Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Interior
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
Lunes 7

1. Exposición virtual de Camilo Mori concluye en sitio museo Baburizza

E-mail Compartir

Hasta mañana lunes se puede acceder a la versión virtual de la muestra del artista porteño Camilo Mori (1896- 1973), "Exposiciones íntimas", en la página web del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, museobaburizza.cl. Profundamente compenetrado con su ciudad, ella siempre destacó en su obra y constituye una de sus temáticas más recurrentes, como se observa en la Colección Valparaíso de la pinacoteca del Museo, que incluye obras icónicas como "El reloj Turri", "Subida de cerro" y "Noche de luna en Valparaíso", que se caracterizan por su perspectiva íntima y especial de la ciudad, con pinceladas gruesas, colores iluminados y un amplio contraste con los tonos oscuros. 2

Jueves 10

2. Las claves de la ley de patrimonio cultural en conferencia en línea

E-mail Compartir

Para el jueves 10, a las 16 horas, está programada la conferencia "Claves de la Ley de Patrimonio Cultural", del doctor Manuel Núñez, director de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Se trata de la tercera de las cuatro exposiciones que consulta del ciclo de charlas en línea "Cultura y Sociedad. Reflexiones desde la Región de Valparaíso", que organizan la Unidad de Extensión Cultural de la PUCV y la Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI, con la colaboración del PAR Explora Valparaíso, que incluye temas de medio ambiente, patrimonio, educación y desarrollo social. Ver www.pucv.cl, Agendas, donde aparece el ciclo. 2

Jueves 10

3. Webinar sobre prácticas para un mejor compromiso organizacional

E-mail Compartir

El área de consultoría de Recursos Humanos de Humanos de Baker Tilly Chile ofrecerá el jueves 10 a las 11 horas el webinar "Prácticas para mejorar el compromiso y desempeño organizacional", en que se abordarán temas contingentes y grandes desafíos en las organizaciones. Expondrán Norberto Saraceni, de Argentina, sobre mejora empresarial continua; Óscar Ramírez, de Chile, sobre aspectos claves para la selección de personas; William Orejuela, de Colombia, sobre identificación de talentos para la eficiencia empresarial, y Carlos Kuhlmann, de Chile, sobre impacto del compromiso en el desempeño. Interesados pueden inscribirse en www.bakertilly.cl. 2

En Contacto

E-mail Compartir

@FcoVelosoM

Por favor díganme que es mentira y gran fake news: "Jadue avisa en Tolerancia Cero: Nacionalizará fondos de pensiones de trabajadores para financiar proyectos nacionales".

@lautarocarmona

Excelente participación de Daniel Jadue en Tolerancia Cero. Propuesta sólida, coherencia, sensibilidad social y profundidad de las propuestas democráticas y experiencias de gestión y compromiso representado por liderazgo de Daniel.

@JuanGabler

Faltó lo mejor de Jadue: expropiar los fondos para gastarlos (hospitales, escuelas, caminos). Así se acaba problema pensiones porque se acaban los ahorros de trabajadores. El gasto de la nación se hace con ingresos de la nación (impuestos), no con nuestros ahorros.

@catalan_nela

Nacionalización de los fondos de pensiones, para financiar un nuevo modelo de desarrollo. Qué grande.

@T13

Cadem: 93% espera que los derechos a la salud y a la educación sean garantizados por la Constitución.

@patricionavia

Por eso va a ganar el Apruebo. La gente cree que la nueva Constitución le va a garantizar la tierra prometida. Si fuera tan fácil, ya sería realidad (después de todo, la Constitución actual también garantiza lo mismo). Pero la resaca y decepción llegará recién después de 2022.

@CarolaRetamales

Mentira. Lo que es esperamos que en esos ámbitos no sea libre mercado, sino derecho social consagrado. Lo que esta dice es acceso, que es muy distinto!

@AlfonsoDelSur81

Genial. Espero que la Constitución garantice todos nuestros sueños y por supuesto que se cumplan, tal como la actual Constitución, que establece en el artículo 19.2 la igualdad ante la ley. El chileno se cree el cuento fácilmente.

Qué lee

E-mail Compartir

A la autobiografía de Belisario Velasco está abocado el presidente del Centro de Estudios Regionales, CER Valparaíso, Manuel Tobar Leiva, quien admite "predilección por este género, que está en la frontera de la historia y la literatura", del que también ha leído Esos años, de Alberto Jerez; Ambientes múltiples, de Raúl Allard; Juan Andueza Silva, de Baldomero Estrada, "y espero que pronto tengamos la biografía de Benjamín Prado, todos personajes que han hecho historia en la Región de Valparaíso".

Del libro de Velasco destaca pasajes como la declaración pública contra el golpe de Estado que suscribió junto a otros 12 connotados falangistas; "su paso por la dirección de Radio Balmaceda, clausurada y detenidos sus periodistas por su lucha por la libertad y la democracia; y su relegación a Putre, junto a G. Yunge, JM Sepúlveda, JC Reyes y Andrés Aylwin, debido a reuniones prohibidas por la dictadura". El autor, agrega, examina en detalle su experiencia de subsecretario y ministro del interior. "Un libro que revela descarnadamente las dos almas de la DC y los laberintos del poder donde emergen las virtudes y las miserias humanas". 2