Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Interior
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Docentes, alumnos y apoderados conectados para clases particulares

E-mail Compartir

Todo comenzó en la universidad, cuando Sebastián Silva, Matías Cabrera e Ignacio Guerrero estudiaban ingeniería civil. Desde que era niño, al primero le encantaba enseñar y explicar cosas complejas de manera sencilla, de modo que en 2009 empezó a hacer clases particulares de matemáticas, física, química y preuniversitario.

Lo hizo durante varios años en forma independiente, hasta que no dio abasto y comenzó a derivar solicitudes a profesores amigos, como también a quienes hoy son sus socios. "La coordinación era difícil porque a veces los apoderados no tenían tiempo, a veces yo estaba en clases y administrar las agendas era muy complejo, además de estar recordando los pagos mes a mes", refiere el ingeniero civil ambiental viñamarino.

De a poco, relata, fue naciendo la idea de generar una herramienta que conectara a profesores, apoderados y alumnos, "más allá del boca a boca o dejar números de teléfonos en Vía Pública". De ese modo, "con esfuerzo, dedicación y un gran grupo de trabajo, junto a Matías e Ignacio -ingenieros civiles industriales- fuimos creando la aplicación BuoApp, analizamos las problemáticas que teníamos e intentamos solucionarlas para la comunidad".

"BuoApp busca aumentar el acceso al conocimiento y mejorar la comprensión en materias de educación básica, media y universitaria, promoviendo una alta cantidad de clases particulares en el país. Somos una aplicación que responde a esa necesidad, y lo hacemos a través de pocos clics y de una forma amigable, con el fin de generar cercanía entre profesores y alumnos", explica el creador de la app, quien agrega que mientras dure la emergencia sanitaria las sesiones se realizan por Zoom o Microsoft Teams, y en tiempos post pandemia se mantendrán las modalidades online y presenciales.

Dice que a través de esta herramienta "solucionamos diversas problemáticas, entre ellas mejorar las métricas de avance que tienen los alumnos a través de evaluaciones periódicas, automatizar el proceso de pago, ofrecer alta variedad de precios para elegir y regularizar el trabajo informal de profesores particulares a través de boletas".

En la aplicación los interesados pueden encontrar los horarios disponibles de un grupo recomendado de profesores y reservar clases según la comodidad de cada uno, ya sea una clase única o fijar un horario semanal. También revisar las competencias y experiencia de los educadores, hacer pagos con tarjetas de crédito y en cuotas, acceder a un calendario dinámico con alertas de las próximas clases, así como a la posibilidad de reagendar sesiones.

"Los profesores también son evaluados por el apoderado y son rankeados. Además, son libres de cobrar lo que estimen por su servicio. La cantidad de asignaturas dependerá de los profesores inscritos, pero nuestra meta es no cerrarnos a ninguna, desde matemáticas hasta ciencia y arte", recalca Sebastián.

Para solicitar clases, basta con descargar la aplicación o ingresar a la página www.buoapp.cl, buscar la materia que se requiera y el precio que acomode a la persona interesada, y el sistema filtrará en base a esos puntos. Una vez elegido el profesor, se puede tomar el horario disponible que más se adecúe a sus necesidades y pagar las sesiones. "Así de fácil, nosotros nos encargamos del resto: coordinación de las clases, métricas de avance del alumno, sistema de pago, reagendamiento, entre otros".

Cuando crearon la aplicación, los socios no imaginaban que el año venidero la enseñanza online se iba a masificar como fórmula de emergencia. "Para nosotros la enseñanza presencial no es reemplazable, aunque el 2019 ya advertíamos que la modalidad online venía tomando fuerza, por eso está incluida en nuestra aplicación; así podemos dar flexibilidad y elección a nuestros clientes. Mucho más ahora con la contingencia mundial que estamos viviendo, por lo que nos adaptamos para que nuestro servicio funcione para todos".

Los proyectos están centrados en que BuoApp siga creciendo. "Hoy estamos enfocados en darle el mejor servicio a nuestros usuarios de educación básica y media de todo Chile, y en el futuro cercano queremos ofrecer servicios adicionales como suscripciones mensuales de reforzamiento y expandirnos a clases más allá de las tradicionales", señala, y agrega que además los socios buscan "ser una empresa con Sistema B, que destine parte de las utilidades a servicios que cuiden el medio ambiente".

"Nuestro foco a largo plazo es expandirnos a todo Latinoamérica, y aunque suene ambicioso, somos fieles seguidores en 'pensar en grande, actuar en pequeño'. Creemos que de esa forma encontraremos los mejores caminos para entregar educación, ayudar a la sociedad y crecer a tal punto que el día de mañana podamos estar orgullosos de lo que nació, simplemente, porque nuestra pasión de enseñar y educar sigue viva". 2

Equipo BuoApp, ingenieros al servicio de la enseñanza

Tres amigos y ahora socios comenzaron a enseñar cuando estaban en la universidad, y aunque ahora ejercen sus respectivas profesiones, dos de ellos siguen adelante con esa vocación. Ahora con una aplicación que permite encontrar con un clic las asignaturas o reforzamientos buscados.

ELEGIR PROFESORES, ASIGNATURAS Y HORARIOS

Eso fue en 2019 y la idea era presentarla a principios de este año, pero diferentes factores externos, principalmente la pandemia, postergaron el lanzamiento, que se verificó el 4 de agosto.

UNA PASIÓN QUE SIGUE VIVA

Sin falsa modestia, el ingeniero ambiental que sigue haciendo clases, al igual que su socio Ignacio, expone que BuoApp es la primera aplicación chilena en conectar a profesores y apoderados de forma inmediata y segura, con la cual se puede pagar a través de Transbank, con el sistema WebPay.

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl