Secciones

Fallece Alejandra Lastra: la musa y compañera de Manns por 41 años

GENTE. La psicóloga argentina, a quien el músico y escritor conoció en París, murió de cáncer al colon, afección con la que vivía desde 2013. Fue la mayor promotora de su obra.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Para quienes han tenido la posibilidad de compartir con el cantautor y escritor Patricio Manns, sabrán que Alejandra Lastra era el pilar fundamental de su vida. La psicóloga argentina, de la que se enamoró a fines de los 70, no era sólo su esposa y compañera, sino también su manager y principal promotora de su obra.

Era una dupla inseparable hasta ayer. Lastra falleció en la Clínica Reñaca, donde se mantenía internada. El recinto, a través de un comunicado, informó que "lamentamos profundamente informar que durante esta madrugada falleció la Sra. Alejandrina Lastra, a consecuencia de un cáncer de colon avanzado en etapa 4 que presentaba desde el año 2013 y contra el que tenazmente lidió".

Junto con entregar sus "condolencias a la familia y sus cercanos", el centro de salud informó que la esposa de Manns "ingresó a la Clínica Bupa Reñaca la noche del pasado 3 de septiembre, manteniéndose siempre hospitalizada en habitación y acompañada en forma continua por el Sr. Patricio Manns, recibiendo toda la ayuda y cuidados necesarios".

La historia de amor

El deceso de Alejandra Lastra fue lamentado tanto por el mundo de la cultura como por el de la política, puesto que muchos recordaron que trabajó en la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados hasta principios de los 90.

Pero desde que unió a su vida a la de Manns, parte de su labor fue promocionar su obra. Ambos se conocieron en 1979, "una tarde de septiembre totalmente inesperada en París", en la que "toda mi vida cambió", según dijo el propio cantautor en su libro de conversaciones con Horacio Salinas, publicado en 2017.

Ambos estaban en Europa producto del exilio, y tras conocerse se fueron a vivir a Ginebra, Suiza, específicamente a Chemin Taverney, que dio origen a su célebre "Balada de los amantes del camino de Tavernay" (1985). Luego se establecieron en Échevenex, en la frontera de Suiza con Francia.

Se casaron en 1983, en Gibraltar, la misma capilla en la que contrajeron nupcias Yoko Ono y John Lennon, según contó Manns a "Punto final" en 1994. La pareja volvió a Chile en los 90, pero estuvo entrando y saliendo hasta que en 2000 se radicaron definitivamente en el país, y cinco años más tarde en un departamento ubicado en Higuerillas, en Concón.

Desde el momento en que llegaron a Chile, Alejandra Lastra se hizo conocida por todos quienes circulaban en torno del músico y escritor. No por nada era la encargada de hablar con los productores, revisaba los contratos e intervenía en las entrevistas cuando consideraba necesario. En total, compartieron 41 años.

En su cuenta de Facebook, Manuel García recordó que "Alejandra invitaba a todo el que fuera parte de la romería de La corte de los Milagros a su casa, es decir, a todo artista, intelectual o mago que anduviera por ahí rumiando la vida con amor". "Así es como compartimos vino y conversación, música y sueños, en cada encuentro. Su sonrisa la veo clarito tintineando en sus ojos y diciendo 'el Manns esto, el Manns lo otro...' con su voz templada y rotunda", acotó.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Inti Illimani Histórico la definió como "compañera fundamental en conectar su pasión común por el mundo literario de escritores y obras, así como con en el ámbito musical internacional, potenciando la actividad y proyección de la obra de Patricio Manns".

"Queda en nosotros el recuerdo de Alejandra, desde sus visitas junto a Patricio a encontrarnos en Italia durante el exilio, hasta nuestros frecuentes encuentros en su casa de Concón o en Santiago en las Ferias del Libro, con su amistad jovial y su singular modo de compartir su bagaje intelectual y sus intereses sociales y políticos", consignó el grupo que compone Salinas, José Seves y Horacio Durán, entre otros. "Nuestro agradecimiento a la vida por el amor que une a Alejandra y Patricio y por su fruto común", finalizó.

