos

"Estamos frente a un desplome muy gigantesco y tenemos un desafío de cómo vamos a parar la ciudad con este profundo dolor".

Gianina Figueroa, Secretaria general "Unapyme"

Restaurantes implementan medidas sanitarias para atención a público

CONCÓN. Sercotec llamó a postular a los programas de ayuda dispuestos para el comercio y sector gastronómico.
E-mail Compartir

Autoridades regionales y provinciales visitaron ayer distintos restaurantes de Concón con el fin de conocer las medidas sanitarias dispuestas para atender a público en terrazas, como se autorizó en las comunas en la fase 3 del plan "Paso a Paso".

"Es de vital importancia poder reactivarse, que nuestros pequeños emprendedores, el comercio, puedan volver a surgir. Estamos muy contentos por el trabajo que se está realizando en Concón y en otros lugares de nuestra provincia que se encuentran en fase 3 y pueden realizar este tipo de actividades", dijo el gobernador Gonzalo Le Dantec, al conocer el servicio que implementó el restaurante "La Perla del Pacífico", con atención directa a los autos que llegan a su estacionamiento.

Postulación a fondos

Por su parte, el director regional de Sercotec, Cristian Mella, indicó que el servicio ha dispuesto de una serie de beneficios a los que pueden optar los centros gastronómicos, afectados por los cierres a raíz de la cuarentena.

"Tenemos abierto el programa 'Reactívate Turismo' hasta el martes 8, a las 15 horas, donde podrán participar todos aquellos que tengan giro de turismo, con ventas desde 200 hasta 25 mil UF y podrán optar a un fondo de hasta $ 3 millones", indicó.

$3 millones es el monto máximo que puede recibir un local que postule al fondo "Reactívate Turismo".