Secciones

Plan especial para sacar de cuarentena a Valparaíso y Viña: redoblan fiscalización

PANDEMIA. Autoridades buscan que comunas pasen a fase 2 este mes. Hoy inauguran nuevo centro de trazabilidad en la UNAB.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un plan para reducir la movilidad en Viña del Mar y Valparaíso, al menos en un 10% , anunciaron las autoridades regionales a cargo del manejo de la pandemia. La meta, indicaron, es que ambas comunas puedan salir de cuarentena este mes.

El anuncio lo hicieron ayer en un punto de prensa en la plaza María Luisa Bombal, de la Ciudad Jardín, en el que, por primera vez desde mayo, se volvía a ver reunidas en público a las tres autoridades a cargo de la estrategia covid-19: al intendente regional, Jorge Martínez; el jefe de la Defensa Nacional para la región, Yerko Marcic, y el seremi de Salud, Francisco Álvarez. Ellos, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, anunciaron las medidas previas a Fiestas Patrias, aunque de ser necesario podrían extenderse por todo el mes o más.

El jefe regional explicó ayer que buscan que ambas comunas salgan del confinamiento que mantienen desde el 12 de junio y que pasado mañana cumplirá tres meses. "Esto es en serio. Esto es importante. No vamos a permitir que una gran mayoría de la población que sí ha cumplido, ha estado encerrada" se vea afectada y que "por culpa de pocos irresponsables tengamos que prolongar esta cuarentena en estas comunas. Esperamos hacer todos los esfuerzos para poder sacar de cuarentena a Valparaíso y Viña del Mar durante el mes de septiembre".

El plan, que contempla "un 50% más de fiscalizadores en ambas ciudades", según el seremi de Salud, a través de una "redistribución desde otras comunas" de personal de salud, de las Fuerzas Armadas y del Orden, contará también con más inspectores municipales de Viña del Mar y Valparaíso, y con mayores controles en calles, vehículos, locomoción colectiva, metro y locales comerciales.

Difícil semana

La iniciativa surge en medio de fuertes cuestionamientos a las autoridades locales. El miércoles de la semana pasada, el ministro de Salud, Enrique Paris, hizo un duro llamado de atención a la labor sanitaria de la Región de Valparaíso desde el punto de prensa de La Moneda.

En la oportunidad llamó a "un segundo esfuerzo", enfatizando en lo que ocurre en Viña del Mar, Valparaíso y San Antonio, hablando de "un estancamiento en la evolución de las cifras".

Los lentos resultados en cuanto a bajar los casos activos - en el último informe epidemiológico N° 49 estos subieron en 39 contagios a nivel regional, con pequeñas variaciones al alza o baja-, pero también el emplazamiento que hicieron 18 alcaldes de la región a mejorar la coordinación sanitaria y entre el intendente y los alcaldes en cuanto al otorgamiento de recursos para abordar este tema, pidiendo incluso un delegado presidencial para abordar la pandemia en la región, han sido leña de una situación epidemiológica y de aumento de movilidad que no logra aún ser superada.

Pues bien, en medio de esto, ayer Martínez sostuvo que con el nuevo plan de fiscalizaciones buscarán cubrir "todas las áreas transitables" de estas comunas.

Se trata de una tarea clave en estas fechas, especialmente considerando que en pocos días se celebran las Fiestas Patrias y que hubo polémica a nivel nacional por los permisos que se iban a dar en comunas en cuarentena. Hoy, con eso aclarado -las ciudades en fase 1 no tendrán permiso especial para visitar familiares-, uno de los temores es que el cordón sanitario del 17 al 20 de septiembre no sea suficiente.

Por ello, explicó que pretenden "adelantar los controles de Fiestas Patrias", pues son dos comunas que han tenido "un cierto nivel de contagios que nos ha costado bajar básicamente por la alta movilidad".

A esto, se añade el reforzamiento a la labor de trazabilidad, talón de Aquiles de la región. Por esto, hoy, a las 13.30 horas, inaugurarán el segundo centro de trazabilidad de la región, que estará ubicado en la sede de Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello (UNAB), evento al que asistirá la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informaron desde el Minsal.

Multas y querellas

Martínez sostuvo que "lo que estamos haciendo hoy y que va a durar varios días, se va a repetir en días próximos va a ser un control muy estricto de los medios de locomoción pública, los buses, el metrotrén, la gente que anda a pie, las aglomeraciones en los locales para que estén en la calle las personas que tienen permiso para lo que salieron, que estén en las zonas autorizadas y en el trayecto para el cual tienen el permiso. Si detectamos que eso no es así, se van a adoptar los sumarios sanitarios, hay multas sobre los $50 millones".

Pero además, señaló que "si detectamos que esto no es así y hay personas que deben esta en su casa porque están confiadas o tienen contacto cercano y tienen que estar aisladas, esas personas irán detenidas y se les cursará querella por violación del artículo 318 del Código Penal".

Consultado sobre cuál es la meta en este plan, Marcic mencionó que esperan reducir -a lo menos- en un 10% la movilidad en ambas comunas, pero advirtió: "No nos vamos a quedar en ese número".

"Puntos más específicos"

"Estamos concentrando una gran cantidad de personas en puntos aún más específicos, para cerciorarnos que los permisos con los que están circulando esta gran cantidad de personas primero son auténticos; segundo, están siendo bien utilizados; y tercero, dejar fuera de circulación a quienes están transitando, definitivamente, sin los permisos", dijo.

A propósito de la movilidad, reconoce que "ha ido aumentando y eso tiene preocupadas a todas las autoridades que estamos aquí" y reiteró junto al anuncio de las fiscalizaciones, el llamado a la generosidad, empatía y autodisciplina de las personas.

El seremi de Salud aseguró que lo que se está haciendo es cambiar la estrategia. En específico, detalló que "con estos operativos adicionales como autoridad sanitaria hemos dispuesto más de 20 fiscalizadores tanto en Viña del Mar como en Valparaíso, con el objetivo de poder establecer las máximas sanciones a las personas que están siendo irresponsables y que por ellas estamos viendo un aumento de contagio en estas comunas. La señal es clara: lo que estamos haciendo es decir a las personas de otras regiones que no vengan porque lo van a pasar mal, los vamos a controlar en la carretera y la ciudad".

Estos operativos se mantendrán "el tiempo que sea necesario con el objetivo que estas comunas puedan avanzar", señaló. También dijo que "esperamos que antes de que termine septiembre, posterior a las Fiestas Patrias, Viña del Mar y Valparaíso puedan avanzar al siguiente paso".

Sobre el aumento de las cifras epidemiológicas de la semana pasada y el estancamiento actual, Álvarez mencionó que en las comunas más grandes de la región "la gran concentración de casos activos con sus primeros síntomas partieron hace dos semanas, eso quiere decir que el aumento de movilidad de hace dos semanas implicó que aumentaran los casos activos; sin embargo, hacia la semana pasada esta cantidad de casos activos ha ido disminuyendo y por eso observamos que esta semana han ido disminuyendo los casos nuevos".

"Esperamos hacer todos los esfuerzos para poder sacar de cuarentena a Valparaíso y Viña del Mar durante el mes de septiembre".

Jorge Martínez, Intendente regional

133 sumarios sanitarios se realizaron de parte de la autoridad sanitaria entre Viña (70) y Valparaíso (63).

128 sumarios son por no portar permiso de desplazamiento, vencido o adulterado. Otros 5 son por no usar mascarilla.

145 detenidos hubo ayer entre Viña y Valparaíso. Falta de permiso, vencido o adulterado fueron los motivos.

"