Ayer, el único que logró hablar con Manns fue Horacio Salinas, con quien conformó una de las duplas más importantes de la composición del Nuevo Canto Chileno en el exilio. El músico contó a La Tercera que ante la pregunta cómo estaba, "respondió como poeta", pues "me dijo: 'Mira Horacio, estoy en medio del mar con olas muy gigantes'".

Preocupación por Manns

Patricio Manns (83) también se encuentra internado en la misma clínica, donde ayer se le realizó una intervención producto de una complicación de una herida asociada a la diabetes que padece.

"Lamentamos, como Ministerio de las Culturas, la partida de Alejandra y estamos preocupados por el estado de salud de Patricio Manns", comentó respecto a la situación la seremi del ramo, Constance Harvey. Y destacó: "Ellos han colaborado en actividades con nosotros. De hecho, está considerada su participación este año como parte del programa Apreciación de la Música, que está dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales; y siempre, en todas las gestiones y actividades, Alejandra fue un soporte fundamental del trabajo de Patricio Manns, se preocupaba de cada detalle. Y desde su residencia en Concón, ambos se transformaron en animadores de la vida cultural en nuestra región por muchos años".

Por lo mismo, dijo que "esperamos la pronta recuperación de este destacado escritor y cantautor, que es una leyenda de la música chilena, y enviamos nuestras condolencias a la familia de Alejandra Lastra".

A través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, expresó: "Lo lamentamos muchísimo, compartimos junto a Patricio Manns entretenidas jornadas, (Q.E.P.D.) nos sumamos a las condolencias y rogamos que hoy Patricio salga bien de su operación".

Utilizando la misma red social, la cuenta institucional de la Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso informó que su titular, Ricardo Figueroa, "envía sentidas condolencias a Patricio Manns y a su familia por la pérdida de su esposa Alejandra Lastra". Además, "ya tomamos contacto con @municoncon para brindarle a él toda la colaboración posible en este complejo momento".

Al cierre de esta edición se desconocía el resultado de la intervención a la que fue sometido Patricio Manns.

"Alejandra fue un soporte fundamental del trabajo de Patricio Manns, se preocupaba de cada detalle. Y desde su residencia en Concón, ambos se transformaron en animadores de la vida cultural en nuestra región por muchos años".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas

"

TWITTER

E-mail Compartir

@inti_illimani Queridos amigos comunicamos la partida de la amada compañera de Pato Manns, la querida Alejandra Lastra.

@intihistorico Nuestra querida Amiga Alejandra Lastra a comenzado a Caminar nuevamente por Taverney...Cariños y cantos para nuestro Querido Patricio...

@EscuelasdeRock Nuestra fuerza vaya con Patricio Manns, un gigante de la música popular chilena, y nuestros respetos ante la partida de Alejandra Lastra, su compañera y difusora de su obra.

@illapu Tenemos una pena muy grande por la partida de Alejandra, amiga querida, fiel compañera de nuestro querido Patricio Manns a quien desde este espacio enviamos nuestras condolencias y un abrazo muy fuerte..!!!

@baradit Alejandra Lastra no solo era la pareja de Pato Manns, era una mujer que luchó con fuerza propia por la libertad de nuestro país. Eran compañeros, "simbióticos" me decía Jorge, ayer. Un romance que por décadas los mantuvo girando en su propio baile hasta hoy en la madrugada. Pena.

@gteillier Mi profundo sentimiento de pesar ante fallecimiento de Alejandra Lastra, querida compañera de Patricio Manns. Nuestro abrazo fraterno a su familia y seres queridos.

@pedroengelb Qué triste noticia la muerte de Alejandra Lastra, un alma bella, me quedo con lindos recuerdos.

@senadornavarro Hoy partió Alejandra Lastra, quién trabajó en Ginebra por la vida de l@s refugiados, y que, a pesar de los riesgos que ello implicaba, fue compañera de vida de Patricio Manns, quién le dedicó la hermosa "Balada de los amantes del camino de Tavernay". Les debemos mucho como país.